Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
El futbolista fue intimidado con un arma de fuego mientras departía con su esposa en un restaurante de El Poblado.
El futbolista fue víctima de intento de hurto mientras departía en un restaurante de El Poblado. Foto: Cortesía
Un juez de la ciudad de Medellín le impuso medida de aseguramiento intramural en centro carcelario a un hombre que, el pasado 22 de mayo, intentó robar a uno de los futbolistas de la plantilla actual del Deportivo Independiente Medellín mientras departía con su esposa en un restaurante del exclusivo sector de El Poblado.
Noticia en desarrollo…
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Un caso de feminicidio salió a la luz en las últimas horas. Esta vez la víctima fue Anlly Tatiana Vélez Giraldo, de 19 años, quien fue asesinada en el corregimiento de San Antonio de Prado, al sur de Medellín, Antioquia.
Las autoridades confirmaron que la joven, que fue hallada sin vida al interior de su apartamento, presentaba serios signos de estrangulamiento. Su cadáver fue encontrado el pasado 26 de mayo.
Igualmente, información entregada a los uniformados señalan que Vélez mantenía una relación tóxica con su pareja. Todo parece indicar que la joven al parecer fue la pareja del hermano del presunto feminicida con quien tuvo un niño.
El individuo acusado del crimen, cuya identidad se mantiene en reserva, admitió su culpabilidad mediante un mensaje de WhatsApp dirigido a un pariente de la persona agredida.
Anlly Tatiana Vélez fue encontrada sin vida en su casa. Foto:Redes sociales
El mensaje no solo admitía el asesinato, sino que también incluía una imagen del cuerpo de la joven. De acuerdo con el contenido, el hijo de la víctima, de 3 años, se encontraba durmiendo en una habitación diferente durante el incidente.
La captura de pantalla a una conversación, la cual se filtró en redes sociales, muestra cómo el presunto asesino de Vélez le confiesa el crimen a otra persona, quien al parecer sería su hermano.
“Yo me fui, el niño quedó allá dormido (…) No sé qué hacer (…) Voy a llamar a la Policía para que suban allá”: se lee en una parte de la conversación.
Chat del presunto feminicida de antioqueña. Foto:Redes sociales
Luego de cometer el crimen, el presunto responsable se dio a la fuga. A pesar de su promesa de entregarse a quien le reveló el asesinato, aún no se conoce su ubicación.
La Alcaldía de Medellín ya se pronunció al respecto sobre este femicidio, señalando que ya están en la búsqueda de este hombre.
“Tiene que tener claro que una de dos, o se entrega a la justicia o ahí estaremos nosotros para capturarlo. Por ahí estuvo compartiendo algunos mensajes en redes sociales pidiéndole perdón a Dios por lo ocurrido y lo cometido (…) En nuestro caso con la justicia y con la administración vamos a dar con su paradero”, indicó el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa.
No es hora de callar. Foto:
Las autoridades no solo conocen la identidad del hombre, sino que también poseen fotografías y los registros de las cámaras de seguridad, los cuales están utilizando para rastrearlo y capturarlo.
Feminicidios en Colombia durante el 2025
Entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2025, el país ha reportado 123 feminicidios y 79 tentativas de homicidio, de acuerdo con datos del Observatorio de Feminicidios Colombia. Estos crímenes siguen demostrando el riesgo que corren las mujeres en diversos espacios.
No es hora de callar. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO
La Fiscalía General de la Nación, explicó que los departamentos con más casos de feminicidio este año han sido Antioquia, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca.
En los primeros tres meses de 2025, se registraron 5.307 casos de violencia intrafamiliar que afectaron a mujeres, principalmente a mayores de 18 años con 3.669 casos. Las regiones de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá encabezan la lista.
Si su vida está en riesgo, puede llamar al 123, la línea de emergencias en Colombia. También si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En abril de 2024, EL TIEMPO reveló el caso de Stefan Andrés Correa, un farmaceuta estadounidense-ecuatoriano que fue capturado en Miami tras ser señalado de haber ingresado en más de 45 oportunidades a Medellín para abusar de menores de edad.
El estadounidense alcanzó a ingresar al túnel de abordaje del vuelo AV5 de Avianca que despegaba a las 11:28 de la mañana, el jueves 18 de abril, desde Miami con destino a Bogotá.
El depredador y la proxeneta
Stefan Andrés Correa. Foto:Cortesía Univisión.
Cuando estaba atravesando el filtro de seguridad y ya había escaneado su tiquete, cinco oficiales le pidieron apartarse de la fila y empezaron a requisar su equipaje de mano, mientras el hombre aseguraba que solo llevaba elementos personales.
Al momento de su captura fue detenido con nueve celulares en su poder, en los cuales se descubrieron videos sexuales con menores de edad y conversaciones por aplicaciones de mensajería que fueron la clave para destapar la red de proxenetas en la ciudad.
Entre la inusual cantidad de dispositivos electrónicos, incluido un computador portátil, las autoridades hallaron las conversaciones en las que Stefan Andrés Correa presentaba sus exigencias a dos proxenetas con las que acordó múltiples encuentros sexuales en Medellín, a cambio de dinero en efectivo y teléfonos celulares de alta gama.
Este fue el momento de la captura de Stefan Correa. Foto:Unidad Investigativa
La Fiscalía General de la Nación se hizo cargo de la investigación para identificar a las proxenetas, cuyo rastro pudo establecerse gracias a las conversaciones con el farmaceuta ecuatoriano, pero también a las consignaciones que este les había realizado por Nequi.
Las investigaciones del ente judicial permitieron precisar dos episodios particulares relacionados con dos proxenetas de Medellín. El primer episodio fue el ocurrido el 23 de noviembre de 2023, cuando una mujer, identificada como alias Liliana, acordó el encuentro sexual entre una menor de 11 años y Stefan Andrés Correa, a cambio de dinero y un celular para la niña, y dinero en efectivo para la proxeneta, tal como quedo consignado en uno de los chats revelados por EL TIEMPO:
CORREA: Ya sabes mi gusto: flaquita. Cuántos años tiene y cuándo es su cumpleaños
Proxeneta: Sí, obvio, cumple 12 en julio.
CORREA: OK, ella y (otra menor) confirmadas.
Proxeneta: Entendido, ¿a qué hora estarás en Medellín?
CORREA: En la tarde.
Proxeneta: Amor, y si le llevo a (otra menor) Cuanto por ella?
CORREA: (La menor) cumple 11 o 12 en diciembre?
Proxeneta: Cumple 12
CORREA: Esta lista para todo?
Proxeneta: Qué quieres decir?
CORREA: ¿Me va a dejar llegar hasta el final o llorar y me pedirá que pare?
Proxeneta: Obviamente, ella lo va a hacer.
CORREA: Ok, entonces, 300.000 para ti y 300.000 para ella y un iPhone 7 u 8 Plus. Necesitas estar en el baño, por favor para que haya privacidad porque probablemente volverá a llorar del dolor. Así sabrá que no hay vuelta atrás. Ella tendrá que permitirme disfrutar y podrá intentar disfrutar ella misma. Si ella se porta bien y me cuida bien, podrás seguir trayéndola, y cada una recibirá 300k.
Este es uno de los chats que las autoridades encontraron en el celular de Stefan Correa. Foto:EL TIEMPO
Alias Liliana
La Fiscalía investigó los hechos y pudo establecer que, alias Liliana era familiar de la menor de edad, más precisamente, la niña de 11 años es su prima. Además, las autoridades también establecieron que, en el viaje que Stefan Andrés Correa se disponía a realizar cuando fue capturado en Miami, ya había acordado un nuevo encuentro a través de la misma proxeneta, nuevamente, con una menor de edad familiar de la mujer.
Por estos hechos, un fiscal del Centro de Atención integral a Víctima de abuso Sexual (Caivas) le imputó el delito de proxenetismo agravado y acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, cargos que fueron aceptados por la mujer.
Ahora, en la mañana de este 28 de mayo, ante las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un juez de conocimiento condenó a alias Liliana, cuya identidad no se revela por protección a la identidad de la menor víctima de explotación sexual, por aceptación de cargos, a 21 años y 2 meses de prisión por los delitos de proxenetismo con menor de edad y acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.
El proceso investigativo adelantado con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), permitió la judicialización de la investigada en enero de este año.
La defensa de la condenada apeló la decisión ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín.
Un hecho de intolerancia ocurrió en el sector Loma Linda del municipio de Sabaneta, Antioquia, cuando un taxista reaccionó de manera violenta contra el vehículo de otra mujer.
El enfrentamiento desencadenó agresivas acciones por parte del conductor del vehículo amarillo, de placas TPQ-376, quien al parecer le cerró el camino a la conductora de la camioneta gris que andaba por su carril.
Daños al vehículo
El conductor del taxi se bajó de su carro y, con lo que sería un arma blanca, le ocasionó daños al vehículo de la mujer. Imágenes en redes sociales, dejaron en evidencia cómo el sujeto atenta contra el vidrio panorámico, retrovisor y también guardabarros delantero.
La grabación evidencia cómo la mujer le indica al taxista, quien parece ser un hombre joven, que ella se estaba moviendo hacia la orilla. Él le responde con un “¡Sígase volando!” mientras aborda el vehículo y se da a la fuga, haciendo caso omiso de los reproches de los transeúntes que presenciaron la escena.
Taxista agrede a conductora en Sabaneta. Foto:Captura de pantalla.
¿Qué responden las autoridades?
Autoridades establecieron que el taxi está vinculado a la Empresa de Taxis Super S. A., la cual tiene sede principal en la capital antioqueña. También indicaron que el taxi involucrado no está registrado en el Tránsito municipal de Sabaneta.
Por su parte, el alcalde del municipio, Alder Cruz, rechazó de manera “categórica y contundente” los actos de violencia perpetrados en esta zona.
“Hemos recibido comunicación de parte de la empresa Tax Super, quienes manifiestan que van a asumir la reparación total del vehículo afectado, garantizando así la justicia y reparación material de la persona que se vio afectada en este hecho”, explicó Cruz.
Taxista agrede a conductora en Sabaneta. Foto:Captura de pantalla.
Igualmente, en un trabajo conjunto entre la Secretaría de Movilidad y Tránsito de Sabaneta colocaron en marcha un plan de acompañamiento psicosocial y asesoría jurídica gratuita para la persona afectada, el cual busca la protección de los derechos y recuperación personal.
La Empresa de Taxis Super S. A. también informó que, tan pronto como se enteraron del incidente, desactivaron permanentemente de su plataforma el número de teléfono del conductor implicado.
Además, aseguraron que están colaborando activamente con la Fiscalía General de la Nación y las demás autoridades competentes para que se haga justicia y se resuelva la situación de la manera más justa posible.
“Expresamos nuestras más sinceras disculpas, tanto del propietario como del conductor del vehículo. Este hecho, aunque aislado, nos impulsa a reforzar nuestros controles internos para continuar prestando un servicio seguro, eficiente y confiable”, indica el comunicado.
Finalmente hicieron un llamado a la tolerancia, el respeto y la empatía en las vías. Recordaron que el espacio público es compartido por todos.
Tras siete meses de investigaciones, las Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá capturó a 10 miembros de un grupo delincuencial implicado en una operación de secuestro y extorsión de extranjeros en un dos discotecas del Parque Lleras de Medellín.
Durante la investigación de la Fiscalía, en el proceso de recolección de elementos materiales para la elaboración del acervo probatorio, las autoridades conocieron que los capturados integraban un grupo delincuencial, que al parecer trabajaba en dos discotecas y aprovechándose de sus cargos, cobraban facturas por altas sumas de dinero, lo que generaba desacuerdos y retenciones en contra de la voluntad de las personas que no accedían a sus pretensiones.
Según fuentes cercanas a la investigación, los integrantes de este grupo delictivo secuestraban a las víctimas, accedían a sus cuentas bancarias y para poder liberarlas, exigían que transfirieran los activos a las cuentas de los delincuentes.
EL TIEMPO conoció que los diez capturados cumplían roles específicos en esta operación que tenía como objetivos específicos a los ciudadanos extranjeros que acuden a Medellín, y específicamente al sector del Parque Lleras, como clientes y consumidores del sector nocturno y de entretenimiento de esta zona de la ciudad.
Diligencias de captura de los 10 integrantes de ‘The Guetto’ implicados en los secuestros. Foto:Suministrada.
Según lo relató una fuente enterada del ente acusador, estos individuos inicialmente atraían a los extranjeros para que ingresaran a las discotecas, ofreciéndoles compañía de mujeres, un factor determinante y, que es bien sabido, atrae a los extranjeros que visitan Medellín a esta zona de la capital de Antioquia.
Una vez allí les comenzaban a ofrecer productos y licores costosos. Cuando las víctimas iban a realizar el pago de las cuentas correspondientes, los miembros de la organización modificaban la facturación y presentaban cobros exorbitantes. Este era el punto de inflexión para la actividad de ‘The Guetto’, tal como fue identificado el grupo delincuencial.
Si los extranjeros accedían al pago, los delincuentes se veían beneficiados económicamente por las cuentas desproporcionadas. Pero si los extranjeros no accedían al cobro, los miembros de la organización los retenían en contra de su voluntad en la bodega o baño de las discotecas, y a través de intimidaciones y lesiones desocupaban las tarjetas bancarias de sus víctimas.
Capturados por secuestro extorsivo a extranjeros en discotecas del Parque Lleras. Foto:Suministrada.
Según los documentos de la investigación adelantada por la Fiscalía, a la cual, EL TIEMPO tuvo acceso, el primer hecho habría ocurrido el 21 de octubre de 2024, cuando dos ciudadanos panameños, al parecer, fueron retenidos y golpeados en una discoteca. Los extranjeros reclamaron por el abuso en una cuenta de 14 millones de pesos que les cobraron por el consumo de tres botellas de licor.
Posteriormente, y ya inmiscuidos en la investigación a raíz de la denuncia de los ciudadanos panameños, las autoridades recibieron una segunda denuncia similar.
En este caso, las autoridades determinaron que el pasado 14 de mayo, un ciudadano norteamericano fue víctima de conductas similares por los mismos procesados quienes le exigieron la suma de dos millones de pesos por unos pasabocas y unos tragos de licor extranjero. El estadounidense se negó a pagar la cuenta, en tanto, la consideró evidentemente desproporcional.
Según lo estableció la Fiscalía, el extranjero estuvo estuvo retenido durante cuatro horas,, hasta que, para que lo liberaran, autorizó el pago de 485 dólares mediante una transacción virtual a una de las cuentas de los miembros de la organización delincuencial.
Para la captura de los miembros de ‘The Guetto’ las autoridades desplegaron un en el Parque Lleras y a través de 10 diligencias de registro y allanamiento en las discotecas y una vivienda ubicada en la comuna 15 (Guayabal) se logró la captura de ‘La Madrina’, ‘El Zarco’, ‘Calve’, ‘El Flaco’, ‘El Gordo’, ‘El Barbas’, ‘El Chamo’, ‘Drácula’, ‘El More’ y ‘Chiqui’.
EL TIEMPO investigó y estableció que los capturados son los empleados de los locales comerciales, Duvan Santiago Muñoz González, Oscar Hernando Vera Flórez, Camilo Andrés Sierra Causil, Jhon Esteban Bustamante Rodas, José Vicente Torcat González, Rosemberg Antonio Díaz Salazar, Luis Gerardo Ferrer Villalobos, Luis Javier Vergara Arizal, Alexander Camacho y Ana Isabel Rojas Chavarría, alias La Madrina, quien sería la líder de la operación y quien es la representante legal del grupo empresarial al que pertenecen los establecimientos.
Diligencias de captura de los 10 integrantes de ‘The Guetto’ implicados en los secuestros. Foto:Suministrada.
Sobre ‘La Madrina’ EL TIEMPO estableció que figura como gerente de tres establecimientos comerciales del sector del Parque Lleras. Y de acuerdo con la información de las autoridades, la implicada cuenta con permiso de porte de armas y suele estar escoltada por hombres, quienes se presentan como exmilitares.
Con esta investigación y la captura de los implicados, se esclarecieron tres denuncias instauradas por esta conducta criminal, donde fueron víctimas dos ciudadanos panameños y dos estadounidenses, a quienes les hurtaron la suma de 123 millones de pesos.
Los capturados de edades entre los 21 años y 42 años de edad, fueron imputados por el delito de secuestro extorsivo agravado, cargo al que no se allanaron y por lo cual, el juez del caso les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
EL TIEMPO investigó y estableció que las dos discotecas en las que los implicados cometían los secuestros extorsivos a los extranjeros son Dharma Night Club y Guetto, ubicadas en el reconocido sector de el Parque Lleras, en la comuna 14 de Medellín.
Además, este medio pudo establecer que ambos establecimientos pertenecen a una misma empresa. Se trata del grupo empresarial Dharma Internacional S.A.S.
El grupo empresarial Dharma International S.A.S fue constituido, en Medellín, el 28 de marzo de 2023 con un capital inicial de dos millones de pesos. Su objeto comercial, según aparece en los registros de la empresa es el expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento y el expendio a la mesa de comidas preparadas.
EL TIEMPO pudo establecer, a través de estos mismos documentos, que, en la más reciente renovación de la matrícula comercial del grupo empresarial, su capital ascendió abruptamente en los últimos dos años. Pasando dese capital inicial de dos millones de pesos a reportar, el pasado 31 de marzo, un patrimonio de más de 1.600 millones de pesos, e ingresos operacionales de más de 4.000 millones.
Estas cifras llaman aún más la atención, cuando se revisa la renovación de matricula realizada a nombre de este grupo empresarial el 3 de junio de 2024, cuando Dharma International S.A.S reportó un patrimonio de algo más de 350 millones de pesos e ingresos operacionales por 1.200 millones de pesos.
En el primer piso de este edificio del Parque Lleras opera la discoteca Dharma Night Club. Foto:EL TIEMPO.
Por otro lado, este medio pudo establecer que Dharma Club, la discoteca principal ligada a este grupo empresarial e implicada en la operación de secuestro extorsivo a extranjeros, ubicada en la carrera 37a #8A – 28, cerró las cuentas de sus redes sociales tras el operativo de las autoridades.
Los gremios sindicales del país, con apoyo del Gobierno Nacional, convocaron a manifestaciones que se extenderán por 48 horas entre el miércoles 28 y el jueves 29 de mayo. Estas movilizaciones, según argumentaron los representativos civiles, sindicales y de centrales obreras, son en contra de las decisiones del congreso con respecto a la Consulta Popular y en apoyo a las reformas de la administración del presidente Gustavo Petro.
En ese sentido, los gremios de la ciudad de Medellín anunciaron los recorridos, puntos de encuentro y horarios en los que los manifestantes se concentrarán en la capital de Antioquia.
Horarios y punto de encuentro
La manifestación de dos días iniciará, tanto el miércoles como el jueves, en la sede del sindicato Adida, ubicada en la comuna 10 (La Candelaria).
Información relativa a las marchas del 28 y 29 de mayo en Medellín. Foto:Fecode.
La concentración iniciará a las 11 de la mañana, ambos días, y según el comunicado emitido por los sindicalistas, “las subdirectivas de los municipios que consideren posible, se convocan a unirse con los municipios cercanos, para realizar actividades conjuntas ambos días”.
Si bien, los gremios no han anunciado la ruta y el punto de finalización de las marchas, es probable que las movilizaciones concluyan en el Parque de los Deseos.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía, señaló: “En Medellín somos respetuosos del derecho pacífico a la manifestación pública. Aquí han estado y seguirán estando todas las condiciones dadas para que el ciudadano que quiera manifestarse de forma pacífica y responsable, lo pueda hacer”.
El secretario Villa agregó: “Pero, al mismo tiempo la administración ha sido clara, no vamos a tolerar que la supuesta manifestación se instrumentalice para terminar cometiendo actos terroristas o actos vandálicos, si es el caso, ahí estará la fuerza pública con toda la capacidad del Estado para garantizar que haya orden. Por el contrario, si todo lo que transcurre es bajo la normalidad, pues ahí estaremos para garantizar que la jornada discurra de esa manera. Bienvenida la manifestación siempre y cuando sea pacífica”.
Marchas en Medellín. Imagen de referencia. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Garantías e intolerancia con la violencia
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó en una rueda de prensa que la ciudad estará monitoreada a través del Puesto de Mando Unificado de Medellín. Además, Gutiérrez enfatizó que las autoridades de la ciudad, lideradas por la secretaría de Seguridad, velarán por el orden y la tranquilidad de los ciudadanos y garantizarán las condiciones necesarias para que se desarrolle una jornada de manifestaciones segura. Sin embargo, y tal como lo había mencionado el secretario de Seguridad, ‘Fico’ reiteró que no se tolerará la comisión de actos violentos.
Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín. Foto:Alcaldía de Medellín.
En esa misma línea, el alcalde Gutiérrez expresó que la forma en la que se alienta a las manifestaciones desde el Gobierno Nacional y, según el mandatario de los paisas, a la primera línea, “da tristeza”. Gutiérrez aseguró que estos grupos son protegidos por el Estado.
Adicionalmente, el alcalde de Medellín señaló que tras hablar con varios alcaldes del país, hubo consenso en la preocupación de los mandatarios en cuanto a la postura del Gobierno Nacional. Según Gutiérrez: “Nosotros vemos que lo que quieren desde el Gobierno Nacional es incendiar las ciudades, es increíble ver que es lo que está generando el Gobierno Nacional. Si llega a pasar algo en Medellín o en las ciudades es responsabilidad del presidente Petro y el Gobierno Nacional”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Captura de cabecilla de ‘Espartanos’ en Buenaventura. Foto:
Con una majestuosa ornamenta fue visto un venado asiático en las montañas de Puerto Triunfo, Antioquia; sin embargo, esta no fue la única sorpresa, pues el animal estaba acompañado de otros más pequeños.
El avistamiento, por raro que parezca, fue publicado en redes sociales y es completamente cierto. La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) confirmó a EL TIEMPO que la especie es compatible con la especie Axis Axis.
De hecho, David Echeverri López, jefe de la Oficina de Gestión de la Biodiversidad en Cornare, señaló a este diario que con relación al video se ha realizado un seguimiento del equipo técnico de la entidad y dio los detalles de dónde están haciendo mayor presencia.
Venados Axis Axis, especie avistada en Antioquia. Foto:iStock
¿Por qué hay una especie asiática en Colombia?
El experto dijo a EL TIEMPO que se presume que esta especie también se introdujo en el país en la década de los 80 como parte “de la colección de animales de lo que fue la Hacienda Nápoles“.
Al parecer, el venado Axis Axis quedó “en libertad luego del proceso de extinción de dominio realizado por la Dirección Nacional de Estupefacientes”.
De acuerdo con David Echeverri López, jefe de la Oficina de Gestión de la Biodiversidad en Cornare, “han encontrado que el animal se adaptó muy fácilmente a la zona. Es una zona que ofrece unas características muy propicias para este animal”.
Venados Axis Axis, especie avistada en Antioquia Foto:iStock
“Evidentemente, luego de más de 30 años, la especie ha estado en la zona, pese a que también hemos tenido reportes de cacería que se han presentado también en la zona”, señaló el experto a EL TIEMPO.
¿Dónde hacen presencia estos venados?
Tras el seguimiento realizado a la especie, el equipo técnico determinó que los venados han hecho presencia en los siguientes municipios:
Fincas de Puerto Triunfo
Fincas del corregimiento de San Miguel, en la parte baja de Sonzón.
#MARAVILLOSO. En Puerto Triunfo, Antioquia, una manada de ciervos-chitales fue avistada caminando libremente por el campo. Se cree que esta especie asiática fue introducida en épocas de Pablo Escobar. El hecho ha reavivado el debate sobre los efectos de fauna exótica en Colombia. pic.twitter.com/iLUD4z4AJc
Esta es otra especie que tiene un comportamiento invasor; sin embargo, no al nivel o a la magnitud de los hipopótamos correspondiente al riesgo para otras especies o la vida humana.
Los venados ya fueron reportados en su momento al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Cornare ha enviado “comunicaciones a algunos zoológicos que puedan estar interesados en recibir esta especie”.
Venados Axis Axis, especie avistada en Antioquia. Foto:iStock
El experto agregó que las especies nativas colombianas estarían compitiendo por recursos con estos venados. Lo que representa un riesgo, ya que la Axis Axis es más grande.
¿Cómo lograron adaptarse estos venados?
David Echeverri López dijo a EL TIEMPO que los venados Axis Axis encontraron un “ecosistema rodeado de pastos, porque es una zona con un historial ganadero de hace cientos de años, entonces, pues esta zona es muy propicia para la especie se vaya adaptando”. De hecho, se han venido reproduciendo en la región.
Venados Axi Axi en Antioquia en manada. Foto:X: @ColombiaOscura_
Medellín amaneció este martes con un preocupante registro referente al lunes 26 de mayo: cinco personas fueron asesinadas en diferentes sectores de la ciudad.
La mayoría de los crímenes se registraron entre la mañana y la tarde del lunes, iniciando temprano en la madrugada. No obstante, el último de los homicidios ocurrió en horas de la noche.
Homicidios en la madrugada
Según el reporte oficial del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín (Sisc) el primero de los homicidios ocurrió 37 minutos pasada la media noche.
En el informe de la secretaría de Seguridad, se informó que el CTI de la Fiscalía, en coordinación con el fiscal asignado al caso del primer homicidio de este lunes, realizaron la inspección técnica al cadáver de un hombre de 51 años de edad, identificado como Juan Fernando Henao, quien fue asesinado tras recibir múltiples lesiones con arma blanca en el barrio La Esperanza de la comuna 6 (Doce de Octubre).
CTI Foto:iStock
En este caso, la secretaría de Seguridad reveló que tras las primeras pesquisas y a través la revisión de cámaras de seguridad del sector se dio con la captura de un hombre de 54 años quien sería el presunto responsable del asesinato de Quintero.
Luego, activos del CTI de la Fiscalía atendieron un reporte en la comuna 8 (Villa Hermosa) más específicamente, en el barrio La Libertad, donde, a eso de las 2:33 a.m. vecinos del sector avistaron el cuerpo de Farlinson Mosquera Chaverra, de 36 años de edad, quien nuevamente fue asesinado con un arma blanca.
En este caso, las autoridades de la ciudad también lograron dar con una primera captura que respondería al presunto responsable del crimen, un hombre de 25 años de edad que está siendo procesado por el homicidio de Mosquera.
Particularmente, los tres crímenes restantes se registraron en dos de los corregimientos de la ciudad: San Antonio de Prado y Santa Elena.
Crímenes en los corregimientos
El primero de estos tres homicidios se produjo en San Antonio de Prado a la 1:14 de la tarde. La Sijin de la Policía Nacional atendió al sector de la cabecera del corregimiento para hacer la inspección técnica al cadáver no identificado de un hombre cuya edad estaría entre los 25 y 30 años y quien recibió múltiples disparos que le causaron la muerte en vía pública.
En este caso, las autoridades señalaron que se adelantan las labores correspondientes para la identificación del occiso y los responsables del homicidio.
Vehículo del CTI transportando el cadáver de la víctima en San Antonio de Prado. Foto:Cortesía Denuncias Antioquia.
Luego, a las 3:18 de la tarde, uniformados de la Sijin atendieron a un llamado a través de la línea 123 realizado desde el corregimiento de Santa Elena, en el barrio Media Luna, donde transeúntes hallaron el cadáver de un hombre de entre 30 y 35 años, pendiente de identificación, quien fue asesinado en vía pública con arma blanca. Igual que en el caso anterior, las autoridades adelantan las investigaciones pertinentes para dar con los responsables del crimen.
Las primeras pesquisas al cuerpo del hombre permitieron establecer que presentaba un surco de presión en el cuello y signos de forcejeo en los brazos. Además, según fuentes judiciales, todo indicaría que el individuo fue asesinado y posteriormente fue lanzado desde un vehículo a la vía pública. De hecho, las autoridades ubicaron el automóvil en el barrio Miraflores, con marcas de sangre en su interior.
El último homicidio de este violento lunes ocurrió a eso de las 08:40 p.m., nuevamente, en el corregimiento de San Antonio de Prado. Allí, la Sijin realizó la inspección técnica del cadáver de Anlly Tatiana Vélez Giraldo, de 19 años, quien, según las primeras versiones del sector de La Florida, habría sido estrangulada por su pareja sentimental al interior de su vivienda.
Autoridades hicieron presencia en la residencia de la mujer para inspeccionar su cadáver. Foto:Cortesía Denuncias Antioquia.
La joven mujer fue hallada en su cama, boca arriba, con surcos de presión en su cuello. Además, en otra de las habitaciones de la residencia las autoridades encontraron durmiendo a un menor de 3 años que sería el hijo de la víctima.
Reporte del Sisc para el mes de mayo, en comparación con el mismo periodo de 2024. Foto:Sisc
Con estos crímenes, a falta de cuatro días para que termine el mes de mayo, este se consolida como el mes más violento de la ciudad en lo corrido de 2025, con 32 homicidios, hasta ahora, que superan por 11 casos los 21 asesinatos de mayo de 2024.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe – Día 47 | El Tiempo Foto:
La Alcaldía de Medellín recuerda a todos los conductores que este miércoles 28 de mayo de 2025 se mantiene vigente la medida de pico y placa, con el fin de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad.
La restricción se aplica a vehículos particulares y motos, como parte de la estrategia de la administración para facilitar el flujo vehicular y promover la sostenibilidad.
Restricciones para el miércoles 28 de mayo de 2025
Este miércoles, los vehículos particulares cuya placa termine en los números 5 y 9 no podrán circular en las vías principales de Medellín entre las 5 a.m. y las 8 p.m.
De igual manera, la restricción también aplica para motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores cuyos números de placa inicien con los dígitos 5 y 9, en el mismo horario.
Pico y placa taxis
Por otro lado, para este miércoles 28 de mayo de 2025, los taxis se ven afectados por la medida de pico y placa en Medellín. Las autoridades instan en estar pendientes de la rotación para que, de este modo, evitar multas.
En esta ocasión, los vehículos cuya placa termina en 4 también estarán sujetos a la restricción de pico y placa. El horario estipulado corre de 6 a.m. a 8 p.m.
Pico y placa Taxis Medellin 2025. Foto:Alcaldía de Medellín
Excepciones de la medida
Durante este tiempo, estarán exoneradas del pico y placa las siguientes vías de conexión regional y nacional:
Avenida Regional.
Vía a Las Palmas.
Vía a Occidente.
Conexiones de la avenida 33 y la calle 10.
Cabe resaltar que la avenida Regional y la autopista Sur, en sus tramos dentro de Bello e Itagüí, no están exentas debido a decisiones autónomas de sus administraciones municipales.
La ciudadanía debe estar atenta a la rotación y planificar sus desplazamientos para evitar sanciones y contribuir a una mejor.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Medellín, y contó con la revisión de la periodista y un editor
Luego de que la Corte Constitucional eliminara en febrero pasado las restricciones departamentales de comercialización de aguardientes en regiones diferentes a las de producción en el país, en la mañana de este 26 de mayo, La Industria Licorera de Caldas anunció la llegada de sus productos insignias al departamento de Antioquia luego de que la Gobernación emitiera una resolución aprobando la venta del famoso Aguardiente Amarillo.
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
A través de la Resolución 2025060172381 emitida por la Gobernación de Antioquia autorizó por 10 años la comercialización de los licores distribuidos por la empresa Commerk S.A.S. a través de la Industria Licorera de Caldas, en el departamento de Antioquia.
Resolución de autorización
En el documento, al cual EL TIEMPO tuvo acceso, se precisa que en Antioquia se permitirá la comercialización de las diferentes versiones del Aguardiente sin azúcar Amarillo de Manzanares, Aguardiente Cristal 29°, Aguardiente Cristal sin azúcar XS y del Aguardiente sin azúcar marca Cristal, desde el pasado 22 de mayo y hasta el 22 de mayo de 2035. A pesar de ello, cada uno de los aguardientes en la lista cuenta con registros sanitarios específicos, por lo cual deberán presentar las actualizaciones correspondientes para continuar con la comercialización llegada la fecha.
En el documento se establecen los lugares en los que se deberá almacenar el licor de la Industria Licorera de Caldas en el departamento de Antioquia, así: “Almacenar el licor en las bodegas del departamento en las siguientes direcciones: la carrera 42 #31-46 en el municipio de Itagüí; la calle 98 sur #48-225 en Puertas del sur, bodegas 1, 2, 3, 4 en el municipio de la Estrella; la carrera 20 #2-00 Local 07 en el municipio de Caucasia; en la carrera 100 #43-770 bodega 106 en el municipio de Apartado y en la bodega Zona E Lote 30- Vereda La Convención a 500 metros del Tablazo, vía Zona Franca en el municipio de Rionegro, Antioquia“.
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
En la resolución, también se establece que la comercialización de los productos previamente mencionados solo podría iniciar una vez se hubiera autorizado y adherido la señalización correspondiente a los productos.
Del mismo modo, en el documento se establecen todos los parámetros normativos relativos al monopolio de los licores, a la marcación de los productos, a la regulación de los precios, al pago de los impuestos que le atañen y a las sanciones a las que habrá lugar en caso de que se incumplan las normativas allí definidas.
Tras emitirse la Resolución con la que quedó en firme la autorización para que el popular Aguardiente Amarillo y los demás licores de la Licorera de Caldas lleguen a Antioquia, la propia empresa productora emitió un comunicado celebrando la decisión.
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
En el documento se lee: “Aguardiente Amarillo de Manzanares y Aguardiente Cristal de la Industria Licorera de Calda (ILC) son los dos nuevos competidores que llegan a Antioquia, el mercado de aguardiente más importante del país, tras recibir el permiso para su comercialización en territorio antioqueño por un periodo de 10 años”.
Además, la Licorera de Caldas agregó: “Más de tres meses después del fallo de la Corte Constitucional que declaró la inconstitucionalidad del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016 (Ley de Licores), Antioquia es el tercer departamento que abre sus fronteras a los aguardientes de la ILC, después de Nariño y Caquetá”.
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
‘Invitamos a los antioqueños a que se dejen seducir’
Por su parte, Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC, también se pronunció sobre la autorización: “Es la noticia más importante para nuestra empresa en los últimos años y trascendental para su futuro y sostenibilidad, ya que se abren las fronteras para competir en el mercado más grande de aguardiente del país con ventas de alrededor de 28 millones a 30 millones de unidades al año. Es una maravillosa noticia poder competir en igualdad de condiciones en este departamento”.
Además, el gerente le dirigió unas palabras a los antioqueños: “Invitamos a los antioqueños a que se dejen seducir por el sabor y calidad de nuestro Aguardiente Amarillo de Manzanares y la tradición del Aguardiente Cristal, recordándoles que al consumir estos productos también contribuyen a generar recursos para inversión social en su departamento”.
Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria Licorera de Caldas Foto:ILC
En cuanto a las cifras de ventas y la proyección esperada de la empresa con la llegada de su producto a Antioquia, el gerente señaló: “Aunque aún no tenemos un estimado del crecimiento en ventas, lo que sí es seguro es que contamos con la capacidad instalada en nuestra planta, disponibilidad de producto y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores para responder a este reto. Adicionalmente, con el apoyo de nuestro distribuidor en Antioquia esperamos muy pronto estar en todos los canales de comercialización”.
Así, la Industria Licorera de Caldas consolidará su presencia en Antioquia, departamento en el que vendió 7 millones de unidades de Ron Viejo de Caldas en 2024, generando transferencias por impuesto al consumo de más de 122 mil millones de pesos para la salud y la educación de sus habitantes.
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
En datos ofrecidos por la propia empresa caldense, en 2024 alcanzó ventas de cerca de 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares en el país, cifra que espera aumentar con creces gracias a la apertura del mercado antioqueño y a la espera de que Valle, Cundinamarca, entre otros departamentos, otorguen los permisos respectivos.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
EPM suspende pago de facturas por internet por suplantación. Foto: