La primera piedra del ambicioso Parque Central Polideportivo Tulio Ospina de Indeportes Antioquia, o como es popularmente conocido, el Central Park del municipio de Bello, fue puesta en 2019.
Desde entonces, la obra, con la que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el departamento de Antioquia contarán con un autódromo, ha sido sometida a múltiples procesos de revisión y control, que a su vez, han dejado a varios exfuncionarios y contratistas imputados por casos fiscales.
LEA TAMBIÉN

Presunto detrimento patrimonial
Y en ese sentido, este viernes 4 de julio, la Contraloría General de Antioquia anunció que formuló imputación por responsabilidad fiscal contra ocho exfuncionarios y contratistas implicados en el contrato del Central Park.
Parque Central Polideportivo Tulio Ospina. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
Dicha imputación, realizada a partir de presuntas irregularidades detectadas por el órgano de control en los contratos 553 y 564 de 2022, suscritos con el Consorcio Alpujarra durante la administración del exgobernador Aníbal Gaviria es por un presunto detrimento patrimonial superior a los 27.000 millones de pesos.
En el texto publicado por la Contraloría, el órgano de control explica que “los hallazgos evidencian deficiencias en el cumplimiento del objeto del contrato, afectando el funcionamiento y operatividad del proyecto, lo que representa un posible detrimento al patrimonio público”.
La lupa de la contraloría está puesta sobre este proceso, en tanto, los contratos mencionados, fueron suscritos para la construcción del autódromo, que a hoy, presenta una inversión total superior a los 130.000 millones de pesos.
Además, el consorcio Alpujarra, con quien se suscribió el contrato para la materialización de la obra inicialmente, se retiró del proyecto en octubre de 2024 luego de que el interventor asignado para la obra hiciera lo propio.
Este es el documento en el que la Contraloría General de Antioquia anunció la imputación. Foto:Contraloría General de Antioquia.
En cuanto al posible detrimento por el que fueron imputados por responsabilidad fiscal los ocho implicados, la Veeduría Ciudadana Central Park, un organismo civil que le ha puesto la lupa a este proyecto desde su inicio, señaló que, inicialmente, el consorcio la Alpujarra firmó un contrato con Indeportes Antioquia por un valor de $25.283.897.834, y que luego, por obras adicionales agregadas al convenio inicial, el valor de la obra ascendió a $35.068.144.815.
LEA TAMBIÉN

Imputaciones e investigaciones previas
Esta misma veeduría también señaló que la actual administración departamental de Antioquia ya tendría investigaciones activas relacionadas con el Central Park por presuntos pagos de actas sin cumplir los requisitos legales. En documentos oficiales en poder de la veeduría, se establece que el valor de estos pagos serían por un valor superior a los 7.000 millones de pesos, que habrían sido pagados durante la gestión de Luis Fernando Begué como gerente de Indeportes Antioquia.
Como se mencionó, por el proyecto del Central Park ya se han realizado imputaciones previas por cargos fiscales. En marzo del año vigente, la Contraloría General de la República imputó a cuatro exfuncionarios de la administración departamental por presunto detrimento patrimonial que asciende a los 112.000 millones en obras del autódromo.
Parque Central Polideportivo Tulio Ospina. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
Los funcionarios implicados fueron los exgerentes de Indeportes Antioquia, Lisana Sofía Sánchez Ledesma, Sergio Roldán Gutiérrez y Héctor Fabián Betancur, y la exgerente de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (Viva), María Fanery Sucerquia Jaramillo, quienes fueron indiciados como presuntos responsables de dicho detrimento al Instituto Departamental de Deportes de Antioquia.
La Contraloría de Antioquia también informó que actualmente también se analizan nuevas denuncias ciudadanas sobre presuntas irregularidades en la fase vigente del proyecto.
En aras de poder culminar esta obra que ya se ha posicionado como uno de los más importantes ‘elefantes blancos’ en la región de los últimos años, Indeportes Antioquia inyectó 3.000 millones de pesos adicionales al presupuesto del proyecto para culminar el autódromo con un plazo máximo de cinco meses. La Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente antioqueño (Edeso) fue la elegida de la entidad para culminar el Central Park del municipio de Bello.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Una motobomba explotó en Calamar, Guaviare. Foto: