Los conductores de Medellín, ahora y desde hace varios meses, transitan con temor por varias de las principales calles de Medellín a raíz de una problemática que empezó a ocurrir en la ciudad desde 2024 y que no ha cesado a pesar de los esfuerzos de las autoridades por controlarla.
En el último trimestre de 2024 se encendieron las alarmas en Medellín a causa de una seguidilla de casos de ataques registrados en algunos de los corredores viales más importantes de la capital de Antioquia. Los protagonistas de estos episodios, caracterizados por tener como objetivo a los vehículos que se movilizaban por las autopistas de la ciudad, resultaron ser habitantes de calle.
Nuevo ataque a vehículo
Vehículo impactado por una roca lanzada desde el puente de la calle Colombia en Medellín. Foto:Suministrada.
Los ciudadanos manifestaron su preocupación luego de que se reportaran varios casos en los que, conductores o pasajeros de vehículos que se movilizaban por la ciudad, resultaran heridos o incluso, perdieran la vida tras ser impactados por rocas, ladrillos y adobes lanzados desde puentes y márgenes de las carreteras, precisamente, por habitantes de calle.
Dicha problemática llevó a que las autoridades de la ciudad tomaran medidas pensando en dar soluciones desde el componente de seguridad. Por ello, se realizaron múltiples megaoperativos con el propósito de movilizar a los habitantes de calle de las zonas álgidas de la capital de Antioquia, para evitar que se siguieran repitiendo los ataques, no obstante, en la última semana se produjo un nuevo episodio en Medellín.
Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada del 28 de mayo, el conductor de un vehículo particular de acarreos se movilizaba por la Avenida del Ferrocarril, en sentido norte-sur, cuando desde el reconocido puente de Colombia, le cayó una roca gigante que impactó entre el techo y el panorámico del vehículo.
Momento de la captura del habitante en condición de calle responsable del ataque. Foto:Suministrada.
El incidente se popularizó gracias a videos publicados en redes sociales en horas de la mañana de ese miércoles, en los que se daba cuenta de lo ocurrido y se evidenciaba el estado en el que quedó el vehículo tras el impacto de la roca de grandes dimensiones.
En ese sentido, las autoridades de la ciudad recibieron la denuncia por parte del conductor afectado e iniciaron las labores correspondientes para identificar al responsable, a través de la revisión del sistema de cámaras de seguridad de la ciudad.
Así, a través de las grabaciones de seguridad de la madrugada en la zona, en las que quedó captada toda la secuencia previa y posterior al lanzamiento de la roca, las autoridades pudieron individualizar y posteriormente capturar al responsable de esta agresión.
Habitante de calle capturado
Este es el video del momento en que John Jairo Agudelo, un habitante en condición de calle, lanzó una roca desde el puente de la calle Colombia, en el momento en que un vehículo se movilizaba justo por debajo.
El hombre capturado pocas horas después de lo sucedido fue identificado como John Jairo Agudelo, un hombre en condición de calle, que, según lo describieron fuentes de la secretaría de Seguridad de Medellín: “en un acto absurdo y peligroso, lanzó una roca desde un puente ubicado en la calle Colombia sobre la autopista, poniendo en riesgo la vida de los ocupantes de un vehículo en movimiento. El hecho fue detectado a través de las cámaras de seguridad, lo que activó la respuesta inmediata de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá”.
El sujeto, de 31 años, fue inicialmente trasladado por protección, mientras se formalizaba la denuncia por parte de las personas afectadas. La Policía Judicial confirmó, posteriormente, su identidad y descubrió que tenía cinco anotaciones judiciales, además de un requerimiento vigente por hurto calificado y agravado, razón por la cual fue dejado a disposición de las autoridades competentes.
Si bien la captura se dio por el proceso penal ya en curso, la Sijín adelanta una investigación específica por los hechos del día en que lanzó la piedra. De acuerdo con el historial delictivo del capturado, desde 2023 se tienen reportes de conductas similares, como el lanzamiento de objetos desde puentes, actos que, aunque no siempre fueron denunciados en su momento, quedaron documentados y ahora servirán como soporte probatorio.
Desde antes de las 8 de la mañana de este sábado 31 de mayo, la seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía de Antioquia reportó un bloqueo en la vía que comunica a los municipios de Tarazá y Caucasia.
El cierre, que llamó la atención por la presencia de camiones con los que las personas que protestan en este corredor vial bloquearon la vía en ambos sentidos, ubicando los vehículos horizontalmente, estaría motivado por los recientes operativos desarrollados por la Policía de Antioquia en contra de la minería ilegal en el departamento.
Bloqueo por protestas
En el reporte ofrecido por el teniente coronel Edwin Ricardo Arguello Neiza, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia, se lee: “El día de hoy 31-05-2025 en el km 26+000 vía Tarazá – Caucasia, ruta 2512, sector de Pampas, municipio de Cáceres, se presenta cierre total de la vía, por parte de la comunidad del sector, por inconformismo debido a los operativos realizados por la fuerza pública en contra de la actividad minera y en la zona en general”.
Con camiones y banderas bloquearon la vía que comunica a Tarazá con Caucasia. Foto:Cortesía Denuncias Antioquia.
Los operativos a los que hacen referencia las autoridades y por los cuales la comunidad estaría bloqueando la vía con camiones e incluso banderas, tuvieron lugar entre el 19 y el 27 de mayo en los municipios de Caucasia, Buriticá, Caracolí, San Roque, Zaragoza, Segovia y Remedios.
Los operativos se desarrollaron en el marco de la estrategia denominada ‘Actuando por Antioquia’ y fue liderada por la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental en el departamento.
Ofensiva contra la minería ilegal
Durante esa semana de operaciones en las zonas álgidas de minería ilegal en los siete municipios de Antioquia mencionados, la Policía del departamento reportó como resultado la intervención de 47 Unidades Productoras Mineras, cuyos resultados fueron la incautación de 16 dragas, 30 motores 82 motobombas, 1.420 gramos de mercurio y 96 gramos de oro, además de 16 metros cúbicos de madera y 350 unidades maderables.
Incautaciones realizadas en los operativos contra la minería ilegal en el Bajo Cauca. Foto:Suministrada.
Por otro lado, durante las intervenciones, los uniformados de la Policía también destruyeron ocho excavadoras, 41 motores y 23 motobombas.
Con la incautación y destrucción de los listados elementos, se ataca de manera frontal una de las principales fuentes de financiación de estructuras criminales que operan en Antioquia. Además, se logró evitar la deforestación de aproximadamente ocho hectáreas de bosque tropical, lo que contribuye significativamente a la protección del medio ambiente.
Específicamente, este operativo representó un golpe directo a las subestructuras criminales Edwin Román Velásquez y Jorge Iván Arboleda Garcés, que operan en distintas subregiones de Antioquia. Puntualmente, el valor estimado de los elementos incautados asciende a cerca de 527 millones de pesos.
Excavadora destruida en operativos contra la minería ilegal en el Bajo Cauca. Foto:Suministrada.
Por ahora, la vía continúa cerrada como protesta por parte de la comunidad del sector de Cáceres implicada en la operación de minería afectada por las autoridades. Sin embargo, el bloqueo se ha realizado de manera pacífica y no se reportan alteraciones de orden público.
Las autoridades esperan que el cierre de la vía se levante en horas de la tarde de este sábado.
El aumento exponencial de la presencia de turistas extranjeros en Medellín durante los últimos años no solo ha supuesto un panorama positivo para la economía y el crecimiento de la ciudad, pues, el claro foco de los turistas en el consumo del sector del entretenimiento en la capital de Antioquia los ha convertido en un objetivo fácil para los grupos delincuenciales organizados de la ciudad.
En ese sentido, las zonas de establecimientos comerciales y nocturnos de la comuna 14 (El Poblado) han visto un crecimiento casi desaforado de la demanda del público extranjero desde el 2020. Ese mismo panorama ha hecho que aumente, de la mano, la presencia de delincuentes que se aprovechan de la vulnerabilidad de estas personas para hacerlos objeto de sus crímenes.
Falsos servicios de transporte
Así, desde mayo del 2024, la Policía Nacional, a través de la Unidad Nacional de Intervención Policial y Antiterrorismo (Unipol), adelantaron actividades judiciales orientadas en capturar a los presuntos responsables de una serie de episodios de paseos millonarios cometidos en esta zona de la ciudad por individuos que conformarían una estructura criminal.
De ese modo, y gracias a la recolección de todo el acervo probatorio necesario a través del análisis de líneas telefónicas, entrevistas y reconocimientos en álbum fotográfico, las autoridades dieron con las identidades de los implicados, lo cual permitió la expedición de las ordenes de captura contra los cuatro individuos.
Parque Lleras. Foto:Archivo particular
Ya habiéndose emitido las órdenes de captura contra los cuatro indiciados, se llevó a cabo una operación nocturna que derivó en la captura de los integrantes del grupo de delincuencia común organizada ‘Los Calvos’, por los delitos de hurto agravado y calificado.
Según lo explicaron fuentes de la Policía Nacional, en el proceso de investigación adelantado contra ‘Los Calvos’, los uniformados conocieron que estas personas presuntamente serían responsables del delito de hurto en la modalidad de atraco,utilizando la fachada de conductores de vehículos de servicio público, específicamente taxis.
Así, ‘Los Calvos’ ofrecían sus servicios en los sectores de mayor demanda de transporte en las horas pico de las noches en El Poblado, y posteriormente, cuando sus víctimas ya habían abordado los vehículos, utilizaban armas de fuego, armas cortopunzantes y en algunos casos, suministraban sustancias tóxicas para dejar indefensos a sus pasajeros y facilitar la comisión del delito.
Además, los investigadores también pudieron establecer que los cuatro individuos capturados tendrían nexos con trabajadores de algunos de los establecimientos comerciales de la zona.
Diligencia de captura de uno de los miembros de ‘Los Calvos’. Foto:Suministrada.
Los trabajadores de los comercios servirían de informantes para alertar qué individuos podrían ser más vulnerables para el accionar de ‘Los Calvos’.
Según lo explicaron fuentes judiciales, los trabajadores de restaurantes y discotecas seleccionaban a las víctimas observando los elementos de valor que utilizaban. Una vez habiendo identificado la vulnerabilidad de los individuos, pasaban a ofrecerles servicios de transporte público para posteriormente hurtarlos.
Como se mencionó, las pesquisas permitieron determinar que en ocasiones, dependiendo el nivel de resistencia de las víctimas, ‘Los Calvos’ suministraban sustancias para poner a los pasajeros en completa indefensión y facilitar los hurtos.
Los cuatro capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto calificado y agravado, y al momento se están adelantando las audiencias judiciales correspondientes.
Diligencia de captura de uno de los miembros de ‘Los Calvos’. Foto:Suministrada.
Este caso coincidió con la masiva captura de 10 integrantes de una organización criminal que secuestraba y extorsionaba a extranjeros en discotecas, precisamente, del Parque Lleras.
‘The Guetto’
Según fuentes cercanas a la investigación, los integrantes de este grupo delictivo secuestraban a las víctimas, accedían a sus cuentas bancarias y, para poder liberarlas, exigían que transfirieran los activos que poseían a las cuentas de los delincuentes.
EL TIEMPO conoció que los diez capturados cumplían roles específicos en esta operación que tenía como objetivo a los ciudadanos extranjeros que acuden a Medellín, y específicamente al sector del Parque Lleras, como clientes y consumidores del sector nocturno y de entretenimiento de esta zona de la ciudad.
Según lo relató una fuente enterada de la Fiscalía, estos individuos inicialmente atraían a los extranjeros para que ingresaran a las discotecas, ofreciéndoles compañía de mujeres, un factor determinante y, que es bien sabido, atrae a los extranjeros que visitan Medellín a esta zona de la capital de Antioquia.
Capturados por secuestro extorsivo a extranjeros en discotecas del Parque Lleras. Foto:Suministrada.
Una vez allí, les comenzaban a ofrecer productos y licores costosos. Cuando las víctimas iban a realizar el pago de las cuentas correspondientes a su consumo en los establecimientos, los miembros de la organización modificaban la facturación y presentaban cobros exorbitantes. Este era el punto de inflexión para la actividad de ‘The Guetto’, tal como fue identificado el grupo delincuencial.
Si los extranjeros accedían al pago, los delincuentes se veían beneficiados económicamente por las cuentas desproporcionadas. Pero, si los extranjeros no accedían al cobro, los miembros de la organización los retenían en contra de su voluntad en la bodega o baño de las discotecas, y a través de intimidaciones y lesiones desocupaban las tarjetas bancarias de sus víctimas.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Avioneta con cinco pasajeros se accidentó en Cundinamarca. Foto:
En la mañana del jueves 29 de mayo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que en nombre de su administración, presentaría una demanda contra el Gobierno Nacional a raíz de la “crisis sin precedentes” que atraviesa el sistema de salud del país.
Gutiérrez explicó que presentaría una acción popular a través del Tribunal Administrativo de Antioquia. Este 30 de mayo se adelantó dicha diligencia.
El alcalde Gutiérrez señaló: “El Ministerio de Salud y la Superintendencia han intervenido EPS sin garantizar los recursos a las IPS. Hay hospitales recibiendo apenas el 6 por ciento de lo que les deben mes a mes. Esa asfixia no es una casualidad: es una estrategia”.
En esa misma línea, Gutiérrez agregó: “Si su plan era hacer una reforma destruyendo el sistema, lo están logrando. Y por eso los hago directamente responsables. Yo estoy del lado de la gente. Y no me voy a quedar callado mientras otros juegan con su salud”.
Redondeando su argumento, el Alcalde de Medellín sentenció: “Demandamos porque lo que está en juego no es un modelo. Es la vida“.
Gutiérrez presentó el documento de la demanda que interpuso ante el Tribunal de Antioquia. Foto:Alcaldía de Medellín.
‘Está en riesgo inminente la vida y la salud de la población’
“Honorables Magistrados, interponemos esta acción popular, sin haberse constituido en renuencia las entidades accionadas, en el entendido que está en riesgo inminente la vida y la salud de la población”.
Así comienza el apartado del documento, en el que la administración distrital de Medellín, le solicita al Tribunal Administrativo de Antioquia, en un texto de 36 páginas, que se le impongan medidas cautelares al Ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la Administradora de los Recurso del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y al Ministerio de Haciendo y Crédito Público, en conjunto con las EPS Savia Salud, Coosalud, Nueva EPS y Sanitas.
En el texto, la administración distrital de Medellín es enfática e insistente en mencionar que el motivo detrás de la acción popular es la crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en el país.
“Desde el Distrito Especial Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín se ha evidenciado que la población está encontrando barreras para el acceso oportuno a los servicios de salud por causa de la crisis financiera que se ha venido generando por el no pago y/o giro oportuno y completo que deben autorizar las Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud (…) a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), afectando la operación y sostenibilidad financiera de estas últimas, entre las que se encuentran IPS privadas e IPS de la Red Pública que atienden población más vulnerable, como el Hospital General de Medellín, ESE METROSALUD, y la Corporación Hospital Infantil Concejo de Medellín, lo que pone en peligro inminente los derechos a la vida y a la salud de toda la población”, se lee como parte de la introducción del documento presentado al Tribunal Administrativo de Antioquia en la mañana del 30 de mayo.
En el documento, se explica que en Medellín se tomó la decisión de declarar alerta hospitalaria como una suma de factores que hicieron insostenble la prestación de servicios en estas instituciones de la ciudad.
Apartado de la solicitud de medidas cautelares contra el Gobierno Nacional. Foto:EL TIEMPO.
La falta de pagos de salarios y honorarios a profesionales de la salud, el incumplimiento en la entrega de medicamentos, el aumento de las cancelaciones de citas y la saturación del servicio de urgencias, destacan como los factores determinantes para poner a Medellín en alerta.
En ese sentido y con el propósito de contener la crisis y dar un revés a la situación, en derecho, la administración distrital realizó tres solicitudes puntuales, en el marco de la posible imposición de medidas cautelares, al tribunal receptor de la acción popular.
En primer lugar, busca que se le orden a la Nación, a través de los ministerios de Hacienda y Salud, que adelanten las gestiones correspondientes para hacer los pagos, de manera inmediata, de las carteras vencidas a las IPS de la ciudad.
También solicitan que se le ordene a estas carteras del Gobierno Nacional que se garantice el flujo completo de los giros a las IPS por las facturas radicadas ante las EPS intervenidas por la Supersalud, y que se les ordene realizar el pago completo a los gestores farmaceúticos y proveedores de servicios.
Los 23 puntos de la demanda
Inicialmente, para justificar las peticiones realizadas, la administración distrital se remitió al estudio de cartera número 53 realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) en diciembre de 2024, según el cual la deuda del ministerio de Salud con las OPS supera los 20,3 billones de pesos. Esto, según argumentan, mientras que el propio Gobierno Nacional controla a las EPS que concentran al 62.5 por ciento del total de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud del país.
Aterrizando la denuncia en el panorama de Medellín, la administración distrital señaló que, con corte al 30 de abril de 2025, las cuatro EPS intervenidas por el Gobierno Nacional le adeudan más de 135.000 millones de pesos al Hospital General de Medellín. Situación similar atraviesa Metrosalud, a quien estas EPS le adeudan más de 34.000 millones de pesos.
Por su parte, a la misma fecha de corte, la administración distrital aseguró que al Hospital Infantil de Medellín se le adeudan casi 12.000 millones de pesos.
Resumen de las deudas a las instituciones de salud de Medellín. Foto:Alcaldía de Medellín.
El panorama de dichas deudas resulta más complejo aún, en tanto, en el documento se explica que los interventores nombrados por el Gobierno Nacional señalaron que solo paagaran las deudas generadas a partir del momento de las intervenciones, desconociendo los pendientes preexistentes.
A eso se le suma que las EPS no estarían autorizando los porcentajes mínimos de reconocimiento por la facturación mensual a las IPS (50 y 80 por ciento).
Además, en la demanda se señala que la UPC fijada por el ministerio de Salud es insuficiente, a pesar de que la Corte Constitucional ya ordenó a realizar los ajustes correspondiente, los cuales no se habrían realizado hasta ahora, sometiendo a las IPS un déficit con respecto al valor del IPC.
Por otro lado, las deudas no concluyen en las IPS, sino que, según el decimo segundo punto de la acción popular, citando a los gestores farmacéuticos asociados a Fenalco, la deuda en materia de abastecimiento de medicamentos ya supera los 4,4 billones de pesos.
Todo lo anterior, según argumentó la Alcaldía de Medellín, se traduce en despidos masivos del personal prestador del servicio de salud, el encarecimiento de la operación de las IPS y la incapacidad de prestar de manera oportunida y eficiente los servicios de salud; en la no entrega oportuna de medicamentos, el aumento de cancelaciones de citas, consultas y procedimientos (acompañado por un aumento del 34 por ciento en las acciones de tutela relacionadas); el cierre de servicios de salud (14.530 temporales y 4.628 definitivos a nivel nacional en 2024) y la saturación de los servicios de urgencias en Medellín (118 por ciento en la última semana de mayo).
Promedio de saturación diario en los servicio de urgencias de Medellín en mayo de 2025. Foto:Alcaldía de Medellín.
A raíz de todo lo anterior, la pretensión primordial de la Alcaldía de Medellín es que se “declare al Gobierno Nacional – Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Salud y Protección Social, Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la Superintendencia Nacional de Salud y a Savia Salud EPS, Nueva EPS, Coosalud EPS y Sanitas EPS intervenidas forzosamente por la Supersalud, como responsables directosde la vulneración de los derechos e intereses colectivos de la población, en relación con el acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud”.
Alerta hospitalaria y solicitudes de adhesión
Luego de que se radicara la demanda contra el Gobierno Nacional y las dependencias correspondientes por la situación actual del sistema de salud, EL TIEMPO consultó a la secretaria de Salud de Medellín, Natalia López Delgado, quien ofrecio detalles de esta decisión, la alerta hospitalaria y el panorama de la salud en la capital de Antioquia.
La secretaria inició revelando que: “Desde el anuncio del Alcalde, hemos recibido diferentes solicitudes de entidades y personas que quieren apoyar la acción popular, recogiendo evidencias y testimonios para presentarle al Tribunal de Antioquia. Por ejemplo, se han sumado Asosalud y el Sindicato del Hospital General de Medellín. Además, desde la administración invitaron a Asociación de Usuarios a sumarse”.
En esa misma línea, López agregó: “Estamos en conversación con los secretarios de Salud de todas las ciudades del país, a la par que el Alcalde habla con sus semejantes. Nosotros enviaremos los instructivos para que quienes se quieran sumar sepan qué deben aportar a la acción popular”.
Por otro lado, la secretaria de Salud de Medellín fue enfática a la hora de señalar el porqué de la demanda presentada en la mañana del viernes.
“La decisión se debe a que ya se agotaron todos los recursos y vías posibles y administrativas posibles, oficios, comunicados, y la verdad no ha habido una respuesta de fondo que permita tener una visión clara de lo que se proyecta para nuestro sistema de salud. Por eso acudimos a la vía judicial para que sea el Tribunal de Antioquia quien defina el camino a seguir”, explicó López.
Fragmento de las pretensiones de la Alcaldía de Medellín con la acción popular. Foto:Alcaldía de Medellín.
La secretaria precisó que, la situación ha llegado al punto en el que se encuentra, no por falta de diálogo con el Gobierno Nacional, sino por inacción, remitiéndose a lo que el alcalde Federico Gutiérrez denominó como “una estrategia para asfixiar al sistema”.
“Hemos tenido espacios de conversación, pero es claro que hay unas instrucciones directamente del Gobierno Nacional que impiden que se puedan dar a cabalidad los cumplimientos de las obligaciones con las deudas que se acumulan hoy con nuestro sistema de salud”, aseguró la secretaria de Salud.
Es claro que hay unas instrucciones directamente del Gobierno Nacional que impiden que se puedan dar a cabalidad los cumplimientos de las obligaciones con las deudas que se acumulan hoy con nuestro sistema de salud
Natalia López DelgadoSecretaria de Salud de Medellín.
Finalmente, la secretaria Natalia López explicó que la alerta hospitalaria emitida en la ciudad de Medellín es la respuesta de la administración distrital para gestionar las dificultades actuales del sistema.
“Lo que hace es activar a los actores del sistema, hospitales y clínicas, para que pongan en marcha todos los procesos que puedan agilizar para la liberación y mantenimiento de camas, agilizar altas tempranas viables y diferir pacientes a clínicas de heridas a nivel domiciliario para descongestionar la saturación en las IPS. A las EPS les solicitamos que tengan disponibilidad los siete días a la semana de consulta prioritaria, además, solicitamos que organicen con la red de prestadores y distribuidores de medicamentos para que se garantice la entrega oportuna de estos, de manera que los pacientes no se descompensen y terminen en servicios de urgencias”, concluyó López.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
¿Cayó ‘IvánMordisco’? Disidencias anuncian su muerte. Foto:
Por más de 20 kilómetros, Faber Ferney Mejía Durango, un taxista de 28 años, habría transportado el cadáver de un hombre de 25 años desde el barrio Olaya de Medellín hasta La Estrella (Antioquia), lugar en el que presuntamente arrojó el cuerpo de la víctima.
La Fiscalía General de la Nación reveló los detalles de la investigación y de la judicialización de Mejía Durango. Esto es lo que se sabe del crimen.
La captura del taxista se llevó a cabo el pasado 28 de mayo del 2024 y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tortura por su posible participación en los hechos.
Faber Ferney Mejía Durango, taxista de 28 años. Foto:Fiscalía General de la Nación
¿Por qué capturaron al taxista?
La fiscal del Grupo de Alertas Tempranas de Homicidio de la Seccional Medellín señaló que, de acuerdo con la investigación, el 22 de marzo del año en curso, el procesado, Faber Ferney Mejía Durango, habría hecho la ruta para deshacerse del cuerpo.
“La víctima fue encontrada en un costal, atada de pies, manos y cuello. Junto al cuerpo fue encontrado un cartel en el que lo señalaban de cometer delitos”, afirmó la Fiscalía General de la Nación.
Y agregó que “según el dictamen de Medicina Legal, el hombre falleció por asfixia mecánica y presentaba signos de tortura”.
El recorrido fue desde el barrio Olaya a La Estrella. Foto:Google Maps
Detalles de la investigación
La Fiscalía General de la Nación reveló que, en las labores investigativas, pudieron revisar cámaras de seguridad del sector.
La entidad señaló que los servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Sijín de la Policía Nacional, permitieron “observar al vehículo de servicio público, presuntamente conducido por el procesado, entrando y saliendo de la zona donde fue hallada la víctima“.
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Foto: Jesús Blanquicet
El procesado no aceptó cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
El incumplimiento de la medida genera una multa económica equivalente a 15 salarios mínimos
La medida no presenta novedades para el día de hoy. Foto: Alcaldía de Medellín.
La Alcaldía de Medellín recuerda a todos los conductores que este martes 3 de junio de 2025 se mantiene vigente la medida de pico y placa, con el fin de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad.
La restricción se aplica a vehículos particulares y motos, como parte de la estrategia de la administración para facilitar el flujo vehicular y promover la sostenibilidad.
Restricciones para el martes 3 de junio de 2025
Este martes, los vehículos particulares cuya placa termine en los números 2 y 8 no podrán circular en las vías principales de Medellín entre las 5 a.m. y las 8 p.m.
De igual manera, la restricción también aplica para motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores cuyos números de placa inicien con los dígitos 2 y 8, en el mismo horario.
Pico y placa taxis
Por otro lado, para este martes 3 de junio de 2025, los taxis se ven afectados por la medida de pico y placa en Medellín. Las autoridades instan en estar pendientes de la rotación para que, de este modo, evitar multas.
En esta ocasión, los vehículos cuya placa termina en 2 también estarán sujetos a la restricción de pico y placa. El horario estipulado corre de 6 a.m. a 8 p.m.
Pico y placa Taxis Medellin 2025. Foto:Alcaldía de Medellín
Excepciones
Durante este tiempo, estarán exoneradas del pico y placa las siguientes vías de conexión regional y nacional:
Avenida Regional.
Vía a Las Palmas.
Vía a Occidente.
Conexiones de la avenida 33 y la calle 10.
Cabe resaltar que la avenida Regional y la autopista Sur, en sus tramos dentro de Bello e Itagüí, no están exentas debido a decisiones autónomas de sus administraciones municipales.
La ciudadanía debe estar atenta a la rotación y planificar sus desplazamientos para evitar sanciones y contribuir a una mejor.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Medellín, y contó con la revisión de la periodista y un editor
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
La Policía Nacional, en articulación con la seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia, desplegó un control rutinario en las vías del departamento, más específicamente en la vía que conecta al municipio de La Pintada con Medellín. En medio de este accionar, uniformados de la fuerza pública solicitaron la revisión de la carga de un camión que tenía como destino Medellín. En su interior encontraron un inmenso cargamento de estupefacientes ocultos.
La jornada de control y revisión a vehículos que se desplazaban por las vías nacionales del departamento de Antioquia, específicamente por el sector de El Remanso en el municipio de Caldas, avanzaba con normalidad el pasado 28 de mayo, hasta que, las autoridades le solicitaron al conductor de un camión de carga que se detuviera para una revisión a su cargamento.
652 paquetes escondidos
Este fue el camión en el cual se hallaron los estupefacientes ocultos. Foto:Suministrada.
En primer momento, los uniformados le solicitaron al conductor del vehículo los documentos correspondientes y le realizaron una corta entrevista al respecto del cargamento y la ruta que cubría. El conductor explicó que se desplazaba con destino a Medellín, proveniente desde el Valle del Cauca, más específicamente desde la ciudad de Cali.
A la hora de consultarle por el contenido de su cargamento, el hombre se habría mostrado inconsistente y dubitativo con sus respuestas, por lo cual, los uniformados de la Policía Nacional le solicitaron al hombre que descendiera del vehículo y abriera la parte posterior del mismo para que los Policías pudieran revisar su interior.
Los uniformados ingresaron al contenedor del camión y tras una comprobación minuciosa, hallaron oculto en la estructura del mismo un inmenso cargamento de marihuana. Con precisión, la Policía Nacional incautó 652 paquetes de este estupefaciente. Más de una tonelada de este producto.
Según lo explicaron fuentes de la Policía Nacional, tras hacer las verificaciones correspondientes y el conteo de la incautación, se determinó que el estupefaciente alcanzaría un peso de 610 kilogramos, y tendría como destino final el abastecimiento de redes de microtráfico en el área metropolitana del Valle de Aburrá.
La incautación de estupefacientes realizada por las autoridades fue masiva. Foto:Suministrada.
Corredor para el narcotráfico
El conductor del vehículo fue capturado en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. En ese sentido, el hombre y la totalidad de la sustancia incautada fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a quien le corresponderá avanzar con el proceso judicial.
Las autoridades también incautaron dispositivos electrónicos que serán intervenidos. Foto:Suministrada.
A raíz de esta incautación masiva, el comandante de la Policía de Antioquia, el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, señaló: “Este resultado operativo evidencia las dinámicas persistentes del narcotráfico que utilizan las principales vías del país como corredores logísticos para el transporte de alijos ilegales. Las organizaciones delictivas, valiéndose de métodos de ocultamiento y vehículos de carga, intentan burlar los controles policiales, especialmente en rutas de alto flujo vehicular como el corredor entre el suroccidente y el noroccidente colombiano”.
Además, el coronel Rico explicó que el sector donde se produjo la captura, en la vía que comunica La Pintada con Medellín, se ha convertido en un punto estratégico de control por parte de la Policía Nacional debido a su alta vulnerabilidad frente a delitos de transporte de estupefacientes, contrabando y tráfico de armas.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
¿Qué pasará con la reforma laboral? | El Tiempo Foto:
Tres personas fueron asesinadas este jueves 29 de mayo en diferentes sectores de Medellín. Estas muertes violentas se suman a las cinco que se registraron el pasado lunes en la capital del departamento de Antioquia
Según Blu radio, el primero de los tres homicidios registrados este jueves fue el de un hombre que apareció flotando en un río en el barrio Héctor Abad Gómez, de la comuna de Castilla. El cadáver presentaba múltiples lesiones con arma cortopunzante en diferentes partes.
El segundo homicidio fue el de una mujer de 71 años de edad que fue identificada como Rosalba de Jesús Vásquez. Según el reporte de la Policía, la adulta mayor fue apuñalada en varias oportunidades dentro de su vivienda, ubicada en la comuna Santa Cruz, barrio Villa del Socorro.
El CTI realizó algunos de los levantamiento de los cuerpos. Foto:Archivo EL TIEMPO
El tercero y último homicidio se registró en la comuna de Aranjuez, barrio San Pedro, donde fue hallado el cuerpo sin vida de un habitante de calle. El cadáver, según el reporte de las autoridades, tenía tres heridas de arma blanca en la cara, el cuello y uno de sus brazos. En este caso, la Policía capturó a un sospechoso.
El lunes hubo cinco asesinatos en Medellín
El pasado martes, 27 de mayo, la capital de Antioquia amaneció con un preocupante registro de cinco personas fueron asesinadas en diferentes sectores de la ciudad el día anterior.
Según el reporte oficial del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín (Sisc) el primero de los homicidios ocurrió 37 minutos después de la media noche. Se trató del asesinato de un hombre de 51 años de edad, identificado como Juan Fernando Henao, quien fue asesinado tras recibir múltiples lesiones con arma blanca en el barrio La Esperanza de la comuna 6 (Doce de Octubre).
Después, en la comuna 8 (Villa Hermosa), barrio La Libertad, a las 2:33 a. m. vecinos del sector avistaron el cuerpo de Farlinson Mosquera Chaverra, de 36 años de edad, quien fue asesinado con arma blanca.
Los otros tres crímenes ocurrieron en dos de los corregimientos de la ciudad: San Antonio de Prado y Santa Elena.
El primero de estos tres homicidios se registró en San Antonio de Prado a la 1:14 p. m. Un hombre cuya edad estaría entre los 25 y 30 años recibió múltiples disparos que le causaron la muerte en vía pública.
Vehículo del CTI transportando el cadáver de la víctima en San Antonio de Prado. Foto: Cortesía Denuncias Antioquia
Luego, a las 3:18 p. m., en el corregimiento de Santa Elena, en el barrio Media Luna, transeúntes hallaron el cadáver de un hombre de entre 30 y 35 años, pendiente de identificación, quien fue asesinado en vía pública con arma blanca.
El último homicidio del lunes 26 de mayo en Medellín ocurrió a eso de las 8:40 p. m., nuevamente, en el corregimiento de San Antonio de Prado. Allí, la Sijín hizo la inspección técnica del cadáver de Anlly Tatiana Vélez Giraldo, de 19 años, quien, según las primeras versiones, habría sido estrangulada por su pareja sentimental al interior de su vivienda.
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
El incumplimiento de la medida genera una multa económica equivalente a 15 salarios mínimos
La medida avanza con normalidad. Foto: Alcaldía de Medellín.
La Alcaldía de Medellín recuerda a todos los conductores que este viernes 30 de mayo de 2025 se mantiene vigente la medida de pico y placa, con el fin de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad.
La restricción se aplica a vehículos particulares y motos, como parte de la estrategia de la administración para facilitar el flujo vehicular y promover la sostenibilidad.
Restricciones para el viernes 30 de mayo de 2025
Este viernes, los vehículos particulares cuya placa termine en los números 0 y 6 no podrán circular en las vías principales de Medellín entre las 5 a.m. y las 8 p.m.
De igual manera, la restricción también aplica para motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores cuyos números de placa inicien con los dígitos 0 y 6, en el mismo horario.
Pico y placa taxis
Por otro lado, para este viernes 30 de mayo de 2025, los taxis se ven afectados por la medida de pico y placa en Medellín. Las autoridades instan en estar pendientes de la rotación para que, de este modo, evitar multas.
En esta ocasión, los vehículos cuya placa termina en 6 también estarán sujetos a la restricción de pico y placa. El horario estipulado corre de 6 a.m. a 8 p.m.
Pico y placa Taxis Medellin 2025. Foto:Alcaldía de Medellín
Excepciones
Durante este tiempo, estarán exoneradas del pico y placa las siguientes vías de conexión regional y nacional:
Avenida Regional.
Vía a Las Palmas.
Vía a Occidente.
Conexiones de la avenida 33 y la calle 10.
Cabe resaltar que la avenida Regional y la autopista Sur, en sus tramos dentro de Bello e Itagüí, no están exentas debido a decisiones autónomas de sus administraciones municipales.
La ciudadanía debe estar atenta a la rotación y planificar sus desplazamientos para evitar sanciones y contribuir a una mejor.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Medellín, y contó con la revisión de la periodista y un editor
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
El futbolista fue intimidado con un arma de fuego mientras departía con su esposa en un restaurante de El Poblado.
El futbolista fue víctima de intento de hurto mientras departía en un restaurante de El Poblado. Foto: Cortesía
Un juez de la ciudad de Medellín le impuso medida de aseguramiento intramural en centro carcelario a un hombre que, el pasado 22 de mayo, intentó robar a uno de los futbolistas de la plantilla actual del Deportivo Independiente Medellín mientras departía con su esposa en un restaurante del exclusivo sector de El Poblado.
Noticia en desarrollo…
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.