En la madrugada de este jueves 22 de mayo, un deslizamiento de tierra de grandes proporciones se registró en el sector La Libertad del barrio Villatina (comuna 8) de Medellín, tras una noche de lluvias intensas que saturaron el terreno.
El lamentable hecho ocurrió cerca de las 2 a. m., cuando el talud agrietado cedió y sepultó tres viviendas que ya habían sido evacuadas de forma preventiva. Otras 50 casas presentan daños estructurales y riesgo de colapso. No se reportaron fallecidos gracias a la oportuna llamada de la comunidad al 123, la noche anterior.
la Alcaldía indicó que entre ayer y hoy se han movilizado 100 personas. Foto:Alcaldía de Medellín
Las familias afectadas habrían recibido alojamiento temporal
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga lideró la respuesta en el lugar, acompañado de bomberos, Policía, Ejército, Defensa Civil y personal de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El alcalde Federico Gutiérrez dijo que se garantizaría atención física y psicosocial. Foto:Alcaldía de Bogotá
En un boletín oficial, la Alcaldía indicó que entre ayer y hoy se han movilizado 100 personas para garantizar atención física, psicosocial y suministro de agua potable mediante un carrotanque de EPM.
“La prioridad es proteger la vida de la gente. Gracias a esa llamada oportuna pudimos evacuar a tiempo a las tres casas que colapsaron”, afirmó el mandatario distrital.
La visita técnica de la UNGRD el 21 de mayo había advertido grietas en el talud y ordenado la evacuación de tres viviendas, decisión que salvó las vidas de sus ocupantes cuando el terreno cedió.
Las familias evacuadas recibieron: alojamiento temporal: hoteles pagados por la Alcaldía y programas de arrendamiento para hogares en arriendo; atención en salud: tres enfermeras, seis psicólogos y paramédicos del programa Medellín Te Quiere Saludable y cuidado de mascotas; con personal del Centro de Bienestar Animal La Perla.
Desde el comienzo de mayo, las lluvias han desencadenado incidentes en Medellín. Foto:Alcaldía de Medellín
“Cada familia es distinta: algunas perdieron todo y otras viven bajo arriendo; caracterizamos caso por caso para brindar la ayuda adecuada”, explicó Gutiérrez Zuluaga.
La emergencia por la ola invernal pone en riesgo la tranquilidad de familias
La crisis de Villatina no es un hecho aislado. Desde el comienzo de mayo, las lluvias han desencadenado múltiples incidentes en Medellín.
El 2 de mayo, hubo más de 1.100 personas afectadas, correspondientes a 384 familias; 229 viviendas con recomendación de evacuación definitiva y 29 de manera temporal en los corregimientos San Antonio de Prado y Altavista.
Medellín ha atendido casi 600 emergencias sólo en mayo y más de 1.200. Foto:Alcaldía de Medellín
Además, el 6 de mayo de este mismo mes se tuvo que Cerrar la Autopista Medellín–Bogotá a las 3:19 a.m., por el sector Motel El Descanso del Amor, debido a la caída de material. Ante ese problema, se habilitó un carril en contraflujo hasta el kilómetro 5 para aliviar la congestión vehicular.
Además, en lo que va de la temporada invernal entre abril y lo que va del mes, Medellín ha atendido casi 600 emergencias sólo en mayo y más de 1.200 desde enero, según reportó el alcalde. En sectores como Popular (comuna 1), San Javier (comuna 13) y Manrique (comuna 3) también se han registrado deslizamientos menores que obligaron a evacuaciones y cierres viales.
Las lluvias podrían ser hasta junio
Villatina forma parte de las zonas de alta ladera más vulnerables de Medellín. En los últimos cinco años, la Alcaldía realizó al menos 10 inspecciones sin registrar eventos de esta magnitud. Sin embargo, la saturación continua del suelo aumenta la probabilidad de nuevos movimientos en otros barrios y corregimientos.
Van más de 1.000 afectados y 229 viviendas con recomendación de evacuación. Foto:Alcaldía de Medellín
El Ideam pronostica lluvias frecuentes hasta mediados de junio, con acumulaciones que podrían mantener activas las alertas naranja y roja en varias partes de la ciudad. Ante ello, la Alcaldía anunció monitoreo permanente con drones y sensores en quebradas y taludes para detección temprana de desplazamientos; simulacros y capacitación comunitaria, reforzando rutas de evacuación y comunicación directa con líderes vecinales; y obras de contención en puntos críticos, mediante muros de gaviones, geómallas y mejoras en drenajes para desviar agua de lluvia.
“Este equipo no para: bomberos, Policía, Ejército, Defensa Civil y Cruz Roja están alerta minuto a minuto”, enfatizó Gutiérrez Zuluaga.
Las donaciones de víveres, cobijas y enseres se canalizan a través de la corporación independiente Presentes. Las autoridades reiteran la importancia de:
• Revisar periódicamente las estructuras de las viviendas en zonas de ladera.
• Reportar grietas, filtraciones o anomalías al 123 de manera inmediata.
• Seguir las indicaciones de evacuación sin demora cuando las autoridades lo soliciten.
TAMBIÉN PUEDE VER;
Juicio al expresidente Álvaro Uribe – Día 44 Foto:EL TIEMPO
DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO