En Envigado, Antioquia, la Policía Nacional, con el apoyo de la Oficina Central Nacional de Interpol, detuvo el 21 de mayo al ciudadano alemán Christian Krause, buscado en Alemania por estafa con agravantes. Contra él pesaba una Notificación Roja que lo vinculaba con un esquema de inversión fraudulenta a través de plataformas digitales.
Krause contactaba a sus víctimas mediante redes sociales y otras plataformas digitales. Foto:Policía Nacional
Tras su captura, el presunto estafador fue puesto a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación para tramitar su extradición en un plazo máximo de cinco días hábiles.
El procedimiento se realizó en el marco de la ofensiva contra el multicrimen, con base en alertas emitidas por las autoridades de Friburgo. La Fiscalía ahora espera la documentación diplomática necesaria para completar el proceso de entrega del detenido a la justicia alemana, donde enfrentará cargos formales por estafa agravada.
Cada engañado llegaba a entregar más de 15.500 euros. Foto:Policía Nacional
Se presentaba como un experto en inversiones financieras
Según el comunicado oficial, Krause contactaba a sus víctimas mediante redes sociales y otras plataformas digitales, presentándose como experto en inversiones financieras centradas en “security tokens” ligados a la bolsa de Panamá. Una vez ganada su confianza, ofrecía crear un monedero digital para gestionar supuestas inversiones con altas ganancias. Para darle verosimilitud al fraude, proporcionaba cuentas bancarias de terceros —falsamente atribuidas a su entorno cercano— a las que las personas transferían el dinero, que nunca era devuelto. Cada engañado llegaba a entregar más de 15.500 euros.
Con esa modalidad, Krause habría obtenido cifras millonarias, sin devolver un solo centavo, antes de desaparecer de la vista de sus víctimas. La policía señala que esta forma de operar ha sido replicada por otros criminales, lo que convierte a las inversiones digitales en un blanco frecuente de fraudes a escala internacional.
La policía reiteró el llamado a la ciudadanía para que verifique la legitimidad de las ofertas Foto:AFP
Seguridad en envigado en la cuerda floja
Aunque Envigado es reconocido por su alta calidad de vida y bajos índices de pobreza, el municipio no es ajeno al clima de inseguridad que afecta a Antioquia. En lo que va de 2025, el departamento ha registrado al menos cuatro masacres, concentradas en zonas rurales y con víctimas civiles, según datos de la Defensoría del Pueblo.
Contra él pesaba una Notificación Roja que lo vinculaba con un esquema de inversión fraudulenta. Foto:Policía Nacional
A nivel nacional, entre enero y marzo de 2025 se documentaron 3.244 homicidios intencionales, 70 más que en el mismo periodo de 2024, y un aumento en secuestros y ataques contra la fuerza pública.
En Envigado, la tasa de homicidios se mantiene por debajo de la media nacional, con 19 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que sitúa al municipio entre los más seguros del Valle de Aburrá. No obstante, las autoridades locales insisten en reforzar la vigilancia y promueven campañas de denuncia ciudadana para enfrentar delitos como el hurto, el microtráfico y las nuevas modalidades de estafa.
Con la detención de Krause, la Policía Nacional suma 55 capturas efectuadas en 2025 gracias a Notificaciones Rojas de Interpol, principalmente por delitos de narcotráfico, hurto y homicidio.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que verifique la legitimidad de las ofertas de inversión en Internet y denuncie cualquier sospecha a través de la línea 123 o la Fiscalía, a fin de evitar caer en fraudes y proteger el patrimonio personal
TAMBIÉN PUEDE VER:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe – Día 44 Foto:EL TIEMPO
DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO