Gracias a la revisión del video de seguridad de un comercio en Aranjuez, las autoridades pudieron establecer que lo que parecía un atracó, que terminó en el asesinato de la víctima, realmente fue un ajuste de cuentas cuyo objetivo sería debilitar a una de las organizaciones criminales más fuertes del nororiente de Medellín.
Hasta un establecimiento comercial del sector de San Cayetano, en Aranjuez, llegó un sicario, que en un principio se creía que tenía como propósito hurtar a los comensales que departían en un local de comidas rápidas de este sector de la ciudad.
El crimen de ‘Conspire’
Entre forcejeos y disputas, uno de los hombres que fue amedrentado por el sicario, trató de desarmarlo, a pesar de ello, su en su cometido terminó perdiendo la vida a manos de su contrincante, quien le disparó en el torso en varias oportunidades, para después huir del lugar.
En un primer momento, y a raíz de los videos de seguridad del comercio en el que falleció el hombre, las autoridades determinaron que el crimen era producto de un intento de hurto. Sin embargo, 48 horas después, tras revelarse la identidad del occiso, dicha versión fue desestimada.
Momento exacto en que alias Conspire forcejeó con el sicario que lo asesinaría después. Foto:Archivo particular
Ariel Gonzalo Figueroa Cetre, de 41 años y oriundo de Chocó, fue la víctima en este caso. Tras la revisión de antecedentes realizada por las autoridades y con los testimonios del crimen, se estableció que se trató de un ajuste de cuentas que indicaría una limpieza al interior de La Terraza, una de las organizaciones delincuenciales más poderosas y de mayor trayectoria en la capital de Antioquia.
Figueroa Cetre hacía parte de San Pablo, una Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico (Odin) ligada a La Terraza, en la que el chocoano era conocido con el alias de Mi Nay o ‘Conspire’.
Fuentes judiciales de la ciudad le explicaron a EL TIEMPO que el crimen de Figueroa habría respondido a inconformismos en la estructura por malos tratos y deudas, más específicamente, pendientes económicos producto de rentas criminales como tráfico de estupefacientes y comercialización de licor adulterado.
Además, las autoridades pudieron constatar que previo a su asesinato, el hombre contaba con varias anotaciones judiciales a su nombre.
El 5 de agosto del 2012, alias Conspire fue capturado por tráfico, fabricación y porte de armas de fuego y munición y el 4 de diciembre de ese mismo año fue indiciado por receptación.
Luego, el 25 de marzo del 2014 fue capturado por tráfico y porte de estupefacientes y, menos de quince días después, el 4 de abril, fue capturado en una diligencia de allanamiento, donde se le incautó una pistola, un revólver, munición de diferentes calibres y marihuana.
Tres años más tarde, el 2 de marzo del 2017, Figueroa fue indiciado por amenazas y, finalmente, el 22 de septiembre del 2021 fue indiciado por el delito de estafa.
La caída del jefe ‘Adiel’
Menos de tres días después del asesinato de Figueroa, Aranjuez volvió a ser epicentro de otro crimen contra un miembro de San Pablo, pero en esta oportunidad sería uno de los ‘peces gordos’ del Grupo Delincuencial Organizado.
A eso de las 9 de la noche del lunes 19 de mayo se produjo una balacera en un conjunto residencial del sector de San Nicolás, en la que Adiel Fabián Covaleda Guzmán, de 48 años, resultó gravemente herido tras ser impactado por varios disparos.
Al momento de la llegada de las autoridades al lugar de los hechos, Covaleda seguía vivo, pero estaba en grave estado, por lo que fue trasladado a la Unidad Intermedia de Santa Cruz, en donde falleció por las heridas que sufrió, especialmente en la cabeza.
Adiel Fabian Covaleda Guzmán. Foto:Suministrada.
Tras el deceso del hombre, las autoridades realizaron las verificaciones correspondientes a los antecedentes del hombre, en los cuales pudieron constatar que se trataba de alias Adiel, uno de los principales cabecillas de La Terraza, a través de la Odin San Pablo.
En esta misma balacera, resultó herido Juan David Duque Arenas, un hombre de 42 años que se encontraba reunido con Adiel en el momento en que fueron atacados a tiros.
Fuentes judiciales de la ciudad revelaron que Duque Arenas es un expolicía que fue destituido de la Fuerza Pública por un caso de corrupción. Además, EL TIEMPO estableció que posterior a la destitución, Duque fue condenado a 96 meses de prisión por el delito de hurto calificado y agravado.
Según el testimonio que el expolicía le rindió a las autoridades tras ser remitido a un centro asistencial por sus heridas, el atentado se produjo en cuestión de segundos. Según lo habría relatado Duque, él y Adiel departían con otras tres personas cuando dos individuos a los que habría identificado como alias Plateado y alias Pecoso, desenfundaron dos armas y empezaron a dispararles, concentrándose en Adiel.
Condenas y limpieza en La Terraza
El prontuario de Adiel destaca por su larga trayectoria en diferentes frentes criminales. Covaleda hizo parte del bloque Cacique Nutibara de las Auc, del cual se desmovilizó. Sin embargo, alias Adiel continúo delinquiendo, y por su actuar fue judicializado en múltiples oportunidades.
EL TIEMPO investigó y estableció que Adiel fue capturado en diciembre de 2012 en un centro comercial de El Poblado y en esa oportunidad fue indiciado por dirigir San Pablo.
Este medio también estableció que en febrero de 2013 Adiel fue sentenciado a seis años y seis meses de prisión en la cárcel de Bellavista por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, extorsión, desplazamiento forzado y tráfico de estupefacientes en concurso con falsedad material en documento público.
En medio de la condena, otro proceso contra alias Adiel fue decidido. En 2015, el cabecilla de San Pablo fue condenado a 36 meses más de prisión por otro cargo de concierto para delinquir agravado.
EL TIEMPO también estableció que en 2017, tras salir de prisión, Adiel fue capturado nuevamente, esta vez, por los delitos de tentativa de homicidio, homicidio y porte ilegal de armas de fuego. Por estos cargos, Adiel fue sentenciado a 10 años y ocho meses de prisión.
Registros judiciales y condena a 10 años de prisión de alias Adiel. Foto:EL TIEMPO.
Adicional a los asesinatos de los dos hombres, en la mañana de este 20 de mayo la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció un fuerte golpe contra San Pablo, tras capturar a 23 miembros de la organización criminal.
Una fuente exclusiva del nororiente de Medellín, sector donde se concentra la actividad de estos grupos criminales, le aseguró a EL TIEMPO que los asesinatos de alias Conspire y de alias Adiel respondieron a un ajuste de cuentas, ordenado a nivel interno por otros cabecillas de La Terraza. Dicha versión fue confirmada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien señaló que Adiel “fue traicionado por su propia estructura”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto: