En horas de la mañana del martes 10 de junio, las autoridades del área metropolitana del Valle de Aburrá recibieron una particular denuncia que implicaba a un personaje sospechoso que, según lo reportaron los habitantes del sector de ‘El Mosquito’ en La Sierra, estaría portando prendas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Las autoridades consolidaron el reporte que recibieron de múltiples residentes de este sector del extremo oriental de la ciudad. A pesar de ser un barrio ubicado sobre una ladera, con pocas cámaras del sistema de vigilancia de la ciudad que se encuentran instaladas allí, la Policía Metropolitana pudo confirmar la denuncia recibida, para proceder entonces con la captura del individuo.
El sector de La Sierra pertenece a la comuna 8 de Medellín y queda ubicado en una ladera. Foto:Cortesía
Sospechoso con prendas militares
Así, una patrulla de uniformados se dirigió al sector de El Mosquito, donde se encontraba este hombre que había sido avistado movilizándose por las calles del sector portando varios elementos correspondientes al uniforme del Ejército Nacional,además de dispositivos relacionados con su operar.
Al momento del despliegue de las autoridades en la zona, los uniformados no tenían noción de la identidad del individuo, la única información con la que contaban era la descripción realizada por los denunciantes y su apariencia, en función de las prendas que vestía de manera irregular.
Así, al llegar al lugar, los uniformados procedieron a la verificación e identificación del sujeto, quien además tenía en su poder un dispositivo de comunicación, lo que motivó su captura en flagrancia por los delitos de utilización ilegal de uniformes e insignias y utilización ilícita de redes de comunicación.
Alias Diadema fue capturado en La Sierra con prendas militares. Foto:Suministrada.
Durante la verificación de la identidad del capturado, se logró establecer que esta persona corresponde a un hombre de 31 años, identificado como Arley Steven Buriticá Montoya, conocido como ‘Diadema’, sobre quien además pesaba una orden judicial vigente.
La operación de ‘Diadema’
Según lo confirmaron fuentes judiciales, tras la captura de Buriticá Montoya se confirmó que es uno de los cabecillas del grupo delincuencial organizado (GDO) La Sierra, una de las 10 bandas de este tipo identificadas por las autoridades de la ciudad, y cuya injerencia, a pesar de concentrarse en este sector de la comuna 8 de Medellín, con el tiempo se ha expandido a barrios próximos del oriente de la ciudad por medio de sus actividades delictivas.
Alias Diadema, quien sería una ficha clave de la operación de La Sierra, era buscado previamente por los delitos de concierto para delinquir agravado, desaparición forzada y tentativa de homicidio, todo, en el marco de la operación del grupo delincuencial organizado.
‘Diadema’, ficha clave del GDO La Sierra, era buscado por desaparición y tentativa de homicidio. Foto:Suministrada.
Además, el brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, reveló que parte de la labor de ‘Diadema’ en La Sierra, era un trabajo de observación e inteligencia en contra de la policía de la ciudad, para planear golpes que afectaran directamente a los uniformados y su capacidad de operación.
El comandante Castaño también aseguró que: “La captura de este individuo representa un golpe significativo a la estructura logística y operativa de dicho grupo delincuencial, y constituye un nuevo avance en la lucha frontal que adelanta la Policía Nacional contra las organizaciones criminales que afectan la tranquilidad de las personas”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Momento exacto cuando dejan explosivo en Cali y detona. Foto:
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
En esta zona del departamento hacen presencia grupos como el clan del Golfo, disidencias de las Farc y el Eln.
Asesinato en Valdivia, Antioquia. Foto: X: @Juancarlos73390 / Google Maps
PERIODISTAActualizado:
En horas de la madrugada de este 11 de junio, murió una patrullera. El hecho se reportó luego de que se confirmara un ataque a la estación de Policía del municipio de Valdivia, exactamente al norte del departamento de Antioquia.
De acuerdo con información preliminar de las autoridades, a pesar de que la mujer, identificada como María Alejandra Vieda Almario, fue trasladada de urgencias al centro asistencial del municipio de Yamural pero desafortunadamente perdió la vida.
El lamentable fallecimiento sucedió en medio de fuertes hostigamientos por parte de terceros, quienes sobre las 2 de la madrugada llegaron a atentar indiscriminadamente a la estación en donde se encontraba la mujer.
Es importante destacar que en esta zona del departamento antioqueño delinquen grupos armados ilegales como el clan del Golfo, el Eln y las disidencias de las Farc.
A esta hora, las autoridades del municipio adelantan las respectivas investigaciones para determinar a quién se le atribuye este asesinato.
Rostro de la mujer que murió en Valdivia, Antioquia Foto:X: @Juancarlos73390
Noticia en desarrollo, espere en breve más información
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
En horas de la tarde del sábado 26 de abril, un grupo de hombres fuertemente armados interceptó la caravana de vehículos en la que se movilizaba el director de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), Arnold Rincón López. El director fue secuestrado.
En los hechos, los hombres, quienes no se identificaron con los emblemas de ninguna estructura criminal, hirieron en una pierna al conductor del vehículo en el que se encontraba Rincón. El hombre fue remitido al puesto de salud de Certegui.
El secuestro de Rincón
Según lo relató el equipo de Rincón, los individuos sacaron al director de la camioneta en la que se movilizaba sin mediar palabra y luego lo internaron en zona boscosa en zona del municipio de Istmina. Por su parte, los demás vehículos y sus pasajeros regresaron a Quibdó para realizar la rendición de cuentas de los hechos.
El director de Codechocó, Arnold Rincón, completó 45 días secuestrado por un grupo desconocido. Foto:Cortolima
Hoy, el director de Codechocó completó 45 días privado de la libertad y desde entonces, ningún grupo armado al margen de la ley se ha atribuido su secuestro, por lo que permanece la incertidumbre de qué sucedió con Rincón.
En la mañana de este martes 10 de junio, EL TIEMPO consultó a fuentes de la Gobernación de Chocó, quienes señalaron que, desafortunadamente, no se tiene ningún tipo de información nueva con respecto al paradero de Arnold Rincón.
A pesar del panorama desafortunado alrededor del secuestro del director de la Corporación, desde esta entidad, y con la presencia de la propia gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba-Curi, en la tarde del 9 de junio se realizó un consejo directivo extraordinario en Codechocó para la designación provisional de un nuevo regente de la entidad.
Un día antes de su secuestro, Rincón rindió el reporte del Plan de Acción Institucional. Foto:Codechocó.
Director encargado y manifestación de las CAR
La gobernadora Córdoba-Curi informó: “Ante las más de 5 semanas que los violentos han mantenido en cautiverio a su director general de Codechocó, Arnold Rincón, hemos elegido de manera temporal al Ingeniero Jorge Gracia como director y hemos elevado un nuevo llamado por la libertad y la vida del director en propiedad. Que representar al Estado no tenga como costo la vida”.
Jorge Luis Gracia Hurtado se desempeñaba como subdirector de Desarrollo Sostenible de la Corporación y tal como lo señaló la Gobernadora, es Ingeniero Agroforestal egresado de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. Además, Gracia es Especialista en Gestión Pública de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) y candidato a Magister en Ciencias Biológicas de la Utch.
Jorge Luis Gracia Hurtado, director encargado designado de Codechocó. Foto:Archivo particular
Por otro lado, en días pasados con ‘velatones’, eucaristías y marchas pacíficas, las corporaciones ambientales del país elevaron su voz de protesta para exigir respeto por la vida del director Arnold Rincón López.
La primera en levantar su voz de protesta y exigir acciones fue Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), la cual agrupa a 33 de estas entidades defensoras del medioambiente. La funcionaria, acompañada de los directores de las corporaciones autónomas regionales (CAR) del país, se reunió con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi.
“Le pedimos al Gobierno acciones claras y urgentes que permitan la liberación sano y salvo de Arnold Alexánder Rincón López, quien se ha destacado por su arduo trabajo en defensa del medioambiente y los recursos naturales”, expresó Olga Lucía Alfonso.
“Nos sentimos muy solos en este proceso”, afirmó, y también denunció: “Todos los directores de las corporaciones ambientales del país tenemos problemas de seguridad”. En medio de las dificultades y las amenazas, se preguntó: “¿Cómo vamos a cumplir nuestra labor en el territorio si, por temas de seguridad, existen regiones y zonas a las que no podemos ir?”.
Los miembros del consejo directivo de Codechocó y la Gobernadora exigieron la liberación de Rincón. Foto:Codechocó.
“Las 33 corporaciones ambientales le hemos solicitado al Gobierno que nos ayude con este tema tan delicado, pero no hemos tenido razón alguna, y no sabemos qué sucedió con el director de Codechocó”, señaló la presidenta de Asocars, quien consideró importante que el Gobierno Nacional tome acción con respecto a los problemas de seguridad que viven los funcionarios de las CAR. Además, Olga Alfonso también manifestó que: “No se trata solamente de enviar oficios a la Unidad Nacional de Protección, sino, como mínimo, realizar consejos de seguridad para ver qué hacemos porque nos sentimos solos y desprotegidos”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
17 atentados terroristas sacuden Valle y Cauca. Foto:
La extorsión es uno de los delitos más comunes y que, en sus diferentes modalidades, afecta a más personas de la ciudad de Medellín y los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá. En ese sentido, y ante una operación multicrimen que se está desarrollando en la capital de Antioquia desde hace semanas con el objetivo prevenir la criminalidad en la ciudad, las autoridades dieron un importante golpe a una banda de extorsionistas extranjeros.
En un operativo coordinado entre la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados cuatro ciudadanos, provenientes del extranjero, dedicados a la extorsión en diferentes sectores de la comuna 10 (La Candelaria), mejor conocida como el centro de Medellín.
‘Metralleta’ y su banda
Los cuatro individuos fueron capturados en flagrancia por uniformados de la Policía tras semanas de investigaciones entre la Sijín y las divisiones de Inteligencia de la fuerza pública. En medio de este proceso, las autoridades recolectaron evidencia, derivada de una serie de denuncias iniciales, que implicaba a los cuatro capturados en múltiples episodios de extorsión a comerciantes y trabajadoras sexuales del centro de la ciudad.
Captura de los cuatro extranjeros indiciados por extorsiones en el centro de Medellín. Foto:Suministrada.
Con el acervo probatorio necesario establecido y habiendo logrado rastrear a los cuatro integrantes en tiempo real, los uniformados desplegaron una operación que les permitió capturarlos mientras que cobraban dichas extorsiones. Además, los indiciados tenían en su poder diferentes estupefacientes y otros elementos que los asocian con diversas actividades delictivas.
Con precisión, los individuos cayeron tras una serie de diligencias de registro y allanamiento en un hotel ubicado en el icónico barrio Bomboná, del centro de Medellín.
Tras las capturas, las autoridades de la ciudad identificaron al cabecilla de esta banda como alias Metralleta, el principal dinamizador de este grupo de delincuencia común dedicado, ente otros, al tráfico de estupefacientes, la explotación de trabajadoras sexuales y la extorsión al sector comercial. Incluso, fuentes judiciales señalaron que esta organización estaría implicada en casos de homicidios selectivos que son materia de investigación.
Según las investigaciones, este grupo tendría como zonas de injerencia los sectores de Tejelo, Plaza Rojas Pinilla, La Veracruz y El Raudal.
Durante el procedimiento fueron incautados 106 gramos de droga sintética tipo 2CB, 530 gramos de marihuana, 23 cartuchos calibre 9 milímetros, un proveedor de pistola, con capacidad para 17 cartuchos y tres equipos móviles.
Los capturados, cuyas edades oscilan entre los 21 y 23 años, fueron capturados por los delitos de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego, municiones o accesorios.
Los individuos fueron capturados en un hotel de Bomboná. Foto:Suministrada.
Posteriormente, fueron presentados ante la autoridad judicial competente para la realización de las audiencias preliminares para ser imputados.
Los extorsionistas de La Minorista
El pasado 3 de junio, en un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación en su seccional de Medellín, se dio la captura de quién sería el coordinador de rentas ilegales de La Terraza en uno de los sectores más álgidos de la capital de Antioquia: el centro.
Fue el propio director de la Policía Nacional, el brigadier general Carlos Fernando Triana, quien realizó el anunció de la captura de alias Jerónimo, uno de los coordinadores de extorsiones de este grupo delincuencial organizado, a través de su cuenta de X.
Fuentes judiciales explicaron que la captura de ‘Jerónimo’ partió de una serie de denuncias realizadas por comerciantes de los sectores de Jesús de Nazareth, San Benito y Chagualo, además, ‘Jerónimo’ y sus hombres de confianza también cobraban este tipo de rentas a los comerciantes de la Plaza Minorista y en el Sena.
Durante varias semanas, las autoridades le siguieron la pista a la operación de estos cinco individuos, que cobraban rentas cortas de manera frecuente en los comercios de este importante sector del centro de Medellín, que agrupa, alrededor de la Plaza Minorista, uno de los puntos más concurridos de la ciudad.
Alias Jerónimo y cuatro integrantes de La Terraza fueron capturados en el centro de Medellín. Foto:Suministrada.
En el marco de las investigaciones coordinadas entre la Fiscalía y la Dijín de la Policía, se determinó que con su operación los detenidos estaban logrando recaudar rentas criminales por más de 120 millones de pesos mensuales, que iban dirigidas a las arcas de La Terraza, una de las bandas más poderosas y longevas de la ciudad, cuya operación está concentrada en el nororiente de la ciudad.
Los cinco implicados fueron capturados en una diligencia que tuvo lugar, precisamente, en el centro de la ciudad, durante el pasado fin de semana.
El director Triana señaló que los delincuentes fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, quien los imputó por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada. Además, se les impuso medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, entregó un balance de las cifras de la lucha contra la extorsión en todas sus modalidades en la ciudad en lo corrido del año vigente. Según Villa, Medellín ha logrado una reducción de 29 por ciento en el delito de extorsión, pasando de 314 casos en 2024 a 224 este año. Además, la extorsión clásica ha disminuido 38 por ciento, la ciberextorsión 26 por ciento y la extorsión íntima 75 por ciento.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE – DANNA VALERIA FIGUEROA
Periodistas de Nación.
Otras noticias:
17 atentados terroristas sacuden Valle y Cauca. Foto:
La Alcaldía de Medellín recuerda a todos los conductores que este miércoles 11 de junio de 2025 se mantiene vigente la medida de pico y placa, con el fin de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad.
La restricción se aplica a vehículos particulares y motos, como parte de la estrategia de la administración para facilitar el flujo vehicular y promover la sostenibilidad.
Restricciones para el miércoles 11 de junio de 2025
Este mniércoles, los vehículos particulares cuya placa termine en los números 5 y 9 no podrán circular en las vías principales de Medellín entre las 5 a.m. y las 8 p.m.
De igual manera, la restricción también aplica para motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores cuyos números de placa inicien con los dígitos 5 y 9, en el mismo horario.
Pico y placa taxis
Por otro lado, para este miércoles 11 de junio de 2025, los taxis se ven afectados por la medida de pico y placa en Medellín. Las autoridades instan en estar pendientes de la rotación para que, de este modo, evitar multas.
En esta ocasión, los vehículos cuya placa termina en 8 también estarán sujetos a la restricción de pico y placa. El horario estipulado corre de 6 a.m. a 8 p.m.
Pico y placa Taxis Medellin 2025. Foto:Alcaldía de Medellín
Excepciones
Durante este tiempo, estarán exoneradas del pico y placa las siguientes vías de conexión regional y nacional:
Avenida Regional.
Vía a Las Palmas.
Vía a Occidente.
Conexiones de la avenida 33 y la calle 10.
Cabe resaltar que la avenida Regional y la autopista Sur, en sus tramos dentro de Bello e Itagüí, no están exentas debido a decisiones autónomas de sus administraciones municipales.
La ciudadanía debe estar atenta a la rotación y planificar sus desplazamientos para evitar sanciones y contribuir a una mejor.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Medellín, y contó con la revisión de la periodista y un editor
La Terraza es uno de los 10 grupos delincuenciales organizados que operan en Medellín. En su caso, esta estructura criminal está delinquiendo en la capital de Antioquia e incluso en otras regiones del país desde hace más de 30 años, convirtiéndola en uno de los grupos criminales más longevos y poderosos del país.
El poderío de La Terraza, en parte, se deriva de su pertenencia a ‘La Oficina’ la estructura criminal más reconocida de Colombia y cuyos miembros han controlado por décadas la criminalidad en el Valle de Aburrá.
Los orígenes criminales de La Terraza
Sin embargo, fue precisamente el propio Pablo Escobar quien, al empezar a vincularlos a su operación, les dio poder y ayudó a financiar su accionar. Los integrantes de La Terraza cumplían con los encargos terroristas del capo del Cartel de Medellín; cometían sicariatos, ponían carros bombas y realizaban millonarios hurtos. Por ello, Escobar los recompensaba de manera generosa.
Pablo Escobar, el capo más temido, fue abatido en un operativo de la Policía hace 28 años. Foto:Archivo EL TIEMPO
Particularmente, La Terraza, cuyo nombre fue tomado de un salón de billares de Manrique, donde en conjunto con otras comunas del nororiente de la ciudad se concentra la coordinación y dirigencia de este GDO, tiene influencia en Santa Cruz, Aranjuez, Villa Hermosa y La Candelaria. Pero además, tiene injerencia en Sabaneta, Envigado y otros sectores del área metropolitana del Valle de Aburrá a los que ha logrado expandirse con el tiempo.
En su punto más prolifero, La Terraza fue la banda más grande, organizada y poderosa de la ciudad y estuvo conformada por unos 300 hombres entre los incluso había exmilicianos, expolicías y, presuntamente, miembros de la fuerza pública.
Limpieza en la organización: ‘Conspire’ y ‘Adiel’
En el marco de la ofensiva contra la delincuencia que ha desplegado la secretaría de Seguridad y Convivencia de la ciudad a través de las diferentes dependencias de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, desde el pasado 17 de mayo, La Terraza, ha sufrido al menos ocho importantes golpes que afectan los puntos que más le duelen a estas organizaciones: sus finanzas y su coordinación.
El primero de estos golpes a su operación se registró el pasado viernes 17 de mayo, cuando, un sicario llegó hasta un establecimiento comercial del sector de San Cayetano, en Aranjuez, para presuntamente, hurtar a los comensales que departían en un local de comidas rápidas de este sector de la ciudad.
Entre forcejeos y disputas, uno de los hombres que fue amedrentado por el sicario, trató de desarmarlo, a pesar de ello, en su cometido terminó perdiendo la vida a manos de su contrincante, quien le disparó en el torso en varias oportunidades, para después huir del lugar.
Momento exacto en que alias Conspire forcejeó con el sicario que lo asesinaría después. Foto:Archivo particular
En un primer momento, y a raíz de los videos de seguridad del comercio en el que falleció el hombre, las autoridades determinaron que el crimen era producto de un intento de hurto. Sin embargo, 48 horas después, tras revelarse la identidad del occiso, dicha versión fue desestimada.
Ariel Gonzalo Figueroa Cetré, de 41 años y oriundo de Chocó, fue la víctima en este caso. Tras la revisión de antecedentes realizada por las autoridades y con los testimonios del crimen, se estableció que se trató de un ajuste de cuentas que indicaría una limpieza al interior de La Terraza.
Figueroa Cetré hacía parte de San Pablo, una Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico (Odin) ligada a La Terraza, en la que el chocoano era conocido con el alias de Mi Nay o ‘Conspire’.
Fuentes judiciales de la ciudad le explicaron a EL TIEMPO que el crimen de Figueroa habría respondido a inconformismos en la estructura por malos tratos y deudas, más específicamente, pendientes económicos producto de rentas criminales como tráfico de estupefacientes y comercialización de licor adulterado.
Además, las autoridades pudieron constatar que previo a su asesinato, el hombre contaba con varias anotaciones judiciales a su nombre.
Menos de 72 horas después del crimen de ‘Conspire’, otro de los miembros clave de la organización fue asesinado en medio de esta aparente limpieza al interior de La Terraza. Aranjuez volvió a ser epicentro de otro crimen contra un miembro de San Pablo, pero en esta oportunidad sería uno de los ‘peces gordos’ del Grupo Delincuencial Organizado.
A eso de las 9 de la noche del lunes 19 de mayo se produjo una balacera en un conjunto residencial del sector de San Nicolás, en la que Adiel Fabián Covaleda Guzmán, de 48 años, resultó gravemente herido tras ser impactado por varios disparos.
Al momento de la llegada de las autoridades al lugar de los hechos, Covaleda seguía vivo, pero estaba en estado crítico, por lo que fue trasladado a la Unidad Intermedia de Santa Cruz en donde falleció por las heridas que sufrió, especialmente en la cabeza.
Tras el deceso del hombre, las autoridades realizaron las verificaciones correspondientes a los antecedentes del hombre, en los cuales pudieron constatar que se trataba de alias Adiel, uno de los principales cabecillas de La Terraza, a través de la Odin San Pablo.
Adiel Fabian Covaleda Guzmán. Foto:Suministrada.
En esta misma balacera, resultó herido Juan David Duque Arenas, un hombre de 42 años que se encontraba reunido con Adiel en el momento en que fueron atacados a tiros.
Fuentes judiciales de la ciudad revelaron que Duque Arenas es un expolicía que fue destituido de la Fuerza Pública por un caso de corrupción. Además, EL TIEMPO estableció que posterior a la destitución, Duque fue condenado a 96 meses de prisión por el delito de hurto calificado y agravado.
Según el testimonio que el expolicía le rindió a las autoridades tras ser remitido a un centro asistencial por sus heridas, el atentado se produjo en cuestión de segundos. Según lo habría relatado Duque, él y Adiel departían con otras tres personas cuando dos individuos a los que habría identificado como alias Plateado y alias Pecoso, desenfundaron dos armas y empezaron a dispararles, concentrándose en Adiel.
Una fuente exclusiva del nororiente de Medellín, sector donde se concentra la actividad de estos grupos criminales, le aseguró a EL TIEMPO que los asesinatos de alias Conspire y de alias Adiel respondieron a un ajuste de cuentas ordenado a nivel interno por otros cabecillas de La Terraza. Dicha versión fue confirmada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien señaló que Adiel “fue traicionado por su propia estructura”.
Los 23 de ‘San Pablo’
Adicional a los asesinatos de los dos hombres, en la mañana del 20 de mayo la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá dio un fuerte golpe contra esta misma organización tras capturar a 23 de sus integrantes.
En el marco de la Operación Júpiter y tras 10 meses de investigación, miembros del Gaula de la Policía capturaron a este masivo grupo de integrantes de San Pablo, mediante 30 diligencias de registro y allanamiento, por delitos como concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo, extorsión agravada, desplazamiento forzado y porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.
23 miembros de la Odin San Pablo, ligada a La Terraza, fueron capturados. Foto:Suministrada.
Además, en el procedimiento se incautaron más de 42.000 gramos de estupefacientes que estaban listos para ser dosificados y comercializados en el nororiente de Medellín.
La red de tráfico de armas intervenida
Semanas más tarde, el 2 de junio pasado, las autoridades asestaron un fuerte golpe contra la línea de suministros de La Terraza.
Tras semanas de investigaciones de inteligencia se confirmó la captura de tres integrantes clave en una compleja operación de tráfico de armas que proveía a los integrantes del GDO del nororiente de la ciudad.
Más específicamente, fue a ‘Los Socios’ una de las organizaciones dependientes a La Terraza. La capturas fueron realizadas contra miembros de ‘Los Socios‘, cuya operación de tráfico no solo se concentraba en armas de fuego, sino también en proveer municiones y explosivos.
Tras semanas de investigaciones, las autoridades pudieron determinar que este grupo, cuyas filas estaban compuestas por un bajo número de miembros, operaban en sectores de tres puntos cardinales diferentes de la ciudad, lo cual les permitía mantener un bajo perfil y diversificar las rutas de su operación.
El resultado operativo se logró mediante cuatro diligencias de registro y allanamiento realizadas en los barrios La Floresta (occidente) y Moravia (nororiente) y en el corregimiento de San Cristóbal (noroccidente), donde fueron capturados tres presuntos integrantes de esta estructura, entre ellos su principal cabecilla, conocido como “Aníbal” o “Dani”, un individuo que tendría a sus espaldas una trayectoria criminal de más de 16 años.
Captura de alias Aníbal en San Cristóbal. Foto:Suministrada.
Las autoridades revelaron que tras su captura, se confirmó que alias “Aníbal” registra múltiples antecedentes por tráfico de armas y estafa.
Fue el propio secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, el que reveló que esta red delictiva tendría vínculos con “Los Socios”.
Según fuentes judiciales, las investigaciones indicarían que la modalidad más utilizada por esta red para completar el envío y la entrega del armamento para los grupos al margen de la ley eran las encomiendas. Las armas eran camufladas en cajas y enviadas a inmuebles que sirven como centros de coordinación de la organización en la ciudad.
Durante los operativos en contra de ‘Los Socios’ fueron incautados dos proveedores, 74 cartuchos de diferentes calibres, cinco teléfonos celulares y un arma traumática.
Fin de las extorsiones en La Minorista
24 horas después, las autoridades de la ciudad afectaron directamente las finanzas de La Terraza, interviniendo una de sus fuentes de ingresos más prolíficas en uno de los puntos más concurridos de Medellín.
El director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana, anunció de la captura de alias Jerónimo, uno de los coordinadores de extorsiones de este grupo delincuencial organizado.
El director de la Policía explicó que esta captura se dio en el marco de una operación activa que se viene desarrollando en la ciudad desde hace algunas semanas contra el multicrimen y el delito.
Fuentes judiciales explicaron que la captura de ‘Jerónimo’ partió de una serie de denuncias realizadas por comerciantes de los sectores de Jesús de Nazareth, San Benito y Chagualo, además, ‘Jerónimo’ y sus hombres de confianza también cobraban este tipo de rentas a los comerciantes de la Plaza Minorista y en el Sena.
Alias Jerónimo y cuatro integrantes de La Terraza fueron capturados en el centro de Medellín. Foto:Suministrada.
Durante varias semanas, las autoridades le siguieron la pista a la operación de estos cinco individuos, que cobraban rentas cortas de manera frecuente en los comercios de este importante sector del centro de Medellín, que agrupa, alrededor de la Plaza Minorista, uno de los puntos más concurridos de la ciudad.
En el marco de las investigaciones coordinadas entre la Fiscalía y la Dijin de la Policía, se determinó que con su operación los detenidos estaban logrando recaudar rentas criminales por más de 120 millones de pesos mensuales, que iban dirigidas a las arcas de La Terraza.
Los cinco implicados fueron capturados en una diligencia que tuvo lugar, precisamente, en el centro de la ciudad.
‘La tesorera’ encarcelada
Ahora, este lunes 7 de junio, y tras meses de investigación, las autoridades dieron con una oficina de un edificio comercial del exclusivo sector de El Poblado, en la comuna 14 de Medellín, en la que aparentemente se estaban desarrollando labores de tesorería para La Terraza y otra organización criminal de la ciudad.
En este caso, la oficina ubicada en El Poblado sería un punto neutro de la ciudad para ambas organizaciones, en tanto, en efecto, tras realizar un un operativo de allanamiento y registro contra este inmueble, las autoridades hallaron múltiples elementos que corroboraron la teoría de su investigación: esta oficina servía como tesorería para ambos GDO.
Al momento de la diligencia, las autoridades encontraron a una mujer al interior del inmueble que sería la responsable de almacenar, llevar registro y gestionar, en este inmueble, el dinero producto de las rentas ilícitas La Terraza y otro GDO de la ciudad. La mujer fue capturada en flagrancia por las autoridades de la ciudad por su presunta responsabilidad de custodiar el dinero de estas organizaciones.
La tesorera de La Terraza fue enviada a prisión. Foto:Suministrada.
Al momento de su captura, precisamente, la mujer se encontraba custodiando algo más de 700 millones de pesos en efectivo divididos en denominaciones de $100.000, $50.000, $10.000 y $2.000. Además, en el operativo fueron incautados con fines de comiso un grabador de video digital, tres celulares, una tarjeta sim, tres máquinas para contar billetes, y varios computadores portátiles y de mesa. Estos dispositivos serán objeto de revisión de las autoridades para buscar registros financieros y/o facturación que permita establecer el vínculo de este dinero con La Terraza, además, establecer la magnitud de sus operaciones a nivel económico.
La tesorera de La Terraza fue identificada como Veruska Torres Fernández. EL TIEMPO estableció que tras su captura, la mujer fue vinculada a un proceso adelantado por el juzgado 104 penal municipal de Medellín contra al menos 10 personas más desde mayo de 2024.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Torres Fernández por el delito de lavado de activos en calidad de cómplice.
Torres Fernández no se allanó a los cargos imputados por una fiscal especializada de Medellín por el delito de lavado de activos y su defensa apeló la decisión ante la segunda instancia correspondiente.
Allanamientos en las guaridas de expendio
Posteriormente, el pasado 6 de junio, en un operativo en conjunto entre la Sijín de la Policía y la Fiscalía General de la Nación, se realizaron 12 diligencias de registro y allanamiento que tenían como objetivo inmuebles en cuatro barrios de Medellín y en el municipio de La Estrella, al sur del Valle de Aburrá, que estarían controlados por el GDO Caicedo, y por La Terraza, organización que sufrió un nuevo golpe contra su operación, que se suma a la extensa lista del último mes.
Específicamente, los allanamientos, que dejaron como resultado la captura de 11 personas y la incautación de más de 67.000 gramos de diferentes estupefacientes, se realizaron en los barrios El Chagualo, Manrique, Caicedo y Popular. Además, como se mencionó, también se realizó una diligencia en el barrio El Salvatoriano de La Estrella.
Con precisión, fuentes judiciales revelaron los detalles y pormenores de cada una de las diligencias adelantadas por los investigadores de las autoridades, con las cuales buscaban recolectar elementos materiales probatorios que evidenciaran las conductas delictivas de La Terraza y Caicedo.
Las autoridades realizaron 12 diligencias de allanamiento y registro en Medellín. Foto:Suministrada.
En Manrique se produjo el resultado más númeroso en cuanto a capturas e incautaciones. Allí, cayeron seis hombres entre los 18 y 48 años y fueron incautados 24.170 dosis de base de cocaína, 5.060 dosis de anfetaminas, 17.665 gramos de marihuana, 60 vapeadores de marihuana, un arma de fuego y nueve cartuchos, además de tres teléfonos celulares. Este golpe se produjo simultáneamente, en varias de las guaridas más importantes del nororiente de Medellín.
De hecho, fuentes de la Sijín explicaron que uno de los inmuebles funcionaba como centro de dosificación de estupefacientes de La Terraza, específicamente.
Allí, estas sustancias eran expendidas a domicilio, realizando los primeros contactos con sus compradores a través de redes sociales. Las primeras pesquisas de las autoridades les permitieron establecer que entre estos clientes se encuentran personas que realizaron sus pedidos desde sectores exclusivos de Medellín como el Parque Lleras, Provenza, Laureles, y los municipios de Envigado, Sabaneta y Bello.
Por otro lado, se pudo establecer que desde este mismo inmueble afectado también se realizaron envíos a nivel nacional a ciudades como Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Bucaramanga.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá aseguró que con estas incautaciones realizadas a La Terraza, se le dio un golpe económico a la organización que asciende a los 220 millones de pesos, correspondientes al avalúo total de los estupefacientes.
Por otro lado, en una operación de menores dimensiones, las autoridades capturaron a un hombre de 33 años en el barrio Popular, a quien se le incautaron 353 dosis de estupefacientes listas para su comercialización.
En el inmueble, también vinculado a La Terraza, los uniformados de la Sijín encontraron libretas con manuscritos que servirán como evidencia de la actividad criminal de este grupo delincuencial organizado. Del mismo modo, fueron incautados cuatro celulares que serán sometidos a análisis forense como parte del acervo probatorio contra la organización.
La captura del jefe de sicarios en Pereira
Y finalmente, fuentes judiciales revelaron que en la mañana de este 9 de junio, fue capturado en un operativo en Pereira, Alias Yordi, o por su nombre real, Juan Pablo Taborda Zamora,uno de los principales cabecillas de La Terraza, que en meses pasados había sido vinculado por el propio alcalde de Medellín como presunto autor intelectual del ataque armado que sufrió el exfutbolista Elkin Blanco en su local de Belén Rosales.
Juan Pablo Taborda Zamora, alias Yordi. Foto:Cortesía El Colombiano.
Según fuentes judiciales, ‘Yordi’ se desempeñaba hace más de una década como jefe de sicarios de La Terraza, sin embargo, en conversación con EL TIEMPO, a través de sus apoderados, el pasado 11 de marzo, que ‘Yordi’, quien acababa de cumplir una condena por su participación en el asesinato de dos agentes de la Policía Antinarcóticos en el año 2012, no había estado implicado en ese episodio y no estaba delinquiendo desde su salida de prisión.
Los grupos de delincuencia organizada presentes en Medellín son numerosos, tanto desde la cantidad neta de estas estructuras criminales, como desde el número de miembros que constituyen sus filas, por eso, y ante la dificultad que revista desarticular por completo un GDO, las autoridades de la capital de Antioquia se han concentrado en atacar sus líneas de suplemento y de ingresos económicos.
En ese sentido, las Policía Metropolitana del Valle de Aburrá asestó un importante golpe, hace pocos días, contra una de las actividades delictivas más fructíferas a nivel económico, no de la ciudad y sus municipios aledaños, sino del departamento de Antioquia: la minería ilegal.
Alias Pajarraco
Así, las autoridades le siguieron la pista hasta la capital de Antioquia a Gilberto Salazar García, alias Pajarraco, un hombre que, según fuentes de la Policía Nacional, se desempeñaría como traficante internacional de explosivos para proveer la operación de minería ilegal en los diferentes municipios de Antioquia.
Las autoridades procesaron a alias Pajarraco en Medellín. Foto:Suministrada.
‘Pajarraco’ fue capturado el pasado 5 de junio, en Medellín, luego de un proceso de investigación que le siguió el rastro al presunto traficante de explosivos durante varias semanas, hasta que se logró establecer su paradero la capital de Antioquia.
Esta captura revistió tanta relevancia que el anuncio oficial de la captura de Salazar García lo realizó el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, quien a través de su cuenta de X reveló detalles de la operación de importación de explosivos que este hombre lideraba para comercializar estos elementos a grupos al margen de la ley vinculados con la minería ilegal.
Triana explicó que ‘Pajarraco’ compraba explosivos en Ecuador y Perú y los ingresaba a Colombia, a través del municipio de Ipiales (Nariño), utilizando como fachada empresas de transporte de carga.
Además, el director de la Policía también reveló que García Salazar pertenece al grupo delincuencial Palacé y, además, sería el enlace logístico del grupo armado organizado ‘R’, una estructura ligada al Frente 36 del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc y era precisamente a esta organización que le suministraba explosivos dirigidos a actividades de minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño.
Gilberto Salazar García, alias Pajarraco, capturado indiciado por traficar explosivos. Foto:Suministrada.
De hecho, según el vínculo establecido por las autoridades entre ‘Pajarraco’ y el Frente 36 de las disidencias, esta captura representaría el segundo golpe de gran magnitud a la línea de suministros de esta estructura en las últimas semanas.
Desarticulación de ‘Los Socios’
En la tarde de este lunes 2 de junio la secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá confirmaron la captura de tres integrantes clave en la compleja operación de tráfico de armas que proveía de estos elementos a La Terraza y a esta división de las disidencias de las Farc.
Se trata de una red criminal que fue identificada como ‘Los Socios’, cuya operación de tráfico no solo se concentraba en armas de fuego, sino también en proveer municiones y explosivos para los grupos al margen de la ley con los que tenían vínculos.
Captura de alias Aníbal en San Cristóbal. Foto:Suministrada.
Tras semanas de investigaciones, las autoridades pudieron determinar que este grupo, cuyas filas estaban compuestas por un bajo número de miembros, operaban en sectores de tres puntos cardinales diferentes de la ciudad, lo cual les permitía mantener un bajo perfil y diversificar las rutas de su operación.
El resultado operativo se logró mediante cuatro diligencias de registro y allanamiento realizadas en los barrios La Floresta (occidente) y Moravia (nororiente) y en el corregimiento de San Cristóbal (noroccidente), donde fueron capturados tres presuntos integrantes de esta estructura, entre ellos su principal cabecilla, conocido como “Aníbal” o “Dani”, un individuo que tendría a sus espaldas una trayectoria criminal de más de 16 años.
Las autoridades revelaron que tras su captura, se confirmó que alias “Aníbal” registra múltiples antecedentes por tráfico de armas y estafa.
Según fuentes judiciales, las investigaciones indicarían que la modalidad más utilizada por esta red para completar el envío y la entrega del armamento para los grupos al margen de la ley eran las encomiendas.
Capturas de los otros miembros de ‘Los Socios’ en Medellín. Foto:Suministrada.
Se presume que las armas eran camufladas en cajas con mercancía a través de las cuales enviaban estos ‘encargos’ a municipios del nordeste antioqueño, en cuanto a la operación de las disidencias de las Farc, especialmente a los municipios de Anorí, Campamento, Angostura y Gómez Plata
Durante los operativos en contra de ‘Los Socios’ fueron incautados dos proveedores, 74 cartuchos de diferentes calibres, cinco teléfonos celulares y un arma traumática.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
“Miguel necesita un milagro”: esposa de Miguel Uribe Turbay. Foto:
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
El exdiplomático murió este lunes a los 82 años, en Bogotá, tras una larga lucha contra una enfermedad que padecía.
Juan Sebastián Betancur Escobar. Foto: Cortesía FAO
Este lunes 9 de junio, Proantioquia informó que Juan Sebastián Betancur Escobar, quien fuera director de esa entidad entre 2004 y 2013, falleció hoy, en la ciudad de Bogotá, a los 82 años.
Según información conocida por EL TIEMPO, Betancur, quien también fue embajador de Colombia en Italia durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, venía combatiendo una enfermedad desde hace años que fue la que finalmente lo llevó a su deceso en la mañana de este lunes.
Noticia en desarrollo…
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
Cientos de personas reportaron haber sentido el movimiento telúrico que se registró en Paratebueno, Cundinamarca.
En Medellín y el Valle de Aburrá también se sintió el temblor con epicentro en Cundinamarca. Foto: Archivo particular
En Medellín, Antioquia y especialmente el área metropolitana del Valle de Aburrá, también se sintió el sismo que sacudió a Colombia, con epicentro en Cundinamarca, en la mañana de este domingo 8 de junio.
A través de redes sociales decenas de personas relataron su experiencia con respecto al movimiento telúrico que en Antioquia se sintió por pocos segundos.
A pesar de que, en efecto, a nivel estructural hubo reflejo del movimiento de tierra en los municipios del área metropolitana y del departamento de Antioquia, no se reportó ninguna afectación en la ciudadanía ni en las estructuras.
Pocos minutos después del sismo, el Sistema Integrado de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (Siata) informó que al menos 12 de sus estaciones de medición en la ciudad percibieron registros de la actividad sísmica que despertó a miles de colombianos en la mañana de este domingo.
Reporte del Siata sobre el sismo de este domingo 8 de junio. Foto:Siata
Sin embargo, no ha habido vocería oficial de las autoridades de la ciudad o de los organismos de emergencia de la región reportando daños o afectaciones en ningún sector de la región.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Temblor de aproximadamente 6.5 sacudió a Colombia. Foto:
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Medellín también se manifestó en contra del atentado sufrido por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
En la capital de Antioquia, los ciudadanos que se solidarizaron con el político y su familia a raíz del ataque que sufrió en Fontibón en la tarde del 7 de junio, se reunieron en el Parque de El Poblado desde las 10 de la mañana. Según reportes preliminares, a este punto simbólico de la comuna 14 de Medellín asistieron más de 300 personas.
Asistentes y oraciones
A la convocatoria, asistieron los representantes a la Cámara Hernán Cadavid y Juan Espinal. También, la senadora Paola Holguín. Además, estuvo la actual gerente ejecutiva de Fenalco, María José Bernal Gaviria.
En cuanto a políticos de la ciudad, los concejales Leticia Orrego, Andres ‘Gury’ Rodríguez, Andrés Tobón y el presidente del Concejo, Sebastián López, también acompañaron a los manifestantes en este plantón. Del mismo modo, asistieron miembros de las reservas de las Fuerzas Militares.
Manifestantes en Medellín se reunieron para pedir por la vida de Miguel Uribe Turbay. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
En medio de la manifestación, el párroco de la iglesia San José, ubicada en frente del parque, también atendió al plantón. Allí, el religioso realizó una oración conjunta. Luego, elevó un pedido para que cese la violencia y la división en el país, especialmente, pidió por el fin de la polarización política, señalando que es un momento para que el país esté unido.
Manifestantes en Medellín se reunieron para pedir por la vida de Miguel Uribe Turbay. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Rechazo de los mandatarios locales
Tras el atentado sufrido por el político bogotano, los principales mandatarios de la región, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se pronunciaron rechazando este crimen y exigiendo justicia.
Manifestantes en Medellín se reunieron para pedir por la vida de Miguel Uribe Turbay. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
El primero en pronunciarse fue el Alcalde de Medellín, quien a través de una publicación en su cuenta de X expresó: “El atentado contra la vida de Miguel Uribe Turbay nos devuelve a los peores años ya vividos. Las investigaciones dirán muchas cosas, pero lo único cierto es que quien debería dar ejemplo de unión y respeto por los demás, hace todo lo contrario y a través de su retórica de odio, genera más violencia en Colombia”.
En esa misma línea, el mandatario de la capital de Antioquia cuestionó: “¿Hasta dónde nos quieren llevar? ¿Hasta dónde vamos a dejar que nos lleven? Basta ya. El dolor y la tristeza que siento es mucha. Lo siento por Miguel, por su familia, por Colombia”.
Por su parte, el gobernador de Antioquia también se adhirió al rechazo nacional por el atentado contra Uribe Turbay, por medio de un mensaje en su cuenta de X.
Manifestantes en Medellín se reunieron para pedir por la vida de Miguel Uribe Turbay. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
“¡Dios santo! Atentos a su estado de salud. Cuando decimos que el gobierno de Gustavo Petro nos devolvió a un pasado de violencia, impunidad y delirio es una realidad. Desde Antioquia elevamos oraciones y acompañamos a su familia”, escribió el gobernador Rendón, quien complementó su mensaje pidiendo por el país.
“También elevamos una suplica al Creador por Colombia, para que nos guíe y acompañe en este difícil momento. ¡Firmeza, firmeza y más firmeza!”, concluyó el Gobernador de Antioquia.
Al momento de la publicación de esta edición, los ciudadanos que asistieron al Parque de El Poblado permanecían reunidos en torno a oraciones y arengas en favor de Miguel Uribe.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Esposa de Miguel Uribe habló sobre su estado de salud. Foto: