Luego de cuatro meses de investigación, la Policía, a través de la Unidad Básica de Investigación Criminal de El Santuario, capturó el 15 de mayo a un concejal activo del municipio de Cocorná (Antioquia), conocido con el alias de Come Huevo, quien era requerido por el delito de acceso carnal violento.
Los hechos ocurrieron en la noche del 15 de diciembre de 2024, cuando la víctima, una ciudadana alemana de 28 años que se encontraba haciendo turismo en la región y pertenece a la comunidad LGBTIQ+, fue agredida presuntamente por el concejal.
“La víctima fue agredida sexualmente tras ser conducida a una zona boscosa por el hoy capturado, bajo el pretexto de mostrarle atractivos turísticos del lugar. Esta persona cuenta con antecedentes por hurto e injuria”, señaló el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia.
El hombre fue capturado el pasado 15 de mayo en Cocorná. Foto:Suministrada por autoridades
Según el informe de las autoridades, el presunto agresor aprovechó un contexto de confianza generado durante una reunión familiar para aislarla y cometer el acto violento. La víctima denunció el caso ante las autoridades, lo que permitió la apertura de una investigación formal y la recolección de evidencias técnicas y testimoniales que sustentaron la orden de captura emitida por un juez de control de garantías.
Alias Come Huevo fue puesto a disposición de la Fiscalía y será presentado ante un juez para la legalización de la captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.
Violencia contra la población LGBTIQ+ en Antioquia
Uno de los casos más impactantes contra miembros de la comunidad LGBTIQ+ en Antioquia fue el asesinato de Sara Millerey, una mujer transgénero de 32 años, quien fue brutalmente torturada y abandonada en una quebrada del municipio de Bello.
Sara Millerey, mujer trans de 32 años Foto:Archivo
En estos primeros cuatro meses, Antioquia se posiciona como el departamento más afectado, con 12 casos, lo que representa casi la mitad del total nacional. “Esta cifra sugiere la persistencia de contextos locales particularmente hostiles hacia esta población, posiblemente vinculados a factores estructurales como la presencia de actores armados, dinámicas de criminalidad urbana o la débil implementación de políticas de protección”, señaló la organización en un comunicado.
A pesar de que las autoridades ya lograron la captura de uno de los presuntos responsables del asesinato de Sara Millerey, colectivos de esta población exigieron mayor celeridad en dar con los responsables de los diferentes crímenes contra la población diversa.
Velatón por Sara Millerey en el Parque de los Hippies Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Al respecto, la Alcaldía de Medellín aseguró que ha desarrollado mecanismos eficaces para atender casos de violencia, garantizar el acceso a rutas de protección y disminuir los niveles de impunidad.
De los 15 homicidios registrados entre 2024 y 2025, el 71 % de los ocurridos en 2024 ya han sido esclarecidos, al igual que el 50 % de los casos registrados en 2025.
Es decir, el 60 % de los homicidios contra la población LGBTIQ+ ocurridos entre 2024 y 2025 ya fueron esclarecidos.
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
Los horarios serán de 6 a.m. a 10 a.m. en paso alterno, informó el Invías.
Vía Medellín-Quibdó Foto: MinTransporte
PERIODISTAActualizado:
Siguen los trabajos para habilitar la vía Medellín-Quibdó sector La Mansa – Peñalisa el cual lleva más de una semana afectado por un derrumbe que ocasionó el cierre total del corredor vial.
Desde este domingo 17 de mayo, se habilitó de manera parcial un tramo prioritario en el km 36, el cual es exclusivo para vehículos pesados que transportarán varios productos específicos.
La subdirectora de Modernización de Carreteras Nacionales del Invías, Karol Roca Pacheco, informó que el horario en el que se habilita únicamente el paso exclusivo de vehículos de carga
de 3.5 toneladas en adelante será de de 6 a. m. a 10 a. m. en paso alterno.
Iniciando la medida, habrá una rotación de los horarios establecidos, cada dos días.
Vía Medellín-Quibdó Foto:MinTransporte
“El Instituto Nacional de Vías, en busca de garantizar la atención de las necesidades esenciales de los habitantes del suroeste antioqueño y luego de concertar con los alcaldes de la región, gremio de camioneros, de trasporte de pasajeros y miembros
de la comunidad habilitará el paso provisional alterno para vehículos de carga superior a 3,5 toneladas cada dos días en el sitio de la emergencia del sector de Remolinos y la entrada al municipio de Salgar Km 36 en la vía Quibdó -Medellín” expresó Roca.
También podrán transitar vehículos de gas, ambulancias y vehículos que transporten personas con condiciones médicas especiales.
Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios de vehículos livianos a tener una cultura de prevención acatando el cierre total de la vía, por lo que se sugiere tomar la ruta alterna: Medellín – La Pintada – Apía – Las Ánimas – Quibdó.
Otras noticias
Policía de Palmira: captura de ‘Gardel’, extorsionista Foto:
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
En alerta están las autoridades de gestión del riesgo del sur del Valle de Aburrá ante el alto riesgo de deslizamiento en una zona de la variante de Caldas, la vía que conecta a Medellín con el Eje cafetero.
En redes sociales se dio a conocer una información que advertía a las personas no transitar por ninguno de los sentidos en esta vía.
En fotos y videos se puede evidenciar que una grieta que había en la zona conocida como las Chachas amaneció más grande y notoria debido a las lluvias de la noche anterior.
Riesgo en la variante de Caldas Foto:Denuncias Antioquia
Desde la Alcaldía de La Estrella aclararon que esta vía es responsabilidad de la concesión Covipacifico, a cargo de la 4G Pacífico 1, a quienes ya les advirtieron de esta situación.
“Como administración municipal estamos previniendo cualquier situación de riesgo para las personas que transitan la vía, porque nuestra responsabilidad es garantizar el cuidado y protección de los ciudadanos”, informó la Alcaldía municipal.
En la zona hacen presencia los bomberos de La Estrella y Sabaneta, quienes se encuentran realizando monitoreo constante, mientras se estructura un oficio conjunto entre los tres alcaldes de los municipios de esta parte del sur del Aburrá.
Riesgo en la variante de Caldas Foto:Denuncias Antioquia
Por su parte, la concesión Covipacífico le indicó al canal Teleantioquia que llevar a cabo obras de mitigación no hace parte del contrato que les fue adjudicado.
“La concesionaria en este tramo tiene es unas obligaciones de operación y mantenimiento y no de construcción de nuevas obras. Hace ya un rato, un par de años, nosotros le hemos presentado a la ANI una necesidad de que allí se haga una obra y pues hay que mirar efectivamente cómo podemos avanzar en relación con la obtención de los recursos y poderlo desarrollar, porque nuevamente está por fuera del alcance de la concesión”: le dijo el gerente de Covipacífico, Mauricio Millán, al canal regional.
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
El hombre fue capturado gracias a la denuncia del padre de la menor de edad.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó sobre la captura en Medellín de un hombre señalado de actos sexuales con una menor de 14 años.
El caso, que estaba siendo investigado en Bogotá por la seccional de protección y servicios especiales de la Policía Nacional, culminó con la captura en el barrio Laureles.
El brigadier General William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, contó que el capturado es un productor musical de 31 años.
Abuso sexual infantil Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Contó el uniformado que el padre de la menor fue quien hizo la respectiva denuncia al enterarse que su hija, menor de 14 años, venía teniendo conversaciones con el hombre de 31 intercambiando contenido explícito sexual.
“Se empieza el trabajo investigativo, que nos arrojó como resultado la captura de este sujeto. Es importante resaltar que se adelantaron varias actividades judiciales, como el restablecimiento de derechos de la menor”, contó el comandante de la Meval.
El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía, quien deberá responder por los delitos de pornografía con menor de 18 años, demanda, explotación sexual y comercial con menor de 18 años y utilización de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con menor de 18 años.
Muchas de las víctima de este docente habían guardado silencio por miedo, como muchas otras. Foto:Archivo El TIEMPO
Luego de las audiencias de legalización de captura, el hombre fue cobijado con la medida de detención en centro carcelario.
El general Castaño hizo un llamado a los padres de familia para estar pendientes de con quién interactúan los menores de edad en las redes sociales.
Otras noticias
captura de ‘Gardel’, extorsionista de cantantes Foto:
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Un grave accidente de tránsito se registró el pasado miércoles, 14 de mayo, en la vía que conecta los municipios de Don Diego y La Ceja en el oriente antioqueño. Una motocicleta chocó de frente contra un bus del servicio público y sus ocupantes salieron disparados contra el pavimento.
Aunque una había quedado con vida, este jueves, 15 de mayo, se confirmó que había fallecido a causa de las fuertes heridas que le dejó el grave siniestro.
El video del momento exacto del accidente
Una cámara de vigilancia instalada en el sector, cerca al lugar conocido como “el Tequendamita” registró los hechos. Lo primero que se evidencia es que había un trancón en una curva en la vía en dirección de La Ceja a San Diego sobre las 2:20 de la tarde del miércoles.
Fatal accidente en Antioquia. Foto:redes sociales
Por el otro carril, transcurría de manera normal el tránsito. El video muestra el momento exacto en el que la moto implicada hace la curva a una velocidad desconocida y continúa su camino metros después. Sin embargo, el embotellamiento habría causado la rápida reacción del conductor para intentar evitarlo.
Para evitar quedar atrapado detrás de los camiones que estaban estacionados, el hombre intentó adelantar el tráfico invadiendo el carril contrario. Desafortunadamente, un bus de la empresa sotransoda se movilizaba en este sentido y terminó afectando, de frente, al imprudente motociclista.
Fatal accidente en Antioquia. Foto:redes sociales
El impacto hizo que el conductor detuviera la marcha del bus y que, por otra parte, las dos personas que iban a bordo de la motocicleta, salieran disparadas hacia el pavimento donde yacieron, a un lado de la vía, hasta que llegaron los servicios de atención a emergencias.
La motocicleta quedó completamente destrozada y debajo del otro vehículo implicado en el siniestro. Los paramédicos declararon la muerte de uno de ellos mientras que, su compañero, quedó con graves heridas y fue trasladado a un centro médico.
Un día después, el hombre falleció por la gravedad de las heridas aunque no se ha emitido concepto oficial de las causas reales de sus muertes. El video en cuestión es materia de investigación por parte de las autoridades.
#FATAL. Impactante accidente en la vía La Ceja/Medellín en la tarde de este 14MAY dejó un motociclista fallecido y a su acompañante grave/ herido. Cam/seguridad registró momento en el que las v¡ctimas chocan de frente contra un bus al intentar esquivar un camión estacionado. pic.twitter.com/6Vv9lqdnE1
Los dos fallecidos fueron identificados como Juan Felipe Jaramillo, de 20 años, y Alex Stiven Pavas, de 22. La atención a esta eventualidad causó otro gran embotellamiento en el sector.
El trancón por el cual habrían estado estacionados los vehículos en un sentido de la vía se habría debido a la rehabilitación de la malla vial. Antioquia tuvo una cifra de 2.200 personas fallecidas en siniestros viales entre 2023 y 2024 y algunos reportes indican que esta sería una de las vías con mayor accidentalidad del departamento.
Un aberrante caso de abuso sexual contra menores de edad se dio a conocer por la Policía Antioquia este jueves 15 de mayo.
Se trata de una menor de 12 años del municipio de Sopetrán, Occidente de Antioquia, quien según las autoridades era violada por su propio padre desde hacía 6 años.
La Policía Antioquia, mediante un trabajo investigativo liderado por la Seccional de Investigación Criminal SIJIN, logró la captura del hombre en días pasados.
La madre fue quien denunció
Un profesor de ética y valores habría abusado de más de 14 menores en un colegio público de Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá / Eltiempo
De acuerdo con el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante de Policía Antioquia, fue la madre de la niña quien interpuso la denuncia penal después de que su hija le revelara los constantes abusos.
“Gracias a actividades de patrullaje y control de antecedentes se logró esta captura, que se logró tras una investigación que duró seis meses”, informó el coronel Rico.
Campañas contra el abuso sexual infantil Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Las evidencias materiales y físicas recopiladas por las autoridades confirmarían que el acusado habría abusado de la menor desde hace seis años, cuando ella apenas tenía seis años de edad.
El padre de la niña fue puesto a disposición de las autoridades competentes y deberá responder por el delito de Actos sexuales con menor de 14 años y acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.
El Departamento de Policía reiteró su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes e hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier caso de abuso a través de los canales oficiales.
Cifras de este delito
Datos de la Gobernación de Antioquia revelan que en 2024 se registraron 4.251 casos de delitos sexuales en el departamento.
De igual forma, a mediados de febrero, la Policía Antioquia informó que iban más de 146 capturas relacionadas con delitos sexuales contra menores en el departamento.
A pesar de esto, las autoridades reportaron una reducción del 41 por ciento en este tipo de crímenes en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Canales de denuncia
Algunos niños sienten vergüenza y miedo de inculpar a su agresor. Foto:iStock
Una de los canales para denunciar estos casos es la Fiscalía General de la Nación, a través de la línea 122 o en el sitio web www.fiscalía.gov.co.
También se puede acudir a la Policía Nacional o a los Centros de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos Sexuales.
Otros números disponibles para recibir la denuncia son la Línea 141, del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (Icbf), en la cual además del reporte puede pedir orientación, o la 155, de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer.
También puede dirigirse a las Salas de Atención al Usuario SAU, las Unidades de Reacción Inmediata URI y las Casas de Justicia o, de forma más directa, a un centro médico para recibir la atención integral en salud y donde el personal médico reportará el hecho a las autoridades.
Otras noticias
Capturan a 4 personas por asesinato del pastor Marlon Lora Foto:
A finales de agosto del 2024 el Concejo de Medellín aprobó la enajenación de la participación accionaria de EPM en Tigo-UNE e Invertelco.
Una de las principales razones es que, a pesar de ser socio mayoritario (50% más una acción), EPM no era socio controlante por un acuerdo hecho con el otro socio, Millicom, en 2013.
Este tema ha sido uno de los debates más polémicos en la ciudad, ya que esta misma iniciativa le fue negada en unas cinco ocasiones a Daniel Quintero cuando fue alcalde y, por el contrario, a Federico Gutiérrez sí se la aprobaron cuando la propuso.
Una vez con luz verde, lo que EPM indicó que haría sería determinar un valor de la acción a vender para que, con esta información, la junta directiva decidiera finalmente si se procedía con la enajenación o no.
Seguimiento al proceso
Concejo de Medellín debate el tema Tigo-UNEy EPM Foto:Cortesía
Para hacerle seguimiento al tema, en el Concejo Distrital se creó una Comisión Accidental, la cual indicó que se esperaba que para marzo de este año ya se tuviera un costo de la venta de dichas acciones, lo que no pasó. Luego se concretó otra reunión para mediados de abril, donde tampoco hubo cifras.
Desde EPM explicaron en su momento que se tuvieron retrasos justificados principalmente por trámites adicionales que quiso realizar la empresa para tener una mayor seguridad en que el proceso y la valoración se haga de manera sólida y adecuada.
Sin embargo, indicaron que el trámite marcha bien y dentro de los términos establecidos para que el proceso se lleve a cabo antes de diciembre del 2026.
Fecha definitiva
John Maya, gerente EPM 2024 Foto:Jaiver Nieto y archivo
Recientemente, el gerente de la empresa, John Maya Salazar, se volvió a referir al tema reiterando que este va bien.
“Eso tiene dos miradas: una, todo el trabajo con el Gobierno Nacional para que la Nación y Millicom puedan llegar a un acuerdo para comprar esa participación accionaria y lo otro es la valoración de esas acciones; nosotros aspiramos que a finales de este mes (mayo) ya tengamos la valoración definitiva de esas acciones”, contó Maya.
Ese margen que entregue la empresa consultora a cargo de la valoración, explicó el directivo, se lleva a la junta directiva – la cual preside el alcalde de Medellín- quien definirá cuál será el valor de dicha participación accionaria y de ahí se llevaría a la negociación directa con Millicom.
Nosotros aspiramos que a finales de este mes (mayo) ya tengamos la valoración definitiva de esas acciones
John Maya SalazarGerente de EPM
Si bien no se aventuró a entregar un valor estimado, el gerente de EPM sí indicó que en las valoraciones tenían un piso, que era una valoración inicial, que estaba sobre los 1,5 billones de pesos.
Sin embargo, esto fue cuando había otras condiciones del mercado, por lo que dicho valor podría subir.
Lo que dicen en la Comisión Accidental
Plenaria del Concejo Foto:Concejo de Medellín
El concejal Andrés Felipe Rodríguez criticó el incumplimiento de EPM para entregar dicha valoración indicando que el compromiso era tenerla dos meses después de haberse aprobado el proyecto de Acuerdo, es decir, entre octubre y noviembre del 2024.
“Lamento mi voto positivo, pues presenté enmiendas clave para proteger los intereses de Medellín, pero fueron negadas por la Administración. Estas incluían: un precio justo, que era no vender por un valor inferior a 2,5 billones de pesos; destinar los recursos en un activo rentable dentro del foco de negocios de EPM o en concesiones con dividendos a largo plazo, prohibir la reventa o cesión de las acciones por 5 años y, en caso de una futura negociación, garantizar la continuidad del servicio de EDATEL, entre otros”, criticó el concejal.
Tigo Une. Foto:Tigo
De otro lado, el concejal Andrés Tobón, afirmó estar tranquilo con este proceso y explicó que parte de la demora en la valoración se debió a que se tenía que esperar a que estuviera toda la información financiera de Tigo-UNE del año 2024, lo que suele ocurrir en los primeros meses del año siguiente.
“Tener la información más reciente garantiza tener mejores elementos a la hora de establecer el valor accionario. Y hay un segundo elemento: la junta directiva de la empresa decidió la necesidad de contratar una opinión independiente, que es una suerte de revisión de la valoración, esto con la intención de tener garantías plenas de que lo que se hizo en la valoración de esta firma cumpla con todas las condiciones que favorezcan una eventual salida a venta”, explicó Tobón.
Vigilancia por parte de los entes de control
Edificio EPM Foto:EPM
La Contraloría Distrital de Medellín informó en días pasados que mantiene activa la vigilancia fiscal en el proceso de enajenación de las acciones de EPM en Tigo-UNE.
Pablo Garcés, contralor distrital, explicó que este proceso de vigilancia tiene como objetivo evitar cualquier riesgo fiscal que genere un posible detrimento patrimonial para el Distrito, sin intervenir o tener injerencia en las decisiones que se tomen.
“Hemos activado la vigilancia fiscal, teniendo en cuenta que la ley nos permite observar en tiempo real este tipo de procesos. Estamos solicitando información de todos los estudios técnicos para poder saber, de primera mano, en cuánto se van a valorar esas acciones y estar muy pendientes de las mismas. No obstante, no podemos auditar un proceso contractual que no ha iniciado, pero si estamos con la lupa puesta en esa venta” aseguró el contralor distrital de Medellín.
No podemos auditar un proceso contractual que no ha iniciado, pero si estamos con la lupa puesta en esa venta
Pablo GarcésContralor distrital de Medellín
Entre las acciones realizadas en esta vigilancia, explicó Garcés, está la solicitud de información al sujeto de control para observar el avance del proyecto, la realización de cuatro mesas técnicas de seguimiento al proceso de enajenación y la participación en dos reuniones de la Comisión Accidental del Concejo.
“Lo importante es que la venta de esas acciones comporte una realidad fenoménica con el precio real, que efectivamente no se vaya a depreciar la acción y no se vaya a presentar un menoscabo del patrimonio público” indicó el servidor público.
Además, el jefe del Organismo de Control Fiscal informó que durante el año 2024, la Contraloría Distrital de Medellín generó 12.000 millones de pesos en hallazgos en Tigo-UNE como parte de la estrategia de proteger los recursos públicos.
Olga Cecilia Agudelo Agudelo, de 57 años, fue hallada sin vida la mañana del miércoles 14 de mayo en el tercer piso de un edificio de la calle 110A con carrera 42B, en el barrio Popular n.° 1, nororiente de Medellín. La alerta la dio un vecino cerca de las 7:21 a. m., al escuchar gritos que provenían del inmueble y, al asomarse por la puerta entreabierta, descubrió la escena.
Un hombre que resultó ser su compañero sentimental, identificado como Fabián Antonio Sepúlveda, de 59 años, presentaba una herida en el cuello. Ambos estaban en la misma habitación: ella sobre la cama y él cerca de la entrada. Al llegar la patrulla, confirmaron la muerte de la mujer y, junto a Sepúlveda, encontraron el arma blanca con la que presuntamente se cometió el ataque.
Descubrimiento de la escena y traslado del presunto agresor
La patrulla de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá ingresó al apartamento tras recibir la comunicación de un posible caso de riña. Al inspeccionar la habitación 301, ubicarían a la víctima con múltiples heridas por arma cortopunzante. Según el reporte oficial, el cuchillo aún se encontraba junto al cuerpo.
En la comuna 1 (Popular), este es el quinto caso en 2025, uno menos que en 2024. Foto:Foto: Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Fabián Antonio Sepúlveda fue atendido en el lugar y posteriormente trasladado al Hospital San Vicente Fundación bajo custodia policial, donde permanecía estable, pero con pronóstico reservado. La Fiscalía General de la Nación asumió de inmediato el procedimiento de judicialización, realizando la inspección judicial y levantamiento del cadáver alrededor de las 9:00 a. m.
En la escena también se incautaron tres teléfonos celulares, los cuales están siendo periciados por la Sijín para esclarecer comunicaciones previas al hecho. Las autoridades confirmaron que el caso está siendo investigado como presunto feminicidio y que se recabarán testimonios de vecinos y allegados para determinar el móvil exacto del ataque.
Contexto de violencia contra la mujer en Medellín
Con este suceso, Medellín contabiliza ya trece homicidios de mujeres en lo que va de 2025, de los cuales seis se investigan como feminicidios, cuatro más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc). En la comuna 1 (Popular), este es el quinto caso en 2025, uno menos que en 2024.
Según testigos, Sepúlveda habría contagiado a la víctima de una enfermedad. Foto:EL TIEMPO
A nivel nacional, la Defensoría del Pueblo reportó 885 feminicidios en el último año, de los cuales 69 corresponden a víctimas menores de edad. En los primeros meses de 2025, otras ciudades como Montería e Ibagué han registrado casos que también se investigan bajo esta figura, en algunos de los cuales los sospechosos han sido capturados en tiempo récord.
Relación de la pareja y posibles tensiones previas
Aunque los vecinos del barrio Popular n.° 1 aseguran que, hasta ahora, la convivencia de la pareja no había llamado la atención, algunos allegados señalaron que existían tensiones recientes. Según versiones extraoficiales, Sepúlveda habría contagiado a la víctima de una enfermedad, lo que habría provocado un quiebre definitivo en la relación, pero estas afirmaciones aún no han sido confirmadas por la Fiscalía.
La Defensoría del Pueblo reportó 885 feminicidios en el último año Foto:EL TIEMPO
Fuentes policiales comentaron que la víctima y el presunto agresor compartían el inmueble desde hace varios años. No obstante, la investigación tomará en cuenta todo antecedente que ayude a reconstruir el historial de la pareja.
TAMBIÉN PUEDE VER:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto:EL TIEMPO
La Fiscalía General de la Nación judicializó a los presuntos responsables del crimen de la reconocida periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana, María Nohelia, en una panadería del municipio de Envigado, mientras departían con otra de sus hermanas y un sobrino el pasado 28 de marzo.
Tras el crimen, las autoridades del Valle de Aburrá comenzaron las labores para dar con el paradero de los tres implicados en el ataque armado a la familia Correa Ramírez y tras el trabajo de los técnicos de la Policía Metropolitana, se pudo establecer que tras huir del lugar, los hombres habrían escapado de la ciudad con dirección al Valle del Cauca.
Gafas, Cali y El Mello
En efecto, en diligencias simultáneas, las autoridades de Cali y Tolima (destino final de uno de los implicados) realizaron las capturas de Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas, Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello.
Legalización de la captura de Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello. Foto:Suministrada.
La Fiscalía pudo establecer que alias Gafas habría sido el conductor de la motocicleta utilizada para el sicariato, Mientras que ‘Cali’ y especialmente ‘El Mello’ habrían sido los autores materiales del crimen.
Según lo reveló el ente acusador, fue precisamente El Mello quien quedó registrado en los videos de las cámaras de seguridad por realizar los disparos que acabaron con la vida de María Victoria y María Nohelia y que dejaron gravemente herida a Bertha Lía.
Los tres hombres, que fueron capturados el pasado 13 de mayo, fueron imputados por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Legalización de la captura de Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali. Foto:Suministrada.
Ahora, continuarán las diligencias judiciales para determinar si, como se creía, los hombres fueron contratados por familiares de las mujeres tras revelarse la existencia de una jugosa herencia a su nombre.
El ‘croquis’ del crimen
A eso del medio día del viernes 28 de marzo, las hermanas Correa Ramírez ―María Victoria, María Nohelia y Bertha Lía― salieron de su casa ubicada en una unidad residencial del sector de Villagrande, en Envigado, con dirección a la panadería ‘Pecositas’.
Allí, según se lo aseguró a EL TIEMPO la mejor amiga de María Victoria, la periodista y sus hermanas departían frecuentemente desde que se mudaron a vivir juntas a pocas cuadras de este comercio. Un dato clave en la investigación de las autoridades.
La periodista María Victoria Correa recibió un reconocimiento hace algunos años por su trayectoria. Foto:Archivo particular
Llegadas al lugar, las tres mujeres, acompañadas por un joven familiar, se sentaron en una mesa de cuatro plazas ubicada precisamente sobre la entrada principal de la panadería. María Victoria estaba sentada dando la espalda a la calle; frente a ella se sentó su hermana María Nohelia, mientras que Bertha Lía y el joven se sentaron a su izquierda y derecha, respectivamente.
Tras unos minutos de haber llegado al comercio, un hombre (alias Cali) se acerca caminando a paso apresurado a la mesa donde el grupo se encontraba departiendo.
‘Cali’ tenía un casco de motocicleta a medio poner, una chaqueta impermeable y un pantalón ancho. Pero el elemento más llamativo lo llevaba en la espalda: una mochila de domiciliario de aplicaciones digitales.
Alias Cali se acercó a la mesa desde el lado izquierdo de María Victoria y desenfundó rápidamente un arma de fuego, con la que apuntó a la cabeza de la periodista y accionó el gatillo.
Sin embargo, el arma no disparó. ‘Cali’ trató de desbloquear el arma y acto seguido apuntó y accionó el gatillo por segunda vez. Nuevamente, el arma no detonó, por lo que el hombre se dio la vuelta y salió corriendo. Las tres mujeres y el hombre, quienes quedaron desconcertados tras lo ocurrido, no tuvieron mucho tiempo para procesar lo que acababan de presenciar.
Fragmento del video de seguridad del momento del ataque a la periodista y su familia. Foto:Suministrada.
En lo que el primer atacante se giraba, su cómplice, alias El Mello, un segundo hombre vestido exactamente igual, pero con un casco de moto que dejaba totalmente descubierto su rostro, se acercó a la mesa corriendo y rápidamente desfundó otra pistola.
El arma de ‘El Mello’ si funcionó. El sicario disparó cinco veces en total: a María Victoria le disparó en la cabeza en una oportunidad, mientras que a sus hermana hermana María Nohelia le disparó hasta tres veces. Por su parte, Bertha Lía recibió el último disparo en una de sus piernas.
El joven que acompañaba a las mujeres no recibió ningún impacto de bala, por lo que luego de que el sicario huyera de la panadería, se levantó de la mesa corriendo para pedir ayuda.
Los sicarios que atacaron a las hermanas Correa Ramírez se movilizaban en motocicleta. Una para cada uno.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto:
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) actualmente está en auge, pero su implementación va más allá de generar imágenes creativas o memes virales como el del genio que malinterpreta deseos.
Sacarles el máximo provecho a estas nuevas tecnologías, tanto en el campo educativo como en el económico, es uno de los retos que tiene el país.
En esto coincidieron los expertos que se reunieron ayer en la Universidad EIA (Medellín) durante la presentación de la Tech Business School (TBS), un cambio implementado por esta institución educativa, el cual busca formar profesionales con visión global, pensamiento estratégico y capacidad para integrar los negocios con el impacto real de la tecnología.
‘El futuro ya no es lo que era’
Evento Tech Business School en Medellín Foto:Alejandro Mercado
Durante la presentación, también se llevó a cabo el evento académico ‘El futuro ya no es lo que era: economía, comercio e innovación en la geopolítica global’, en el que líderes empresariales, expertos internacionales y directivos del sector público y privado compartieron sus reflexiones sobre los nuevos escenarios económicos del mundo y el rol clave que jugarán la educación, la innovación y el liderazgo empresarial.
Esta charla contó con un panel de expertos nacionales e internacionales, integrado por Bruce Mac Master, presidente de la ANDI; María Fernanda Suárez, presidenta del Banco Popular; Sandra Hinestroza, gerente país de HP Inc; Michael Shifter, Diálogo Interamericano; Mónica Contreras, exgerente general de PepsiCo Área Andina; Pablo Arboleda, CEO de Wenia (Grupo Bancolombia); Karen Carvajalino, CEO y fundadora de Biz Nation; Mauricio Ossa, presidente de Odinsa; José Manuel Restrepo Abondano, rector de la Universidad EIA y Diego Restrepo, decano de la Tech Bussines School (TBS).
Los conversatorios fueron moderados por Andrés Mompotes, director de Casa Editorial EL TIEMPO y Andrea Bernal, periodista de NTN24.
Conclusiones
Evento Tech Business School en Medellín Foto:Alejandro Mercado
“Uno pudiera haber pensado en el pasado, por ejemplo, que sectores como el rural o la agricultura no tendrían mayor impacto de la digitalización o de la inteligencia artificial y no es cierto. Hoy en día llega a todos los sectores, de manera que tener este tipo de eventos es una base transversal para poder desarrollar realmente la productividad colombiana”, manifestó Mac Master.
El presidente de la ANDI opinó que, a su parecer, a Colombia le falta mucho en este tema, pero que ha venido tomando decisiones importantes durante los últimos 3 años, destacando las inversiones de las universidades y las empresas.
“Es importante que el Gobierno Nacional apoye con regulación, con incentivos y con acompañamiento el desarrollo de estas nuevas tecnologías”, puntualizó el líder gremial.
Es importante que el Gobierno Nacional apoye con regulación, con incentivos y con acompañamiento el desarrollo de estas nuevas tecnologías
Bruce Mac MasterPresidente de la ANDI
Por su parte, Karen Carvajalino, se refirió al tema de la importancia de la IA en la educación y, en especial, para las nuevas generaciones.
La empresaria afirmó que las nuevas tecnologías tienen el reto de conectarse distinto con la educación y fomentar en las personas la habilidad de aprender a aprender de manera constante, ya que las tendencias cambian cada vez más rápido.
“Creo que la brecha que hay es más cultural que de acceso. Es decir, hoy día realmente con cualquier conectividad uno podría tener acceso eso a las herramientas. Por eso reitero, la brecha es cultural, es de mentalidad, es de adaptación, es de creencias. Y creo que ahí es donde está la gran oportunidad de que todos los profesionales en las diferentes industrias entendamos para qué sirven las herramientas, las cuales, con una cultura distinta de uso y apropiación, seguramente podrían tener un gran impacto en cualquier industria que se usen”, expresó Carvajalino.
Evento Tech Business School en Medellín Foto:Alejandro Mercado
De igual forma, opinó que las instituciones educativas deben repensar el modelo educativo actual y que las carreras ahora no deben ser tan largas.
A su juicio, las carreras tienen que ser más cortas y más de nicho. La experta indicó que esto no es nuevo hecho y citó modelos europeos donde las carreras académicas duran 3 años.
Una escuela para liderar este cambio
Precisamente, para adaptarse a estos cambios, fue que nació la Tech Business School.
Diego Alexander Restrepo Tobón, decano de este nuevo modelo, explicó que este cambio representa un giro pedagógico hacia la formación de líderes que entienden el lenguaje de la tecnología, el comportamiento de los mercados y las tensiones geopolíticas que marcan la economía actual.
El mundo cambió, y con él cambian también los modelos educativos que preparan a quienes lo liderarán
Diego Alexander Restrepo TobónDecano de la Tech Business School
Es por lo anterior que sus programas, tanto de pregrado como de posgrado, estarán enfocados en integración de tecnología en negocios, estrategia, liderazgo digital, análisis de datos, sostenibilidad y pensamiento emprendedor.
“El mundo cambió, y con él cambian también los modelos educativos que preparan a quienes lo liderarán. Esta escuela es nuestra respuesta al presente y al futuro de los negocios en una era digital”, expresó Restrepo.
Otras noticias
Revivió la reforma laboral y se hundió consulta del Gobierno Foto: