En Antioquia la población indígena es de 44 mil personas que habitan en 32 municipios, incluido Medellín. Como parte de los habitantes de los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá, la integración de los miembros de la comunidad indígena y su seguridad es un elemento fundamental para la administración distrital y las autoridades.
En ese sentido, la Policía Nacional, como parte de una iniciativa para reafirmar su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, estuvo guiando por varias semanas a 16 integrantes de la comunidad Emberá Dobidá en temas de seguridad y convivencia.
Ceremonia de graduación de los miembros del cabildo Ciatedma. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
LEA TAMBIÉN

Capacitación a indígenas
Se trató de un espacio pedagógico en el que estos 16 miembros del Cabildo Indígena de Autoridad Tradicional Emberá Dobidá, Medellín – Antioquia (Ciatedma) fueron capacitados por uniformados de la Policía quienes los acompañaros hasta su graduación como Promotores de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
Esta iniciativa se desarrolló bajo el enfoque del trinomio de la seguridad, un proyecto que articula el trabajo conjunto entre la comunidad, las autoridades y la institución policial como una especie de engranaje para la construcción de entornos seguros, incluyentes y en paz.
Ceremonia de graduación de los miembros del cabildo Ciatedma. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Fue exactamente un mes en el que hombres y mujeres del Grupo de Gestión Comunitaria de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, a través del programa Espacios Pedagógicos para la Convivencia y Educación Ciudadana, formaron a los participantes en competencias ciudadanas orientadas al ejercicio activo de una ciudadanía responsable, con énfasis en la prevención y la participación como herramientas esenciales para transformar su entorno.
El contenido formativo con el cual fueron capacitados los indígenas incluyó temas como mecanismos alternativos de solución de conflictos, destacando el diálogo como vía principal; introducción y socialización del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana; oferta institucional para la participación ciudadana, protección integral de niños, niñas y adolescentes, resaltando la responsabilidad parental y el compromiso compartido entre familia, sociedad y Estado.
LEA TAMBIÉN

‘Se convierten en líderes multiplicadores’
Tras la graduación de los 16 miembros del cabildo, el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el brigadier general William Castaño, destacó: “Este espacio fue diseñado pensando en el fortalecimiento de las capacidades comunitarias desde el respeto por la diversidad cultura y con un enfoque de inclusión y corresponsabilidad”.
Miembros del cabildo Ciatedma capacitados por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
El comandante también explicó: “Nuestros nuevos promotores no solo adquirieron herramientas para prevenir conflictos y promover la sana convivencia, sino que también se convierten en líderes multiplicadores dentro de sus comunidades”.
Finalmente, el general Castaño señaló: “La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá continuará fortaleciendo estos escenarios de formación ciudadana, que permiten empoderar a líderes comunitarios, haciendo un aporte significativo a la construcción de territorios más seguros y en convivencia”.
Por su parte, durante la ceremonia de graduación, Waldo Caizamo Hachito, el gobernador o representante legal Ciatedma, agradeció a la Policía por este espacio en un emotivo discurso.
El gobernador del cabildo Ciatedma, Waldo Caizamo Hachito. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
“Agradecemos a los Policías por su dedicación, valentía y compromiso. Cada día nuestros hombres y mujeres arriesgan sus vidas para proteger a los ciudadanos y mantener en orden a las comunidades. Su valor es invaluable y merece nuestro reconocimiento y apoyo. Gracias por su servicio, ante todo, a la subintendente Jennifer Silva y la patrullera Sandra Gaitán, las felicitamos por parte del cabildo Ciatedma por las capacitaciones que nos brindaron y que los queremos mucho”, expresó el líder indígena.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Así cayó ‘El Costeño’. Foto: