En lo que va del año han ocurrido al menos dos atentados similares al ocurrido con una ‘mula bomba’, el pasado 9 de julio, en Valdivia, Antioquia. En este año, esos primeros hechos dejaron 13 militares heridos y un subteniente muerto en esta región.
El año pasado, seis uniformados perdieron la vida en el mismo sector tras caer en un área minada.
Alcalde Carlos Molina, del municipio de Valdivia, en Antioquia. Foto:Alcaldía de Valdivia
El alcalde Molina denunció que antes de este último ataque ya se habían quemado vehículos sobre la vía nacional y detectado al menos diez artefactos explosivos, algunos de ellos neutralizados por las tropas.
‘Total crueldad’
El subteniente Jonathan Monsalve Moreno murió producto del atentado. Foto:Ejército Nacional.
El reciente ataque, utilizando un animal sin ninguna misericordia y con tal grado de sevicia hacia la población y la fuerza pública, fue ejecutado mediante la activación de un artefacto explosivo improvisado (AEI) adherido al cuerpo de un burro.
En este hecho murió el subintendente Jonathan Arbey Monsalve Moreno. Era hijo de Ernesto Monsalve, un suboficial del Ejército que portó el camuflado durante cerca de 25 años y que hoy, en Gachantivá, todos conocen como el sargento Monsalve: un líder comunitario reconocido por impulsar causas en favor de la gente, como el acueducto del municipio, que llevará agua a cientos de sus paisanos y será entregado en las próximas semanas.
Alias Matías, cabecilla señalado por ‘mula bomba’ en Valdivia (Antioquia). Foto:Alcaldía de Valdivia / Suministrada
El atentado con un burro recuerda a los violentos ataques instrumentalizando animales de las extintas Farc durante su auge, antes de firmar el acuerdo de paz de 2016. Después de ese hecho se registraron enfrentamientos entre tropas de la Fuerza Pública y miembros del Eln, grupo señalado como responsable del atentado.
El alcalde de Valdivia viajó a Bogotá
Ante la situación, el alcalde de Valdivia, Carlos Molina, se desplazó a Bogotá para pedir salidas del Gobierno Nacional con una permanencia más fortalecida y constante de la fuerza pública.
“Requerimose del señor ministro de la Defensa, (Pedro Sánchez), es que vuelque los ojos hacia este territorio”, manifestó el secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Martínez. Sostuvo que es necesario que la fuerza pública, Policía con Ejército, mantenga operaciones continuas y fortalecidas para capturar a alias Matías, a quien le atribuyeron el atentado con ‘mula bomba’.
Situación de orden público en Valdivia, Antioquia Foto:Gobernación de Antioquia
En una entrevista a EL TIEMPO, en esta semana luego del atentado con la ‘mula bomba’, el alcalde Molina expresó su preocupación por el uso de animales en ataques contra las fuerzas militares, como en el atentado más reciente, en el que los terroristas habrían amarrado los explosivos al equino y habrían esperado a que se cruzara con los soldados para detonarlos.
“La incertidumbre es grande. Será responsabilidad de las fuerzas militares determinar las estrategias para frenar estas amenazas que afectan tanto a la población civil como a los soldados que están en el territorio”, señaló.
Según información de inteligencia militar, la estructura del Eln que opera en esta zona es liderada por alias Matías. Aunque el alcalde expresó no tener los pormenores del prontuario de este cabecilla, confirmó que sería la el autor de esta macabra estrategia.
Este municipio en su zona rural enfrenta una fuerte disputa territorial entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, o ‘clan del Golfo’ (AGC), la estructura armada del Eln y las disidencias de las Farc, que buscan el control de cultivos de hoja de coca y rutas del microtráfico, una de las principales economías ilícitas utilizadas por los GAO de la región y del país para financiar su operación.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali con información de Nación