El presidente Gustavo Petro se presentó en la plazoleta del Centro Administrativo de La Alpujarra en Medellín, el 21 de junio, en un evento enmarcado en la iniciativa de su administración denominada paz urbana, y más específicamente en el contexto de la capital de Antioquia, para destacar el proceso de la mesa de paz urbana de la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, de la cual participan como miembros voceros más de una decena de los principales cabecillas históricos de los grupos delincuenciales organizados de la ciudad.
El evento desató diversas polémicas en tanto, al momento de subir al escenario para su alocución, el discurso del presidente Petro estuvo precedido por uno emitido Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo, jefe histórico del GDO ‘El Mesa’ condenado en 2018 a 14 años de prisión por concierto para delinquir agravado.
La presencia de Vallejo y otros nueve cabecillas históricos de la ciudad, quienes antes de estar condenados dirigieron grupos como ‘La Terraza’, ‘La Oficina’ ‘Robledo’, ‘La Unión’, ‘Los Chatas’ y ‘Pachelly’ por mencionar algunas, desembocó en múltiples cuestionamientos a lo que simbólicamente significaba la presencia de estos personajes en el centro administrativo de la región.
El presidente Petro escuchando las palabras de Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo, Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Esta polémica se vio catalizada puesto que días antes del evento, contra todo pronóstico, un juez de Antioquia dejó libre al señalado segundo cabecilla actual de ‘La Terraza’, que había sido capturado en el Eje Cafetero tras meses de inteligencia por parte de las autoridades.
Y la discordancia hizo aún más eco, luego de que en días recientes se conociera la decisión de un juez de dejar libre al cabecilla histórico de ‘La Unión’, quien se encontraba recluido en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí pagando una pena de 13 años y, en su periodo de reclusión en el penitenciario, había sido partícipe de las mencionadas mesas de paz urbana.
LEA TAMBIÉN

‘El Ronco’, libre por falta de pruebas
Hace poco más de una semana, la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín revocó la condena de Mauricio Alberto González Sepúlveda, alias El Ronco, el señalado cabecilla del GDO La Unión.
‘El Ronco’, quien cuenta con un extenso historial criminal a sus espaldas, se entregó en marzo de 2023 en el municipio de Sabaneta, luego de que el Juzgado Segundo Penal Especializado de Medellín lo condenó por el delito de concierto para delinquir, precisamente por su papel en ‘La Unión’. En lugar de huir, González Sepúlveda se puso, voluntariamente, a disposición de las autoridades.
Luego de su captura, en diciembre de ese mismo año, ese juzgado lo condenó, en primera instancia, a 156 meses de prisión por el delito de concierto para delinquir agravado como producto de un proceso judicial en su contra que llevaba abierto ocho años.
En ese entonces, ‘El Ronco’, uno de los cabecillas históricos del crimen organizado con injerencia en el municipio de Itagüí, llevaba seis años libre luego de que en 2017 se hubieran vencido los términos del proceso que lo mantenía privado de la libertad.
Además, González incluso había sido señalado de integrar, previamente, la cúpula de ‘La Oficina’, y había sido capturado en España, en 2010, por liderar una estructura de cobros sicariales en Europa.
Mauricio Alberto González Sepúlveda, alias El Ronco. Foto:Suministrada.
A pesar de dicho historial, la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, en segunda instancia, revocó la decisión inicial por la que ‘El Ronco’ había sido encarcelado por 13 años desde 2023.
EL TIEMPO tuvo acceso al fallo de la corte, en el que el juez ponente argumentó que la liberación de González se debe a tres puntos establecidos en la revisión del caso y el acervo probatorio.
En primer lugar, el juez consideró que una gran porción de los testimonios presentados eran de oídas, lo cual significa que los testigos no tenían conocimiento directo de los hechos, sino que repetían lo que habían escuchado de otros. Esto disminuyó la validez de los testimonios en el juicio.
En segundo punto, el togado ponente determinó que los informes de inteligencia anexos al acervo probatorio no revisten valor, en tanto, no pueden ser utilizados como pruebas concluyentes en este proceso judicial.
Finalmente, el juez señaló que varias de las versiones de los testigos protegidos de este caso, en las que señalaron a ‘El Ronco’ como el dirigente de ‘La Unión’ y que a pesar de encontrarse detenido en los años por los que se le imputó, seguía dirigiendo y ordenando las actividades ilícitas desarrolladas por la organización criminal, tales como tráfico de estupefacientes, homicidios y secuestros, eran contradictorias y carecían de coherencia.
Con esos elementos como base, el juzgado indicó que con el acervo probatorio presentado no se logró probar más allá de toda duda que González Sepúlveda hubiera dirigido el actuar criminal de ‘La Unión’ entre 2013 y 2015, periodo por el cual fue acusado. En concreto, el Tribunal decidió que dichas pruebas no cumplían con “el estándar probatorio exigido por el sistema penal acusatorio”.
Resolución del fallo con el que ‘El Ronco’ quedó en libertad. Foto:EL TIEMPO.
Así, la decisión, que fue aprobada en audiencia pública el 17 de junio pasado, llevó a que se ordenara la libertad inmediata de González Sepúlveda y solo se pondrá en cuestión, inicialmente, en tanto sea requerido por cualquier otra autoridad judicial. Sin embargo, es preciso señalar que contra la decisión del Tribunal Superior de Medellín procede recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
LEA TAMBIÉN

‘Yordi’, entre lujos en el Eje Cafetero, en libertad
Y un episodio similar fue el que permitió que Juan Pablo Taborda Zamora, alias Yordi, quedara libre luego de ser capturado en una mansión de Armenia, tras meses de investigaciones por parte de la Policía en un complejo caso de lavado de activos en el que fueron vinculados varios miembros de ‘La Terraza’, organización de la cual ‘Yordi’ hace parte hace más de dos décadas y en la que actualmente sería el segundo cabecilla de la estructura.
‘Yordi’ fue capturado en una lujosa mansión, en donde tenía a su disposición dos vehículos: una Toyota 4 Runner 4.0 Sr5 Fl avaluada en 250 millones de pesos y un Toyota Corolla 1.8 Hev avaluado en 130 millones de pesos. Además, en el inmueble fueron incautados 363 millones de pesos en efectivo, 7.290 dólares, 18 relojes de lujo (entre ellos Cartier y Rolex) una pistola personalizada de color rosado, 18 cartuchos, 120 folios contables, nueve celulares y tres tablets.
Alias Yordi fue capturado en Armenia por uniformados de la Dijín de la Policía. Foto:Suministrada.
‘Yordi’ fue judicializado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito y aunque se esperaba que el juez asignado al proceso le imputara medida de aseguramiento preventiva en centro carcelario, el Juzgado Segundo Penal Municipal Ambulante de Antioquia falló en contracorriente.
Según pudo conocer EL TIEMPO, el togado cuestionó la solidez del material probatorio presentado por el ente acusador, señalando que varias de las pruebas eran “de oídas”, es decir, testimonios que no fueron recogidos en el juicio ni confrontados directamente por las partes. Este tipo de pruebas, enfatizó el juez, no pueden usarse como sustento exclusivo para ordenar una detención preventiva.
El juez argumentó que alias Yordi no representaba, por ahora, un riesgo procesal. “No se evidenció peligro de fuga”, indicó en su decisión, teniendo en cuenta que el hombre fue capturado sin oponer resistencia y se encontraba en una ciudad distinta a Medellín sin aparentes maniobras de ocultamiento.
Pese a la decisión judicial, la Fiscalía General de la Nación confirmó que alias Yordi sigue vinculado al proceso penal y que las investigaciones continúan con el objetivo de llevarlo a juicio. “Estamos reforzando los elementos probatorios para garantizar que este caso no quede en la impunidad”, señalaron fuentes del ente acusador.
Captura de Juan Pablo Taborda Zamora, alias Yordi. Foto:Suministrada.
Ambas decisiones generaron cuestionamientos en la ciudad, entre ellos el del propio alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien tras conocerse la liberación de ‘Yordi’, comentó: “A mi me genera una preocupación muy grande y muchas dudas. Creo que se tiene que investigar qué fue lo que pasó, esta operación llevó una investigación de más de diez meses (…) es uno de los máximos líderes de la estructura de La Terraza, y a mí sí me sorprende mucho que le hayan dado libertad a una persona de una peligrosidad tan alta“, comenzó señalado Gutiérrez.
El Alcalde de Medellín agregó: “Así es muy berraco. Nosotros somos dando ese combate en contra de las estructuras criminales, con un trabajo serio de parte de la Fiscalía y la Policía, con pruebas contundentes y se les da libertad, aquí no se puede seguir premiando a los criminales“.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Uribe comparece en juicio clave y defiende su inocencia. Foto: