Las autoridades de Medellín publicaron las estimaciones del flujo de viajeros que se moverán por las terminales de la ciudad de cara al pequeño periodo de descanso por la conmemoración de la Semana Santa, que miles de trabajadores, y especialmente, niños, niñas y adolescentes, reciben durante estas fechas.
En ese sentido, la Secretaría de Turismo y Entretenimiento proyectó que la ciudad percibirá ingresos por aproximadamente 25 millones de dólares correspondientes, precisamente, a las actividades del sector turístico y sus relacionados entre el 13 y el 20 de abril.
Las cifras turísticas de Medellín en Semana Santa
Desglosando las cifras, se prevé que durante esta Semana Santa llegarán 47.000 pasajeros por el Aeropuerto José María Córdova, de los cuales el 40 por ciento serían visitantes no residentes. Esta cifra representa un incremento del 18,1 por ciento con respecto a la misma época del año 2024, cuando la ciudad recibió a 39.284 personas.
El aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
En esa línea, el secretario de Turismo de Medellín, José Alejandro González, entregó el balance de ingresos que se espera por cada turista que llegue a la ciudad durante estos ocho días.
“En la Semana Mayor el gasto promedio diario de los turistas se estima en 193 dólares para extranjeros y 163 dólares para nacionales. Según las proyecciones del SIT, para esta Semana Santa tendremos una ocupación hotelera entre el 61,5 por ciento y 64,5 por ciento”, expresó el secretario González.
De acuerdo a esas cifras, se presentaría un aumento de aproximadamente 5 por ciento en cuanto a la ocupación hotelera del 2024, que se ubicó en 58,7 por ciento. Además, en esa misma línea, la cartera de turismo reveló que actualmente se está trabajando aumentar la estadía promedio en los hoteles de la ciudad de 4.2 noches a 6 noches para aprovechar la tendencia turística que ha envestido a la ciudad.
Por otro lado, Terminales Medellín, la entidad encargada de la gestión de las terminales del Norte y del Sur, también entregaron una proyección con respecto a los ingresos y salidas de pasajeros a la ciudad en bus durante la semana mayor.
Terminal del Norte, Medellín. Foto:EL TIEMPO.
Como dato base, se esperan 53.600 entradas y salidas de vehículos a través de ambas terminales, lo que se traduce en unos 746.000 pasajeros pasando por las terminales de Medellín durante esta semana.
Destinos preferidos y de ciudad
Según los datos de compras de tiquetes registradas por las terminales, los destinos de Antioquia se posicionan como los favoritos para las personas que viajan desde Medellín.
Particularmente, el listado de destinos entregado por la entidad señala que Necoclí, Santa Fe de Antioquia, Rionegro, San Pedro de los Milagros, Yarumal, Marinilla, Santa Rosa de Osos, Santuario, Jardín y Jericó serán los municipios del departamento con mayor afluencia de viajeros durante la Semana Santa.
De igual modo, en materia de destinos nacionales, los viajeros que optaron por movilizarse vehicularmente se dirigirán principalmente a Bogotá, Armenia, Manizales, Cali, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
Por su parte, a nivel de ciudad, la secretaría de Turismo expuso un listado de los principales atractivos turísticos de Medellín para los viajeros que lleguen a la capital de Antioquia durante la semana.
Actividades de Semana Santa en Medellín. Foto:Alcaldía de Medellín.
“Medellín cuenta con más de 100 atractivos turísticos, entre ellos están las escaleras eléctricas de la Comuna 13, el Parque Arví, el Jardín Botánico, y los parques Explora y de la Conservación. Asimismo, está Constelaciones, ubicado en el barrio Manrique, la ya representativa Plaza Botero, las fincas silleteras, abiertas durante todo el año en Santa Elena, el Pueblito Paisa y nuestros corredores turísticos como Provenza, en El Poblado, Ayacucho en el barrio Buenos Aires y Carabobo, en el Centro de la ciudad”, señaló el secretario de Turismo.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
El mundo llora la muerte de Mario Vargas Llosa. Foto: