En 2024, la Alcaldía de Medellín relanzó un programa de corte social cuyo objetivo era ‘arrebatarle’ a jóvenes y menores a los grupos delincuenciales organizados de la ciudad que los reclutaban para el crimen en la capital de Antioquia.
El foco de trabajo del programa ‘Parceros’ son los jóvenes que están instrumentalizados o que están en riesgo de serlo por parte de los GDO de la ciudad. Sin embargo, la iniciativa se divide en tres subgrupos más: ‘Parceritos’ que trabaja con estudiantes entre grado séptimo y once con problemas comportamentales, ‘Jóvenes creadores’, cuyo enfoque está en los jóvenes que, tras una evaluación integral, se dictaminó que corren riesgo de tener conflictos futuros con las autoridades y ‘Parceras’ que se enfoca en en niñas y mujeres entre los 13 y los 30 años, que ejercen actividades sexuales pagas o que están en condición de explotación sexual.
El programa ‘Parceros’ cuenta con la articulación de varias secretarías de la ciudad. Foto:Alcaldía de Medellín.
LEA TAMBIÉN

Orientación y acompañamiento integral
Partiendo de la base de los cuatro grupos de trabajo, en el programa se abordan temas como apoyo jurídico, empleabilidad, ingreso a bachillerato y manejo de sustancias psicoactivas.
Además, con esta iniciativa se le ofrece a cada joven intervención psicosocial, formación del ser, acompañamiento permanente, orientación vocacional, bolsa de empleo, formación para el trabajo, gestión de oportunidades de educación y empleo, materiales de apoyo e indumentaria, transporte y refrigerios.
El programa prioriza su intervención directa en las comunas con mayor presencia de grupos delincuenciales de la ciudad y en las que mayores índices de delincuencia común se han registrado, tanto a nivel histórico como en la actualidad, especialmente en los sectores donde se concentra la acción de economías ilícitas y formas de violencia como la explotación sexual. Allí, los profesionales del programa visitan hogares, conocen los contextos familiares y ofrecen rutas de atención y transformación integral para los jóvenes como catalizadores de un futuro alejado de estas estructuras y la criminalidad.
El Alcalde de Medellín destacó el progreso que se ha realizado a través del programa. Foto:Alcaldía de Medellín.
Al respecto del progreso que ha tenido el programa desde su relanzamiento en mayo del año pasado, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó los logros del mismo.
Gutiérrez inició señalando que, hasta ahora, con ‘Parceros’ se ha atendido a 5.132 personas entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes en riesgo.
“Parceros es un programa integral que transforma vidas desde la prevención. Aquí no damos dinero sin criterio, sino que invertimos en procesos reales de acompañamiento para jóvenes en riesgo que quieren salir adelante. Es un modelo que construye confianza, brinda herramientas y abre oportunidades”, destacó el Alcalde.
Según la Alcaldía de Medellín, ‘Parceritos’ ha atendido a 100 estudiantes en la I.E. Nuevo Horizonte de la comuna 1 (Popular) y 100 más en la I. E. José Horacio Betancur del corregimiento San Cristóbal, que fueron identificados y priorizados por su contexto y registro disciplinario en el que se evidenciaron reincidencias en problemas comportamentales.
En el caso de ‘Parceras’, según los registros, hasta ahora se ha impactado a 286 niñas y mujeres que ejercen actividades sexuales pagas o que están en condición de explotación sexual. En este subgrupo, los profesionales ofrecen formación y entrenamientos psicológicos basados en habilidades sociales que les permitan desarrollar una vida digna.
En adición a los programas ya existentes y con los que se ha progresado con más de cinco mil jóvenes que mencionó el propio Alcalde de Medellín, este año inició el trabajo con un nuevo subgrupo.
Con ‘Parceros PPL’ se busca ofrecer oportunidades para una vida en libertad con propósito. Foto:Alcaldía de Medellín.
Se trata de ‘Parceros PPL’, en este grupo, las secretarías de Seguridad y Juventud de la ciudad atienden a personas privadas de la libertad en la cárcel El Pedregal, brindándoles acompañamiento, formación y generación de oportunidades pensando en un futuro en libertad con propósito.
Actualmente, esta nueva fase de la iniciativa ‘Parceros’ trabaja con 200 hombres y mujeres de El Pedregal y 250 más en el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo.
LEA TAMBIÉN

Reconocimiento internacional
Como reconocimiento a la valía de esta iniciativa, en días pasados durante la XVII Misión Internacional de Ciudades Seguras, con la participación de gobiernos locales, organizaciones sociales, universidades y programas de seguridad ciudadana de América Latina y Europa, el programa recibió el galardón como el Mejor Proyecto en Prevención del Delito. Este premio destaca el modelo de intervención territorial de ‘Parceros’, centrado en prevenir la captación de menores por parte de estructuras ilegales.
La iniciativa fue reconocida en la XVII Misión Internacional de Ciudades Seguras. Foto:Alcaldía de Medellín.
Alineado con el propósito de seguir evitando que los jóvenes sean reclutados por organizaciones criminales, desde la Alcaldía de Medellín se anunció que este año se sumarán 250 soldados del Ejército Nacional al programa para acompañar a los menores de edad en la construcción de sus proyectos de vida.
En cifras, en Medellín opera el 43 por ciento de los grupos delictivos del país, con más de 350 estructuras criminales que reclutan a alrededor de 1.000 jóvenes.
Como balance del primer año de la iniciativa desde su relanzamiento, en 2024 fueron atendidos 2.447 niñas, niños y jóvenes, y en lo que va del 2025 han sido impactados 2.685.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Líder del paro arrocero en Colombia explica las razones. Foto: