Luego de que se anunciara la semana pasada que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, iba a ser imputado por la Fiscalía General de la Nación por lo cargos de peculado, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato, por lo relacionado con el caso del polémico lote Aguas Vivas, en horas de la mañana de este 25 de marzo se conoció que la audiencia, que tendría lugar a las 2:10 pm de este martes fue aplazada.
La diligencia, que corría a cargo del Juzgado 16 Penal Municipal con función de control de garantías de Medellín, fue aplazada sobre las 10 de la mañana tras dos solicitudes allegadas a este recinto por los defensores de dos de los indiciados en el caso, incluido el apoderado de Quintero.
Grados y defensa sin preparar
Según lo conoció en exclusiva EL TIEMPO, la audiencia fue aplazada por solicitud de la defensora del indiciado Fabio Andrés García (exsubsecretario de Ejecución Contractual de la Secretaría de Suministros y Servicios durante el mandato de Quintero) y el defensor del exalcalde de Medellín.
En el documento emitido por el juzgado en el que se oficializó el aplazamiento de la audiencia, quedó constancia de que “la defensora del indiciado García Trujillo solicitó el aplazamiento de la audiencia en atención a que tiene sus grados de la maestría en la Universidad Santo Tomás y audiencias en la Corte Suprema de Justicia presencial en proceso que se adelanta bajo radicado 01131″.
Documento de aplazamiento de la audiencia de imputación de Daniel Quintero. Foto:EL TIEMPO.
Del mismo modo, en el documento se registró que el defensor del exalcalde Quintero allegó solicitud de aplazamiento con el fin de preparar la defensa técnica de su prohijado, en tanto, “apenas asumió el poder como su defensor”.
Fuentes de la rama judicial le explicaron a EL TIEMPO que la reprogramación de la diligencia depende enteramente del centro de servicios, y que, en ese sentido, la realización de la audiencia puede ser transferida a otro juzgado.
El Decreto y la imputación
La firma de un decreto que, de manera improcedente, modificaría el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, es lo que tiene al exalcalde Daniel Quintero ad portas de la imputación.
El hecho se remonta a mayo de 2023. A tan solo unos meses de culminar su periodo como alcalde de la capital de Antioquia, Quintero plasmó su firma en el Decreto 412, a través del cual se pretendía reglamentar el Valle del Software, el proyecto bandera de su administración.
El sentido del decreto está en los parámetros constructivos para hacer uso de un lote ubicado en la Calle 9a Sur #11-16 entre Las Palmas y el municipio de Rionegro. En dicho documento, esta parcelación fue llamado Parque Ambiental Valle del Software.
La cuestión, es que lo planteado en el decreto va a contracorriente de los estipulado en el Acuerdo 48 de 2014: el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín.
A raíz de lo planteado en el POT, Aguas Vivas fue catalogado como un ecoparque de borde y quebrada, caracterizado por sus afluentes. Este tipo de zonas recibieron múltiples restricciones constructivas en pro de su preservación, por lo cual, no se podría construir prácticamente nada en el lote de Aguas Vivas, o por lo menos, nada que generara el rédito que los dueños del terreno esperaban sacar de él.
Decreto 412 de 2023 Foto:EL TIEMPO.
En ese sentido, decidieron cederlo a título gratuito al municipio de Medellín como compensación para obligaciones urbanísticas futuras, una figura creada precisamente en el POT, para que los constructores de vivienda y unidades residenciales estuvieran obligados a entregarle al distrito espacio público.
Así quedó registrado en la escritura pública 5762 de ese 2019, firmada por los cedentes en la Notaría 19 de Medellín y en la cual quedó constancia de que el avalúo catastral del terreno era de $2.711.582.000.
Tras la cesión del predio, el secretario de Gestión y Control Territorial de la administración Quintero, Carlos Mario Montoya Serna, ordenó realizar un nuevo avalúo comercial del mismo en septiembre de 2020, el cual, tras el estudio técnico, arrojó un valor de 1.700 por ciento arriba del precio original: $42.719.344.667. Adicionalmente, el secretario Montoya realizó un cálculo posterior al avalúo, en el cual, a través del método de Zonas Homogéneas Geoeconómicas, el valor del predio terminó escalando hasta los $48.234.427.227.
Posterior a los avalúos, apareció el Decreto 412, que, como se mencionó, reglamentaba el uso de Aguas Vivas para el Valle del Software, y más específicamente, como sede principal de esta iniciativa.
En el documento, quedó constancia de que se planteaba construir un gran complejo integrado por todo tipo de estructuras urbanas, incluidos hoteles, alojamientos y sedes educativas con predios de entre dos y 15 pisos. Edificaciones que modificarían el POT.
Cabe puntualizar que, ese tipo de modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial, según el artículo 313 de la Constitución Política, están reservadas exclusivamente para los Concejos Municipales.
La cuestión es que, tras la revaloración de Aguas Vivas y el nuevo propósito que se le otorgó al terreno, los antiguos dueños del lote se enteraron de lo que sucedía y llamaron a una conciliación extraordinaria al municipio, en el cual les exigían el pago de 40 mil millones de pesos, en tanto consideraban que se estaban enriqueciendo sin causa a raíz del nuevo valor del terreno.
Así, el municipio y los antiguos dueños llegaron a un acuerdo para el pago del terreno, y se realizó una mutación a la escritura inicial que se había vinculado para la entrega gratuita del predio, transformándola en un contrato oneroso.
Pero, un colectivo de Medellín denunció la conciliación ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, quien juzgó todo lo sucedido como un controvertimiento de la ley y además, señaló que la conciliación representaba un serio compromiso de recursos públicos que resultaba lesivo para el patrimonio del distrito. Así, el acta de la conciliación quedó sin efecto.
Se resolvió improbar la conciliación realizada entre los cedentes de Aguas Vivas y el distrito. Foto:EL TIEMPO.
Luego mediante una resolución emitida el 26 de octubre de 2022 por Fabio Andrés García Trujillo, subsecretario de Ejecución Contractual de la Secretaría de Suministros y Servicios, ―el mismo cuya defensora pidió el aplazamiento de la audiencia por cuenta de sus grados de maestría― se terminó unilateralmente el contrato de cesión gratuita con los antiguos dueños de Aguas Vivas y se les devolvió el lote. Este acto también sería irregular, en tanto la posición jerárquica de García no le hacía correspondiente para poder efectuar dicho acto administrativo.
El mandato de Quintero concluyó, y una vez posesionado, el alcalde Federico Gutiérrez denunció lo realizado por el exmandatario a través del Decreto 412, finalmente derogando este documento. Sin embargo, la firma de Daniel Quintero ya estaba inmortalizada en este documento que para la Fiscalía es improcedente.
Campaña presidencial
Precisamente en la mañana de este 25 de marzo y con noción de que estaba programa su audiencia de imputación, Daniel Quintero, anunció que hoy comienza su campaña a la Presidencia para 2026, a través de un video que difundió en sus redes sociales.
“Hoy empieza nuestra campaña a la presidencia. Sobre las rocas que lanzaron para sacarnos, construiremos la plataforma desde donde nos lanzaremos por Colombia“, aseguró Quintero.
Hoy empieza nuestra campaña a la presidencia. Sobre las rocas que lanzaron para sacarnos, construiremos la plataforma desde donde nos lanzaremos por Colombia. Vamos resetear la política en Colombia. pic.twitter.com/hlMMwSeKNc
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) March 25, 2025
El exalcalde invitó a sus seguidores a acompañarlo presencialmente al Centro Administrativo de La Alpujarra, sede de la Alcaldía de Medellín y el Palacio de Justicia.
En ese sentido, Quintero agregó: “A pesar de que la audiencia de imputación era virtual, iré presencialmente. Quiero que me acompañen hoy a La Alpujarra a las 12 del día”.
EL TIEMPO conoció en exclusiva que a eso de las 11:54 de la mañana de este 25 de marzo se empezó a hacer un cerramiento del perímetro de la plazoleta central de La Alpujarra.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Capturado hombre que abusó de su hija por 14 años. Foto: