En el marco de la estrategia Visión Cero, Medellín continúa desarrollando acciones para disminuir las muertes por siniestros viales en la ciudad.
Como parte de la iniciativa ‘Te queremos vivo’, la administración distrital anunció que instalará pasavías preventivos en las cuatro zonas con mayor accidentalidad.
Estos cuatro lugares fueron identificados gracias a un estudio elaborado por el Observatorio de Movilidad de Medellín.
Dicho informe recoge las cifras de siniestros, lesionados y muertos en cada uno de los sitios, en los últimos 16 años y arroja cuál ha sido el comportamiento estadístico en lo que va de 2025.
Cuatro puntos críticos
Zona de alta accidentalidad Foto:Alcaldía de Medellín
- Autopista Norte: Entre 2008 y 2024 se presentaron 13.810 siniestros, 80 muertes y 13.730 lesionados. En 2025 ya se han reportado en este corredor 89 siniestros, un fallecido y 88 lesionados.
- Avenida Regional: Allí se documentaron 8.240 siniestros, que entre 2008 y 2024 dejaron un saldo de 126 muertes y 8.114 personas lesionadas. En 2025, se tienen registrados 69 casos de siniestros, con una persona fallecida y 68 lesionados.
- Autopista Sur: Según el estudio, se presentaron 6.284 siniestros en estos 16 años, que dejaron 58 personas muertas y 6.226 lesionados. Solo en lo que va de 2025, en este corredor se han presentado 41 siniestros viales y 41 lesionados.
- Avenida 33: En ese mismo periodo se presentaron 4.652 siniestros viales con un saldo de 66 personas fallecidas y 4.586 lesionados. En 2025, ya se han registrado 25 casos de siniestros con dos muertes y 23 lesionados.
Zona de alta accidentalidad Foto:Alcaldía de Medellín
“Venimos instalando estos pasavías en diferentes corredores de la ciudad donde hay una alta concentración de siniestros viales. Nosotros avanzamos con acciones de cultura ciudadana y educación vial, más los controles de los agentes de tránsito, pero en materia de siniestralidad lo más determinante es el autocuidado y, por eso, la invitación a los motociclistas es a que conduzcan respetando los límites de velocidad, las señales de tránsito y, sobre todo, poniéndose el casco. Recuerden que en la casa nos están esperando”, dijo el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.
Sobre los pasavías
Explicó el funcionario que en estos cuatro sitios los conductores encontrarán un sistema de señalización denominado pasavías en el que se difundirán las cifras de lesionados y siniestros que se han presentado en cada una de ellas desde el 2008.
Zona de alta accidentalidad Foto:Alcaldía de Medellín
Estos elementos cuentan con luces led entre 6 p. m. y 6 a. m. , los cuales funcionan con paneles solares y permiten su visualización en las noches.
En total se instalarán 14 pasavías en los 10 corredores críticos que arrojó el estudio del Observatorio de Movilidad.
Es decir, que además de los cuatro ya mencionados, las cifras se publicarán en Las Palmas, la vía al Túnel de Occidente, San Juan, la 65 (ambos sentidos), la avenida El Poblado (ambos sentidos) y la avenida Guayabal (ambos sentidos).
Otras noticias
El Gobierno Nacional anunció que incrementó la gasolina Foto: