“A Sara no solo la mataron. Le quebraron los huesos, la arrojaron a una quebrada y la dejaron morir lentamente, en soledad”. De esta manera, el colectivo Caribe Afirmativo rechazó el brutal crimen de Sara Millerey, una mujer trans del municipio de Bello, Antioquia, quien falleció el pasado 5 de abril tras no soportar la golpiza de la que fue víctima.
En redes sociales circula un video de esta mujer, adolorida, intentando mover los brazos fracturados mientras el agua de la quebrada La García amenazaba con arrastrarla.
Este caso ha sido repudiado no solo por los colectivos Lgtbiq+, también por la Alcaldía de Bello, el Ministerio de la Igualdad y la Gobernación de Antioquia.
Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones para dar con los responsables de este crimen.
Sara ‘La Millerey’ fue brutalmente golpeada Foto:Cortesía
Desde la Fundación Forjando Futuros indicaron que no debe ser aceptable que en pleno 2025 se sigan presentado víctimas por su identidad de género.
“No es aceptable que el odio siga cobrando vidas, mientras muchas de estas violencias permanecen en la impunidad. Sara no es un caso aislado: es una muestra más del abandono, el estigma y la violencia que enfrentan las personas trans en nuestro país, y especialmente en nuestro departamento”, indicó María Isabel Correa Espinoza, Profesional de Proyectos de la Fundación Forjando Futuros.
En lo que va del 2025, van 24 personas de la comunidad Lgbtiq+ que han sido asesinadas en Colombia, según el observatorio Caribe Afirmativo. De estos crímenes, 13 han ocurrido en Antioquia.
Además de la gravedad de esta cifra, se suma la forma macabra y violenta en la que muchos de estos crímenes se cometieron.
El crimen de Sara, el más reciente
Sara ‘La Millerey’ fue brutalmente golpeada Foto:Cortesía
De acuerdo con las investigaciones, esta mujer habría sido golpeada brutalmente por habitantes del sector, quienes le fracturaron las piernas y los brazos para luego tirarla a una quebrada.
Esta información fue confirmada por la Alcaldía de Bello, que repudió el caso e indicó que están acelerando todas las investigaciones para dar con los responsables.
“Aparentemente fue asesinada a golpes por personas del sector, quienes posteriormente la arrojan a la quebrada La García (…) En este momento la Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal están realizando todas las investigaciones para determinar las circunstancias en las que se realizaron estos lamentables hechos”, expresó José Rolando Serrano Jaramillo, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bello.
La mujer decapitada en Andes
Municipio de Andes, Antioquia. Foto:Archivo particular
El pasado 24 de marzo, las autoridades en Antioquia confirmaron el homicidio de una mujer trans ocurrido en zona rural del municipio de Andes, Suroeste antioqueño.
El reporte preliminar de Policía Antioquia reveló que el cuerpo fue hallado en un cafetal de dicha finca con heridas de arma cortopunzante.
“Fue decapitada totalmente y la cabeza fue encontrada alejada a 100 metros del cuerpo”, dice el reporte.
Hasta el momento no se han capturado a los responsables de este macabro crimen.
Ella estaba en estado de descomposición
Héctor Duván Montealegre Manrique Foto:Cortesía
El 4 de marzo, una mujer trans fue hallada amarrada y en alto estado de descomposición en una casa en el barrio Boston, oriente de Medellín.
Esta persona fue identificada como Héctor Duván Montealegre Manrique, de 30 años.
Montealegre Manrique, oriunda de la ciudad de Girardot, en Cundinamarca, llegó a Medicina Legal el pasado martes 4 de marzo, después de haber sido encontrado por el propietario de un inmueble ubicado en la carrera 40A con calle 40, en alto estado de descomposición.
EL TIEMPO conoció que la vivienda donde fue ubicado el cadáver había sido alquilada por un ciudadano británico que, según los vecinos, con frecuencia ingresaba al lugar con personas de la población diversa.
El reporte del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) reveló que el cuerpo presentaba lesiones ocasionadas por objeto contundente y, que, además, la mujer trans fue encontrada amarrada al interior de la residencia.
Sheik fue asesinada en su vivienda
Mujer trans asesinada Foto:Archivo particular
En la madrugada de este sábado primero de marzo se reportó el homicidio de Sheik Quintana, una mujer trans ultimada con arma de fuego en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.
De acuerdo con información preliminar, un hombre armado irrumpió en la casa de la mujer forzando la puerta y le disparó en varias oportunidades.
De la mujer, se sabe que era oriunda de Caucasia y que trabajaba en un bar del sector.
Las autoridades investigan si había amenazas en contra de la mujer u otra información que permita esclarecer este crimen.
Carolina fue hallada atada de pies y manos
Mujer trans asesinada Foto:Archivo particular
En la vereda La Seca, municipio de Hispania (Suroeste), fue hallado a finales de enero el cuerpo sin vida de Carolina Muñoz, una mujer trans nacida en Jericó.
La mujer llevaba varios años viviendo en el municipio de Andes y trabajaba como recolectora de café.
El reporte de las autoridades reveló que el cuerpo de Carolina fue encontrado atado de pies y manos y presentaba signos de haber sido asesinada con arma de fuego.
Capturas y condenas
Si bien hasta el momento algunos de estos casos han estado en la impunidad, hay otros en los que los responsables han sido capturados y condenados.
Es el caso de David Alexánder Becerra Rave, quien según las autoridades habría asesinado a la activista de la población LGBTIQ+ Karis Saldarriaga, el 20 de octubre de 2024 en el municipio de Caldas, Antioquia.
Según la investigación adelantada, este ciudadano estuvo con la víctima en su lugar de residencia y, al parecer, tuvo un altercado con ella. En medio de la acalorada discusión, Becerra Rave habría reaccionado violentamente y atacado con arma blanca a Karis, ocasionándole la muerte de forma inmediata.
Luego de la captura, Becerra Rave fue presentado ante un juez de control de garantías e imputado por el delito de homicidio agravado. El cargo no fue aceptado y el juez le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Capturados por el asesinato de mujer trans en Medellín. Foto:Fiscalía
De otro lado, el 25 de febrero del 2025 Yohan Andrés Machuca Barbosa, uno de los tres capturados por el asesinato de una mujer trans en Medellín, fue condenado a 16 años y 8 meses de prisión luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
Según información entregada por el ente investigador, este hombre aceptó haber participado en el crimen de Verónica Dantes el 28 de julio de 2024 en el centro de Medellín.
Verónica Dantes, mujer trans que fue asesinada en Medellín. Foto:Caribe Afirmativo
Fiscales de la Dirección Seccional Medellín y de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, establecieron que Machuca Barbosa, en compañía de otros dos hombres, atacó a la mujer trans, de nacionalidad venezolana, quien ofrecía servicios sexuales en el parque.
De acuerdo con la ONG Caribe Afirmativo, la víctima era una ciudadana migrante de 26 años que había llegado a Colombia en el 2018.
Se había radicado en Medellín hacía aproximadamente dos años y, desde su llegada a la ciudad, “se vinculó a los procesos de Caribe Afirmativo, logrando también integrarse a grupos de personas trans en Medellín, con enfoque migratorio, así como a colectivos activistas por el derecho a hacer uso del espacio público sin ser hostigadas por actores al margen de la ley”.
Otras noticias
Imputación a Daniel Quintero por caso Aguas Vivas Foto: