El martes de 15 de abril llegaron al Urabá Antioqueño las tres grúas Ship to Shore (STS) que permitirán a Puerto Antioquia realizar el cargue y descargue de contenedores del muelle marítimo que está proyectado para ser la terminal multipropósito del Colombia en el Caribe, ubicado más cerca a los principales centros productivos del país, reduciendo significativamente las distancias, por ejemplo: con Medellín un 47 por ciento, Bogotá un 33 por ciento y el Eje Cafetero hasta un 36 por ciento; diferencia que favorece ahorros en costos logísticos, impulsa al potencial de las regiones y mejora la competitividad del comercio exterior.
Las gigantescas estructuras fueron fabricadas y ensambladas por la empresa China Qingdao Haixi Heavy-duty Machinery Co., Ltd (HHMC), quien además fue la encargada de coordinar el envío de los aparatos que pesan 1.541 toneladas cada una y tienen capacidad de levantar hasta 80 toneladas a una altura máxima de 54 metros.
Las tres megagrúas llegaron desde China el martes 15 de abril. Foto:Puerto Antioquia.
La llegada y la maniobra de descarga
Las megagrúas fueron adquiridas por Puerto Antioquia en enero pasado, así lo anunció la administración del proyecto, quien además señaló en ese entonces que la operación de ensamblado y envío desde el gigante asiático iniciaría pocos días después de la compra de las mismas.
La operación logística para el atraque del buque tras su llegada a puerto con las grúas el martes, estuvo a cargo de la empresa LBH Logistics, mientras que la delicada maniobra para descargar y situar los aparatos en el lugar que les corresponde, en conjunto con la motonave, inicialmente en Puerto Antioquia, fue realizada por la empresa de pilotos prácticos Urabá Darién – Pracymar.
Dicho equipo, constituido por pilotos oriundos del Urabá antioqueño, abordó la motonave en las inmediaciones del muelle turístico de Turbo para conducirla con precisión hasta la plataforma de correspondiente de Puerto Antioquia.
Las grúas fueron sometidos a una maniobra para su descargue y estarán ubicadas el próximo sábado. Foto:Puerto Antioquia.
La compleja maniobra, que duró aproximadamente una hora y media desde el momento en que el piloto tomó el control del buque, requirió de la larga experiencia de los pilotos encargados y se realizó con extremo cuidado dadas las dimensiones y el peso de las masivas cargas.
Instalación y pasos a seguir
Una vez en el muelle, representantes de Migración Colombia, ICA, Sanidad de Turbo, la Capitanía de Puerto Urabá y Darién de la DIMAR, entre otras autoridades, abordaron la motonave para realizar la “Libre plática” que permite el inicio del descargue de las grúas, lo cual tomará cerca de cuatro días. Se estima entonces que para este sábado se haya completado dicha operación.
Con la llegada de estos equipos de última tecnología, Puerto Antioquia completa la disponibilidad de los principales equipos necesarios para su entrada en operación, que recibió luz verde en marzo pasado luego de que se le levantaran las medidas cautelares que le había interpuesto Corpourabá por un lío de corte ambiental relacionado con un lote involucrado en la construcción del puerto, conocido como La Presumida; en este segmento de tierra, están irán las torres de redes de transmisión que conectarán a Puerto Antioquia con la subestación de Nueva Colonia, Turbo.
La llegada de las grúas es un nuevo hito en el proceso de materialización de este megaproyecto. Foto:Puerto Antioquia.
La llegada de las grúas puede considerarse como el tercer gran avance de este megaproyecto estratégico para la nación este 2025, que, en meses pasados ya culminó el hincado de más de mil pilotes de acero que soportarán el viaducto y el muelle marítimo, con estructuras de hasta 90 metros de largo y 80 toneladas de peso cada una, un proceso ejecutado por el Consorcio Terminal Marítimo – Cotema que representó más de 44 mil toneladas de acero instaladas.
Lo anterior, además de la mencionada luz verde otorgada por las autoridades ambientales de Urabá para continuar con el proyecto luego de que en febrero pasado la Procuraduría General de la Nación le recomendara a la dirección de Corpourabá considerar la medida en tanto el ministerio Público la catalogó como desproporcionada tras su revisión.
Antes de la incorporación de las grúas, procede materializar el trazado sobre pilotes para avanzar con la instalación de vigas y losas de concreto. Una vez instaladas las grúas, no solo se establecerá un avance físico en la construcción del puerto, sino que fortalece la promesa de convertir a Puerto Antioquia en un nodo estratégico para el comercio exterior de Antioquia y Colombia.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Benedetti a Sarabia en audios filtrados: ‘Nos hundimos’. Foto: