Aún queda tela por cortar. Esa fue la realidad de la empresa textilera Everfit en los últimos años, en los que vivió una serie de desafíos y transformaciones para poder mantenerse a flote.
Hasta ahora. El pasado 3 de julio la Superintendencia de Sociedades dio a conocer que la sociedad Everfit S.A., solicitó su admisión al proceso de liquidación judicial, en el marco del régimen de insolvencia.
Explicó la entidad que, en la solicitud presentada, la compañía paisa reportó un activo total por $37.777 millones y pasivos por $31.416 millones con corte al 31 de mayo del 2025, incluyendo un pasivo pensional correspondiente a 26 personas.
“Reconocemos el referente de Everfit S.A. para el sector industrial, por esta razón desde la Superintendencia de Sociedades reiteramos nuestro compromiso de acompañarlos con todas las herramientas jurídicas y técnicas que otorga el régimen de insolvencia, entre ellas la reorganización al interior de un proceso de liquidación judicial”, afirmó el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar.
Superintendencia de Sociedades. Foto:Supersociedades
La marca llegó a ser tan reconocida que en el argot popular se hablaba de “ponerse el Everfit”, para referirse el uso de su traje más fino.
No solo eso, Everfit hizo parte de las grandes empresas que enaltecieron el potencial industrial antioqueño, cuyas marcas se podían ver en los cerros de Medellín. El conocido cerro El Volador era llamado por algunos como ‘cerro de Everfit’ ya que en su ladera se encendía en las noches la silueta de una gacela, logo de esta empresa.
LEA TAMBIÉN

Esta compañía antioqueña se fundó en 1923 y años más tarde hizo parte del llamado Sindicato Antioqueño. Desde entonces se consolidó como un ícono del vestuario masculino en el país.
Por décadas se posicionó como un símbolo de elegancia, durabilidad y buen gusto haciendo parte del fino vestuario de los colombianos.
Prendas Everfit Foto:MILTON DIAZ /EL TIEMPO.
Épocas de transformaciones
La del 2025 no fue la primera vez que Everfit solicita acogerse a Ley de Insolvencia. Desde el 2000 se conjugó lo que sus dirigentes llamaron una ‘tormenta perfecta’: la competencia de productos chinos, el cierre de la línea lanera de su principal proveedor (Fabricato) y la alta devaluación del dólar comenzaron una época aciaga.
Esta situación ocasionó que los pasivos llegaran a cerca de 18.000 millones de pesos, por lo que la empresa no tuvo otra salida que reestructurarse y fue allí donde encontró una ventana de oportunidad: la confección de vestuario corporativo, sustentado bajo una moderna plataforma tecnológica integrando una solución logística para los más de 300 clientes que tienen.
El entonces gerente, Juan David Mejía, destacó los aprendizajes que la empresa acumuló en estos años y que le permitieron en un tiempo muy corto (3 años) pagar sus pasivos y salir de la Ley de Insolvencia.
Marca de ropa para hombres jóvenes de Everfit, Befit Foto:ARCHIVO_PARTICULAR
“Hay que tener siempre los ojos en el mercado. Nosotros migramos de una compañía enfocada a la producción a una enfocada en el cliente, eso se hace rompiendo paradigmas. De un periodo de pago inicialmente planteado a 14 años, luego a 7 y finalmente se pudo hacer en 3 años. La principal razón de este logro parece algo filosófico, pero es real, y es no tener miedo a nada y ver todo desde las posibilidades y las oportunidades. La compañía confía y ha confiado en el talento de su gente para afrontar estos desafíos, con la confianza de que todo puede ser mejor”, explicó el directivo.
En julio del 2019, la empresa pagó la totalidad de sus acreencias y en diciembre de ese mismo año formalizó su estado ante la Supersociedades. Es decir que ya no está en proceso de reestructuración y salió de la Ley de Insolvencia.
Hay que tener siempre los ojos en el mercado. Nosotros migramos de una compañía enfocada a la producción a una enfocada en el cliente, eso se hace rompiendo paradigmas
Juan David MejíaExgerente Everfit
Sin embargo, volvieron los días oscuros. Ante la crisis por la pandemia, la empresa tuvo que volver a reinventarse, no en su negocio, pero sí en su portafolio.
“Estamos afectados en el 85 por ciento de nuestras ventas, que son: aerolíneas, hotelería, entretenimiento y retail, producto del covid-19, lo que nos ha obligado a reinventarnos otra vez.
La empresa adaptó su operación para producir trajes de bioseguridad, tapabocas y otros insumos médicos, que aunque representaron una fuente temporal de ingresos, no se pudo recuperar totalmente de la afectación sufrida.
Otros 746 contagios de covid-19 reportó el Ministerio de Salud en el Valle del Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda EL TIEMPO
El entorno se volvió cada más adverso y competitivo, pero la empresa seguía operativa.
Al cierre del 2024, según Supersociedades, Everfit tenía activos por $53.061 millones y pasivos por $31.124 millones, con un patrimonio de $21.937 millones. El diario Portafolio reveló que durante ese mismo año, sus ingresos anuales alcanzaron los $56.812 millones, lo que indicaba que aún mantenía una operación relevante en el sector.
LEA TAMBIÉN

Sin embargo, los primeros cinco meses del 2025 fueron catastróficos y la caída en ingresos fue del 71 por ciento.
Cifras dadas a conocer por Portafolio revelan que, entre enero y mayo de 2025, la empresa reportó ventas por apenas $3.910 millones. Si se proyecta ese ritmo para el resto del año, los ingresos apenas superarían los $9.000 millones, lo que implicaría una caída de más del 80 % frente a 2024 (al realizar la proyección).