Las polémicas que rodean al lote Aguas Vivas en Medellín no paran, por el contrario, siguen apareciendo aristas en este caso por el que hace pocas semanas fueron imputados el exalcalde Daniel Quintero y varios de los funcionarios de su gabinete durante su mandando en la capital de Antioquia.
En esta oportunidad, la lupa esta puesta sobre el entorno del exalcalde, y más específicamente, sobre su abogado defensor. Se trata del exmagistrado Luis Antonio Hernández, quien representa al exmandatario en el proceso legal que se adelanta por el caso de Aguas Vivas.
Este es el plano de las intervenciones aprobadas para Aguas Vivas. Foto:EL TIEMPO.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial de Antioquia le abrió un proceso judicial al abogado del exalcalde de Medellín tras recibir una denuncia realizada por una ciudadana reconocida en redes sociales por hacer control político en la capital de Antioquia.
Denuncia ciudadana
La denuncia la realizó Gloria Patricia Jaramillo Aristizábal, conocida en la red social X como ‘Tyche’, quien, como se mencionó, es plenamente reconocida en esta red por su constante denuncia de casos de corrupción institucional en la ciudad.
Según ‘Tyche’ el exmagistrado Hernández no podría defender a Quintero debido a una inhabilidad vigente por su cargo en la Corte Suprema de Justicia, en la que ofició como magistrado hasta 2024.
A través de su perfil de X, la abogada explicó: “He radicado queja disciplinaria ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Antioquia, en contra del abogado Luis Antonio Hernández Barbosa, apoderado judicial del señor Daniel Quintero Calle en el proceso penal tramitado por el caso de aguas vivas”.
Denuncia presentada por Gloria Jaramillo. Foto:Suministrada.
Argumentando la denuncia presentada, la mujer agregó: “Toda vez que no puede abstraerse de su trayectoria reciente como Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, cargo en el que se desempeñó hasta el año 2024 (e incluso en el que fungió como Presidente de la corporación). Por este motivo, al parecer transgredió lo establecido en el artículo 3 de la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción), según el cual está prohibido que un ex servidor público gestione intereses privados al prestar ‘servicios de asistencia, representación o asesoría a quienes estuvieron sujetos a la inspección, vigilancia, control o regulación de la entidad, corporación u organismos al que se haya estado vinculado'”.
El artículo citado por la abogada indica impide “prestar, a título personal o por interpuesta persona, servicios de asistencia, representación o asesoría en asuntos relacionados con las funciones propias del cargo, o permitir que ello ocurra, hasta por el término de dos (2) años después de la dejación del cargo, con respecto del organismo, entidad o corporación en la cual prestó sus servicios, y para la prestación de servicios de asistencia, representación o asesoría a quienes estuvieron sujetos a la inspección, vigilancia, control o regulación de la entidad, corporación u organismos al que se haya estado vinculado”.
Además, Jaramillo también señaló que durante la alcaldía de Quintero, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, órgano al que pertenecía el magistrado Hernández, le abrió una investigación a Alex Flórez, senador del Pacto Histórico, por presuntos delitos de lavado de activos, concusión y falsedad en documento privado por “la presunta exigencia de dinero, directa e indirectamente, a algunos contratistas estatales en Medellín con el propósito de financiar su campaña política para el congreso de la República en 2022”.
El senador Alex Flórez y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Foto:Archivo particular
Jaramillo, citando al registro público, aseguro que estos hechos, ocurrieron cuando Flórez era Concejal de Medellín y militaba en el Movimiento Independientes, liderado por el exalcalde Quintero.
En ese sentido, ‘Tyche’ argumentó que Luis Antonio Hernández habría “asumido la defensa jurídica de una persona que estuvo al parecer relacionada con unos hechos que fueron objeto del control jurisdiccional por parte de la Corte Suprema de Justicia durante su periodo como magistrado”.
Por su parte, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial de Antioquia señaló que actualmente el proceso avanza con normalidad y se espera que se emitan decisiones al respecto de la representación del exalcalde en los próximos días.
Audiencia de imputación
Durante la audiencia de imputación al exalcalde, el exmagistrado Hernández destacó por una extensa intervención en la que solicitaba que se desestimara la participación de la Alcaldía de Medellín como víctima en el proceso de Aguas Vivas.
En esa oportunidad, el abogado de Quintero solicitó que se explicara por qué la Alcaldía estaba investida como víctima.
Imagen de la audiencia de imputación contra Daniel Quintero. Arriba del exalcalde, su defensor. Foto:EL TIEMPO.
“Se dijo del lote de la cesión de Aguas Vivas que se trataba de un banco de tierra donde posteriormente serán vinculados proyectos urbanísticos que pagarán su obligación en este suelo receptor, proyectos que tendrán aprobación previa de la Secretaría de Gestión y Control Territorial de Medellín“, narró Hernández, quien se preguntó a quién le pagarían los constructores el valor de la tierra necesaria de Aguas Vivas: “desde luego a los propietarios o cedentes, a quienes el municipio no les recibiría materialmente el lote sino solo después de que los mismos dueños lo adecuarán a Ecoparque”.
En esa misma línea, Hernández manifestó que “en 2022, durante el gobierno del alcalde Daniel Quintero, el contrato de cesión celebrado en la administración del alcalde Federico Gutiérrez, fue declarado nulo por ser contrario a la ley. Se comunicó lo pertinente a la Fiscalía, y aunque quizá nada a partir de esa noticia ha sucedido, lo cierto es que hay un cuestionamiento penal respecto de ese contrato, que como mínimo es susceptible de tipificar una conducta punible de celebración indebida de contratos que podría comprometer al actual alcalde de Medellín y a otros funcionarios”. Con esto, el exmagistrado quiso decir que hay un supuesto conflicto de intereses del alcalde Gutiérrez para ser víctima en este caso con la Alcaldía.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Análisis | Ruta de la seda y consulta popular, ¿qué viene? Foto: