Tras cinco días de la tragedia en la vereda Granizal, ubicada entre Bello y Medellín, continúa la búsqueda de ocho personas desaparecidas reportadas por la comunidad según el reporte oficial.
Hasta el momento, el saldo es de 23 personas fallecidas por el deslizamiento de tierra ocurrido en la madrugada del pasado martes. Del total, 19 cuerpos han sido recuperados en jurisdicción de Bello y 4 en Medellín.
Además, 779 familias están damnificadas (487 en Bello y 292 en Medellín), así como 45 edificaciones destruidas (33 en Bello y 12 en Medellín).
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), Carlos Ríos Puerta, afirmó que hay más de 400 unidades operativas en trabajos de búsqueda y recuperación y que desde la entidad se activaron en días pasados la presencia de cinco caninos entrenados para localización.
Búsqueda de personas desaparecidas Foto:Dagran
También están presentes bomberos de Medellín, Bello, Itagüí, Marinilla, Girardota, Puerto Triunfo, El Retiro, Sabaneta; equipos de la Defensa Civil, Ponalsar, Cruz Roja y del Ejército.
El funcionario informó que el riesgo persiste y que la entidad, en conjunto con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), activaron maquinaria amarilla para remover material del deslizamiento y darle capacidad hidráulica a la quebrada Cañada Negra donde cayó parte del material desprendido.
Monitoreo de la montaña
Búsqueda de personas desaparecidas Foto:Dagran
Esta intervención, sumada a la instalación de instrumentos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA), como alarmas y pluviómetros, buscan reducir el riesgo por avenida torrencial, así como facilitar la pronta recuperación de quienes aún se encuentran desaparecidos.
LEA TAMBIÉN

“Es importante que las personas tengan claridad sobre el riesgo, porque todavía hemos visto personas en sitio. El riesgo persiste porque hay más 20.000 metros cúbicos que están suspendidos en la zona y esta mañana que hubo lluvia el riesgo incrementa”, expresó el funcionario, quien hizo un llamado a la comunidad que busca a sus seres queridos por cuenta propia a acatar las recomendaciones de los expertos.
Y es que referente a la magnitud de la tragedia, indicaron desde el Dagran que el material desprendido por el movimiento en masa después de una nueva evaluación técnica fue de 75.000 metros cúbicos aproximadamente.
Sobre los desaparecidos
Es la mayor tragedia climática de los últimos años. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO. @jaiverpress
Tanto los habitantes de la zona -que por sus propios medios buscan a sus familiares y vecinos-, como las autoridades municipales, afirmaron que el número de desaparecidos podría ser mayor.
La alcaldesa de Bello, Lorena González, expresó que este censo se basa en las personas que han sido reportadas como desaparecidas por vecinos, familiares o amigos.
LEA TAMBIÉN

“Sabemos que hay casas que fueron cubiertas con todos sus integrantes y de pronto allí no hay quien reportara su desaparición. La labor del Dagran y el Área Metropolitana nos ha permitido tener una visualización clara de la cantidad de viviendas que fueron afectadas, que serían unas 21 casas”, expresó la alcaldesa.
Una cifra que dista bastante de lo que dicen los habitantes de la zona que aún buscan a sus familiares, que aseguran que habría entre 80 y 100 viviendas en la zona donde ocurrió el deslizamiento de tierra.
Independiente del número de viviendas, desde la Alcaldía de Bello indicaron que el objetivo es encontrarlos a todos.
“En estos protocolos llega un momento en el que los organismos de socorro dicen que es imposible recuperar los cuerpos, pero vamos a continuar los esfuerzos al límite y más allá para poder entregarles los cuerpos a los familiares”, expresó la mandataria municipal.