El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, envió un mensaje al presidente Gustavo Petro: La situación de orden público en su departamento es preocupante, la estrategia de “paz total” no está funcionando.
Según su declaración, las disidencias de las Farc han crecido un 70 % en Antioquia durante el actual gobierno. Esto dijo.
La situación de orden público en su departamento es preocupante. Foto:Archivo
Las Farc y el Clan del Golfo han crecido en Antioquia
En entrevista con La FM, Rendón enfatizó que, desde que inició el actual gobierno, las disidencias de las Farc han crecido un 70 % en Antioquia, mientras que el Clan del Golfo lo ha hecho en un 60 %. Para él, estos números tienen una causa clara: “La paz total ha significado una sombrilla de impunidad para los distintos grupos armados organizados”.
El mandatario departamental no solo cuestionó la estrategia del Gobierno Nacional, sino que además elevó una solicitud concreta: activar la figura de la asistencia militar en el marco del Código Nacional de Policía.
El gobernador explica que hay municipios con solo siete o nueve policías. Foto:iStock
“Yo pienso que esta situación hay que contenerla, hay que ponerle fin. Por eso le hemos solicitado al presidente de la República (…) para que sean las Fuerzas Militares las que le ayuden a la Policía Nacional”, dijo.
Agregó: “Hace 15 años, la Policía Antioquia tenía más de 9.000 unidades; hoy tiene menos de 5.000. Hay municipios con solo siete o nueve policías, lo que hace imposible enfrentar con éxito a estructuras como el Clan del Golfo, el Eln o las disidencias de las Farc”, denunció.
Más allá de las cifras, el gobernador hizo énfasis en las consecuencias de la política de sometimiento: “El cese, así sea con un solo grupo armado ilegal, supone un mar de contradicciones. Imagínese usted un soldado o un policía: si contraviene una disposición del Gobierno Nacional puede terminar en los tribunales, y si actúa con las manos atadas, puede terminar asesinado. Es una situación bien difícil”.
El tono del gobernador fue de advertencia, pero también de súplica. “Ojalá el Gobierno recapacite y entienda que la paz no se consigue contemporizando con el crimen, sino arrinconando a los criminales, imponiéndola con seguridad, con justicia y con oportunidades sociales”, concluyó.
En Antioquia van 27 ataques contra la fuerza pública
La Gobernación de Antioquia reveló que en el departamento, con corte al 4 de mayo, se han presentado 27 ataques contra la fuerza pública en los cuales han sido asesinados 11 uniformados y 26 han resultado heridos, 6 de ellos de gravedad.
“El fracaso de la política de paz total del gobierno Petro nos tiene con unos criminales de distinto pelambre, ‘Clan del Golfo’, disidencias Farc y Eln, fortalecidos en sus rentas y en la capacidad de destrucción”, expresó Rendón.
Rendón pide más apoyo militar. Foto:Cortesía.
Entre las acciones tomadas por el mandatario departamental, está la emisión de un Decreto en el que se solicita asistencia militar y se impartan instrucciones y órdenes para la conservación y restablecimiento del orden público en cinco subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, Nordeste, Urabá, Suroeste y Occidente.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.