En representación del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, gerente de la empresa, denunció penalmente al exalcalde de la ciudad, Daniel Quintero, a raíz de una publicación realizada por el político a través de su cuenta de X el pasado 30 de enero.
En su publicación, Quintero afirmó: “urgente, ‘Fico’ llevó al Metro de Medellín, emisor de bonos, a un “default” de la obligación financiera con la que la Nación financió la construcción del Metro hace 25 años. Nunca el Metro había incumplido un compromiso de este tipo”.
Denuncia y desestimación
Como prueba para sustentar su ‘denuncia’ el exalcalde presentó como prueba una misiva del ministerio de Transporte dirigida al Metro el pasado 10 de enero, en la que le hacía un requerimiento de cumplimiento del marco jurídico para la cofinanciación del metro de la 80 entre la empresa y la Nación.
Fico, no lo digo yo, lo dice el Ministerio de Transporte que seguro ya enteró a las superintendencias. Por andar peleando, llevaste al Metro al incumplimiento de sus obligaciones financieras “default”. Increíble! pic.twitter.com/drXug8LCwQ
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) January 31, 2025
En ese respecto, es preciso hacer claridad que el concepto ‘default’ utilizado por Quintero hace referencia a una presunta incapacidad del Metro para cumplir con sus obligaciones financieras.
A raíz de lo dicho por el exalcalde, en la mañana del 31 de enero el Metro publicó un comunicado aclarando y desmintiendo lo dicho por Quintero.
El comunicado inicia enfatizando que la información publicada por el exalcalde es falsa, pero no haciendo referencia a él directamente.
“Ante información falsa publicada en la red social X por algunas personas, el Metro de Medellín se permite aclarar lo siguiente: la Empresa suscribió en 2004 un acuerdo de pago con el departamento de Antioquia, el Distrito de Medellín y la Nación para saldar la deuda contraída por la construcción de las líneas A y B de la red Metro. Desde entonces, todas las partes han cumplido con la totalidad de las obligaciones adquiridas en el marco de dicho acuerdo”, se señala en el documento.
Posteriormente, en la misiva, el Metro de Medellín explica que el compromiso de financiación se respalda a partir de dos fuentes de pago, la primera corresponde al 54% del recaudo por la sobretasa a la gasolina de los municipios del Valle de Aburrá, la segunda proviene del 40% del recaudo del impuesto al consumo de tabaco y cigarrillo en el departamento de Antioquia.
Este es el comunicado emitido por el Metro de Medellín en respuesta a la publicación del exalcalde Daniel Quintero. Foto:Metro de Medellín.
La empresa de transporte masivo de la ciudad también explicó que: “a la fecha, se ha pagado el 118 % de lo comprometido inicialmente, lo que ha permitido reducir en aproximadamente 30 años el plazo estimado para la cancelación total de la deuda. En este sentido, es importante aclarar que la Empresa no se encuentra en situación de default, como se señala en la publicación referida”.
Y desde el Metro hicieron claridad en que actualmente están avanzando con los trámites correspondientes para el registro de la empresa como emisora, con el objetivo de realizar una emisión de bonos que permita apalancar proyectos estratégicos para la ciudad y la región.
“Este proceso cuenta con el respaldo de su calificación de riesgo AAA, la más alta en la escala de calificación, otorgada por la firma Fitch Ratings, lo que evidencia su solidez financiera, su capacidad para asumir con responsabilidad sus obligaciones presentes y futuras”, se añade en el comunicado.
Injuria y pánico económico
En ese sentido, y con respecto a lo dicho por el exalcalde, el gerente Elejalde presentó una denuncia por injuria y pánico económico contra Quintero Calle, argumentando que el exmandatario difundió información falsa que tiene efectos negativos en la estabilidad financiera de la empresa, además perjudicando su imagen, reputación y buen nombre.
Adicionalmente, desde el Metro aseguran que lo dicho por Quintero compromete la sostenibilidad financiera y la ejecución de proyectos como la emisión de bonos que pretende realizar en el año 2025 para proyectos estratégicos”.
El gerente del Metro de Medellín, Tomas Elejalde. Foto:Jaiver Nieto
En la denuncia, la empresa puntualiza que, por los efectos citados en la imagen del Metro, lo dicho por el exalcalde “puede generar desconfianza del inversionista afectando el apetito del mercado, por lo que se hace innegable la necesidad de una retractación y rectificación al respecto”.
Además, desde la empresa de transporte masivo argumentaron que, en cuanto al delito de injuria, la presencia de Quintero en redes la establecería como agravada, en tanto el exalcalde cuenta con más de un millón de seguidores y un promedio de 20.000 visualizaciones por publicación.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.