HomeMedallo¡Evite multas! Pico y placa en Medellín para el viernes 6 de...

¡Evite multas! Pico y placa en Medellín para el viernes 6 de septiembre de 2024


El viernes 6 de septiembre de 2024, la medida de pico y placa estará en vigor en la ciudad de Medellín, afectando tanto a vehículos particulares, motos y taxis.

Conforme a los criterios de

Esta restricción es implementada con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y disminuir las emisiones contaminantes en la capital antioqueña.

Pico y placa en Medellín para el viernes 6 de septiembre de 2024

Esta medida, vigente de lunes a viernes, estará activa desde las 5 a. m. hasta las 8 p. m., impactando a distintos tipos de vehículos según el último o primer dígito de su placa.

  • Vehículos particulares: la restricción del pico y placa afectará a aquellos automóviles con placas que terminen en los números 1 y 5.
  • Motocicletas: la limitación también se aplicará según el primer número de la placa. Las motos con placas que comiencen en 1 y 5 no podrán circular durante el mismo horario, de 5 a. m. a 8 p. m. Esta regla abarca también a mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos.

Restricción para taxis

Para los taxis, la medida de pico y placa afectará a aquellos cuya placa termine en el número 4. Los taxis con esta restricción no podrán circular desde las 6 a. m. hasta las 8 p. m.

Es fundamental que los conductores de taxis respeten esta normativa para evitar sanciones y contribuir a una movilidad más eficiente en la ciudad.

Así regirá la medida del pico y placa para taxis en Medellín durante el segundo semestre.

Foto:Alcaldía de Medellín

Excepciones y vías específicas

Algunas vías de conexión regional y nacional estarán exentas de la medida, incluyendo la avenida Regional, Las Palmas y la vía a Occidente. Sin embargo, en todas las vías de los barrios la medida será aplicable.

  • Corregimientos de Medellín.
  • Corredor vial junto al río: este eje crucial incluye vías importantes como la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Paralela.
  • Avenida Las Palmas.
  • Avenida 33 hasta la intersección con Avenida Las Palmas.
  • Calle 10: desde el río hasta la Terminal del Sur.
  • Margen de la quebrada La Iguaná: desde las Carreras 63 hasta la 80.
  • Calzada Norte del puente Horacio Toro, dirección Este-Oeste: incluye opciones de retorno hacia el sur.

Recuerde planificar su viaje con anticipación y considerar el uso de transporte público o métodos alternativos de movilización, como bicicletas o patinetes, para evitar sanciones y contribuir al mejoramiento del tráfico en la ciudad.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Medellín, y contó con la revisión de la periodista y un editor.



LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Must Read

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Share this Page

Slide-In Box help you to share the page on the perfect time

Facebook
Twitter
Google+
Pinterest0
Linkedin0