HomeMedalloEsta semana empieza la versión 18 de la Fiesta del Libro en...

Esta semana empieza la versión 18 de la Fiesta del Libro en Medellín


Esta semana empezará uno de los eventos más importantes que convoca a la cultura de la capital paisa, es la Fiesta del Libro y la Cultura, que abre sus puertas del viernes 6 de septiembre al domingo 15 de este mes. El evento, como es de costumbre, se celebra en el Jardín Botánico de la ciudad y en la zona norte del Distrito.

Conforme a los criterios de

‘Un latido común’ será el tema central de toda la agenda literaria del año con el propósito de hacer referencia al tejido vivo de la cultura ciudadana en Medellín, una invitación de la capital antioqueña a todo el país para participar y disfrutar de las conexiones, la cooperación y la confianza, a través de la lectura, la escritura y la oralidad en sus tres grandes encuentros.

Fiesta del Libro 2023

Foto:X de FiestaLibro

Este año las editoriales independientes y autores emergentes, que empiezan a demostrar su talento con la escritura, serán los invitados especiales, para la Fiesta la meta será duplicar la cifra de lanzamientos de nuevos títulos pues en el 2023 participaron 150 autores y autoras.

“Vamos a robustecer la Fiesta del Libro, es una decisión de la Alcaldía de Medellín y de todos los entes culturales del Distrito. Hacer una Fiesta mucho más abierta, mucho más amplía internacionalmente y mucho más profesional; y en ese sentido, queremos que tenga un alcance gigante. Asimismo, vamos a recoger experiencias muy útiles de la Filbo”, indicó el director de los Eventos del Libro de Medellín, Andrés Sarmiento Villamizar quien vio en la Feria del Libro de Bogotá un referente nacional para la realización de eventos dedicados a la lectura.

Lugar para las librerias univesitarias.

Foto:X de CadenaGaitan

Los personajes de la fantasía literaria que protagonizarán los Eventos del Libro en Medellín, serán Peter Pan y Wendy; y la obra que se publicará como nueva integrante de la Biblioteca de la Fiesta del Libro, será Las Mil y Una Noches, con ejemplares que se entregarán gratis a los asistentes que participen en las actividades que traerá la programación.

La Fiesta del Libro y la Cultura 2024, tendrá el Salón de Editoriales Independientes, que estará rodeado de los salones del Libro Infantil y Juvenil, el de Autopublicación, el del Libro Universitario, Nuevas Lecturas y Cómic y la Ilustración que celebran los 100 años del cómic en Colombia.

Serán más de 3.000 actividades que estarán en una franja horaria de 10 de la mañana a 9 de la noche con entrada gratuita.

Los lugares y eventos destacados

Uno de los espacios más representativos de la Fiesta son los Jardínes de Lectura Viva que cuenta con talleres todos los días para niños, jóvenes y adultos que será los lunes a viernes de 10 a. m. a 5 p. m. y los sábados y domingos de 11 a. m. a 5 p. m.

Dentro de estos eventos se destaca ‘Dibujar entre viñetas y latidos’ en la carpa 31, un espacio para leer y narrar desde las viñetas; utilizando el dibujo, el arte, la escultura en el marco de los 100 años del cómic y las eternidades de las mil y una noches, este espacio lo liderará Ciudad Friki y Escuela de Cómic de Medellín.

De igual forma en la carpa 26 en ‘Antioquia: Latidos, voces y letras’ se recorrerá los caminos de Antioquia transitando sus letras, voces y sonoridades para encontrar recuerdos, que cuenten quiénes son las personas del departamento y a qué están destinadas, desde las páginas de los libros.  Este espacio estará liderado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.

Lanzamientos de libros

Otro de los espacios que se caracterizan de esta importante feria de la ciudad son los lanzamientos de obra literarias de la mano de cientos de autores emergentes y ya consolidados en la literatura nacional.

Y como buen referente se encuentra el escritor bogotano Mario Mendoza, quien ha sido un gran anfitrión año tras año de esta Feria del Libro. Cientos de personas adoran su prosa y este año no será la excepción para un nuevo lanzamiento de uno de los referentes en Colombia del ‘Realismo degradado’.

‘Los vagabundos de dios’ es el lanzamiento que estará presentando el bogotano donde presenta a un hombre joven abandonado por su esposa antes de perder a sus padres. Melancólico, pretende iniciar su vida de nuevo por lo que busca el rastro de una tribu misteriosa, una última generación de indígenas de América que aún no ha entrado en contacto con la civilización.

Días del Libro 2024 en la Biblioteca Pública Piloto

Foto:X de FiestaLibro

Mario Mendoza estará en el auditorio Camilo Torres de la Universidad de Antioquia el próximo sábado 7 de septiembre de 3 p. m. a 4 p. m. con entrada libre hasta completar el aforo.

Otro de los homenajes que ofrecerá la Fiesta es en relación con los 100 años de la novela La vorágine de José Eustasio Rivera, tal como se dio en la Feria del Libro de Bogotá, habrá varios eventos dedicados a conmemorar la longevidad de esta novela que marcó la literatura nacional.

Entre ellos se destaca para el 7 de septiembre, sábado: ‘La voágine en el cine’ a las 5 p. m., en el salón La Piloto del Jardín Botánico; ‘La(s) Vorágine (s): Memorias de la explotación en la selva’ a las 6 p. m. en el salón La Piloto; el lanzamiento del libro Los selváticos. 100 años de la publicación de La Vorágine’ de John Jaime Estrada González en el Salón Humboldt a las 10 a. m.



LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Must Read

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Share this Page

Slide-In Box help you to share the page on the perfect time

Facebook
Twitter
Google+
Pinterest0
Linkedin0