Uno nueva página de los encontronazos entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se escribió durante el fin de semana.
El Presidente de la República, como de costumbre, le dirigió un mensaje a través de sus redes sociales al mandatario regional, en el cual se refería a uno de los proyectos de infraestructura y comercio más importantes del departamento de cara al futuro: Puerto Antioquia.
Puerto Antioquia Foto:Puerto Antioquia
El reclamo del Presidente
El muelle, al cual se le levantó la medida provisional de corte ambiental que se le había impuesto el año pasado por parte de Corpourabá, y al que hace pocas semanas llegaron las tres megagrúas que llevaran a cabo su operación, fue el tema que despertó la discordia entre los mandatarios en esta oportunidad.
Llegaron al muelle las tres megagrúas que operarán en Puerto Antioquia. Foto:Puerto Antioquia.
Puerto Antioquia está proyectado para ser el muelle marítimo multipropósito del Colombia en el Caribe, ubicado más cerca a los principales centros productivos del país, reduciendo significativamente las distancias, por ejemplo: con Medellín un 47 por ciento, Bogotá un 33 por ciento y el Eje Cafetero hasta un 36 por ciento; diferencia que favorece ahorros en costos logísticos, impulsa al potencial de las regiones y mejora la competitividad del comercio exterior.
En ese sentido, y con noción de la importancia que este proyecto representa no solo para el departamento de Antioquia y para la región del Urabá, sino para el país, el presidente se dirigió directamente al gobernador con un mensaje a través de X.
“Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan. Es la ley y deben cumplirla. Los municipios de Urabá deben recibir parte de las utilidades del puerto, y los permisos del uso del agua deben ser adquiridos”, escribió el presidente Petro.
El mensaje del primer mandatario de los colombianos llamó la atención, pues llegó pocos días después de que la junta directiva de Corpourabá, entidad encargada de la veeduría ambiental de Puerto Antioquia, ratificara al director encargado, Jorge David Tamayo, tras dos llamados extraordinarios de la ministra de Ambiente Lena Yanina Estrada para la elección de un nuevo regente.
Jorge David Tamayo, director (e) de Corpourabá. Foto:Corpourabá.
Tras el mensaje del presidente, escrito a mediodía del domingo 27 de abril, el gobernador de Antioquia le respondió a eso de las 6 de la tarde.
La respuesta del Gobernador
Como habitualmente lo hace, el gobernador Rendón inició su mensaje cuestionando la postura del presidente Petro con el departamento de Antioquia: “Presidente Petro, lamento que a usted todo lo bueno que pasa en nuestro departamento lo atormente”.
En esa misma línea, el gobernador continuó: “los antioqueños estamos muy contentos con la llegada de los puertos a Urabá. ¿Por qué no le gusta que a Antioquia le vaya bien?”
Luego, Rendón se remitió directamente al cuestionamiento realizado por el presidente: “Le recuerdo además que la gobernación no tiene competencia para otorgar licencias ambientales, concesiones de agua o permisos de vertimientos. En este caso, esas funciones corresponden exclusivamente a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Esto, conforme a la legislación vigente y en línea con el Decreto 1076 de 2015″.
Puerto Antioquia. Foto:Puerto Antioquia.
En ese sentido, el gobernador señaló: “el uso del agua, las concesiones, el manejo de vertimientos y la obligación de invertir, no menos del 1 por ciento del valor del proyecto en actividades de saneamiento, hacen parte de la licencia ambiental otorgada y vigilada por la Anla”.
Además, el mandatario de los antioqueños agregó: “desde la gobernación ejercemos nuestra función social y de articulación, promoviendo el diálogo entre actores, acompañando a las comunidades y exigiendo que el desarrollo se realice de manera legal, sostenible y justa para el Urabá Antioqueño”.
Finalmente, Rendón aprovechó para sacar cara de los proyectos de infraestructura que se están desarrollando en la región: “nuestra vía al mar de Antioquia y Colombia, el acueducto de Urabá y los puertos, que nos conectan con el mundo, siguen firmes y nosotros los sacaremos adelante aunque a que a usted lo atormenten”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Apagón masivo en Europa. Foto: