Una salida en falso de la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, durante una rueda de prensa, desató la indignación del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien anunció acciones legales.
Los hechos tuvieron lugar el pasado 24 de junio cuando a Camargo se le preguntó si había alguna investigación en contra de Rendón, a lo que ella respondió que ya había imputación cuando no era así.
“El Gobernador de Antioquia tiene fuero, ese fuero es de Fiscal General…que es una investigación que adelanta una Fiscal Delegada ante la Corte por delegación mía, en la cual se formuló imputación, ya se formuló imputación”, expresó en su momento la Fiscal General.
Sin embargo, a los pocos minutos de haberse terminado el evento la Fiscalía General de la Nación aclaró que el Gobernador no ha sido imputado y que su proceso se encuentra en proceso de indagación.
Fiscal Luz Adriana Camargo. Foto:Fiscalía
A pesar de esto, Rendón no se quedó quieto y denunció una presunta persecución política en su contra a la vez que anunció que recusará a la Fiscal por este tema.
“Esta afirmación, que no es ninguna ligereza o un presunto error, se constituye en una declaración sesgada que influye en las decisiones de los subalternos de la Fiscal; genera incertidumbre jurídica, especulaciones y zozobra en la opinión pública. Mi libertad está amenazada, así como mi presunción de inocencia”, afirmó el mandatario antioqueño.
¿Cuál es el proceso en contra de Rendón?
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia Foto:Prensa Gobernación de Antioquia
Andrés Julián Rendón es señalado de haber participado de un detrimento patrimonial en la construcción de dos CAI cuando fue alcalde de Rionegro entre 2016 y 2019.
El caso tiene que ver con dos contratos firmados por aproximadamente $1.270 millones para estos dos espacios, uno en el sector Cuatro Esquinas y otro en San Antonio, los cuales, según medios regionales, duraron varios años sin Policías, aunque actualmente sí hay fuerza pública en estos.
Fue la Veeduría Ciudadana Identidad y Defensa de lo Público la que alertó a la Contraloría General de la Nación (CGR) para que les pusiera la lupa a estas obras, que tenían varias irregularidades.
Este municipio, ubicado en el Oriente de Antioquia, es uno de los más poblados en el departamento. Foto:Cortesía Alcaldía de Rionegro
Como si fuera poco, la auditoría hecha por la Contraloría reveló que desde la Dirección Nacional de Policía no se otorgó el visto bueno para acometer estas obras, razón por la cual no se asignaron uniformados para que los ocuparan, lo que llevó a que el municipio no tuviera el suficiente pie de fuerza para tener personal en los CAI.
LEA TAMBIÉN

“Se evidencian debilidades en la planeación del proyecto; el cual, al no contar con los respectivos conceptos de viabilidad emitidos por la Policía Nacional, no ha prestado ningún servicio a la comunidad, estableciendo así, un daño al patrimonio del Estado por el total de los recursos invertidos en la obra, equivalente a la suma de $433’202.150”, dice el informe.
Este valor tiene que ver con el CAI Cuatro Esquinas, al que se suma el de San Antonio, que según la auditoría tampoco tenía el aval de la Policía, por lo que en consecuencia no quedó operativo generando un presunto daño al patrimonio del Estado por $836’239.052.
“Se evidencian debilidades en la planeación del proyecto; el cual, al no contar con los respectivos conceptos de viabilidad emitidos por la Policía Nacional
contraloría general de la naciónInforme de Auditoría
“El CAI de San Antonio de Pereira fue construido por la Alcaldía pese al concepto negativo de la Policía Nacional, a la carencia de propiedad sobre el predio, como un agravante sustantivo que contribuyó a la generación del detrimento patrimonial; a la falta de los avales jurídico, técnico y catastral requeridos (…) Lo cual ocasionó que el CAI no haya cumplido su fin social, que no era otro que cubrir las necesidades de seguridad que existen en el sector de San Antonio de Pereira, causando una pérdida de los recursos invertidos en una obra improductiva”, concluyó la auditoría
Sobre el caso, Rendón dijo en su momento a la W Radio: “Nunca justifiqué pasar por alto la norma. Un CAI se hace con estrictas especificaciones de la Policía. Después de construirlo tardó en funcionar y está operando. Sí se puede dejar un CAI solo, porque si tiene dos unidades que deben acudir a una situación, quedará solo”.
Imputación detenida
Corte Suprema de Justicia Foto:Cortesía
De hecho, poco antes de haber ganado las elecciones regionales del 2023, había un proceso para que fuera imputado, pero este fue aplazado por el cambio de fuero de quien fue electo.
Al respecto, la abogada Laura Holguín Giraldo, CEO de Develya Lawyers, explicó que, al quedar electo Gobernador, la investigación penal que haya en su contra se adelanta por un fuero especial al ser un servidor público elegido popularmente.
“Entonces recae en la Corte Suprema de Justicia, específicamente en la Sala Especial de Instrucción y esa acusación se hace por parte del Fiscal General de la Nación, quien tiene un fiscal delegado ante la Corte y es ese fiscal quien hace los actos propios como indagar, imputar y acusar para que la Corte, que hace las veces de juez, tome una decisión”, explicó la abogada.
Recusación a la Fiscal
Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación. Foto:Néstor Gómez
El gobernador Rendón aseguró que la Fiscal Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, delegada por la Fiscal General de la Nación, ha desplegado unas 30 actividades investigativas en menos de un mes, por lo que dio a entender que hay una irregular aceleración en el proceso en su contra.
“¿Por qué después de dos años y cuatro fiscales, a esta investigación se le da una celeridad desmesurada y de manera tan repentina?”, cuestionó Rendón.
En este orden de ideas, indicó que entregará las pruebas que sustentan la presunta imparcialidad por parte de la Fiscal Camargo para que se acepte su recusación y sea apartada del proceso.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Archivo particular
A la decisión tomada por Rendón le salió una férrea crítica. La senadora Isabel Zuleta señaló al mandatario departamental de hacerse la víctima.
“Dice que es persecución política solo porque esperaba que el fuero le trajera impunidad. ¿Pide que no lo investiguen y dice defender las instituciones? La imputación la tiene lista la señora Fiscal y eso no lo puede usted decidir ¿Acaso busca presionar a la justicia para que no se dé la audiencia de imputación de cargos? Esta recusación no es más que una típica estrategia de dilación, tal como el caso de Uribe, sus pupilos siguen sus pasos, evadir la justicia”, señaló Zuleta en sus redes sociales.
LEA TAMBIÉN

ALEJANDRO MERCADO
Periodista de Nación
Medellín