En menos de un mes las autoridades capturaron a uno de los presuntos responsables de la muerte de Sara Millerey, una mujer trans asesinada en Bello.
El caso, además del rechazó ciudadano, hizo que colectivos de esta población exigieran a las autoridades mayor celeridad en dar con los responsables de los diferentes crímenes en contra de la población diversa.
Alcaldía de Medellín responde
Al respecto, la Alcaldía de Medellín aseguró que ha desarrollado mecanismos eficaces para atender casos de violencia, garantizar el acceso a rutas de protección y disminuir los niveles de impunidad.
El gerente de Diversidades Sexuales e Identidades de Género de Medellín, Edgar Yepes Londoño indicó que en la Mesa para la Atención a Casos Urgentes de Vulneraciones a la Vida, Integridad y Seguridad de las Personas con Orientaciones sexuales, identidades y Expresiones de Género no hegemónicas se ha logrado avanzar en el esclarecimiento de casos críticos.
Marcha de orgullo Foto:Jaime Moreno / EL TIEMPO
De los 15 homicidios registrados entre 2024 y 2025, el 71 % de los ocurridos en 2024 ya han sido esclarecidos, igualmente el 50 % de los casos registrados en 2025.
Es decir, que el 60 % de los homicidios en contra de la población LGBTIQ+ ocurridos entre 2024 y 2025 ya fueron esclarecidos.
“Los casos que aún no se han resuelto se incluyen de manera prioritaria en la estrategia contra la impunidad liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia, que contempla incentivos económicos para quienes aporten información clave que conduzca a la captura de los responsables”, dijo Yepes.
Módulo Diverso de la Fiscalía
Medellín garantiza el acceso a la justicia a las personas LGBTIQ+ Foto:Alcaldía de Medellín
Una de las acciones destacadas por la Alcaldía es el Módulo Diverso dentro de la seccional de la Fiscalía General de la Nación.
Se trata de un espacio que ofrece acompañamiento para la interposición de denuncias con enfoque diferencial para personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no hegemónicas.
En este espacio se han atendido 427 casos entre 2024 y 2025 con corte al 24 de abril, con denuncias principalmente relacionadas con violencia intrafamiliar; lesiones y hurtos asociados al uso de aplicaciones de citas.
Acciones durante el mes del orgullo gay. Foto:César Melgarejo/ CEET
Esta atención se articula con la estrategia 123 Social – Módulo Diverso, una línea de emergencia que permite dar respuesta inmediata a situaciones de riesgo, garantizando la activación oportuna de rutas de atención.
Explicó el gerente de Diversidades Sexuales e Identidades de Género que durante el 2024 se reportaron 1.156 atenciones y en el primer trimestre de 2025 ya suman 305 casos, donde se destacan situaciones como inseguridad alimentaria, violencia en el entorno familiar y amenazas relacionadas con el uso de plataformas digitales.
“Desde la Alcaldía de Medellín trabajamos para que todas las personas LGBTIQ+ vivan con dignidad, libres de violencias y con pleno acceso a la justicia y garantía de derechos. Hemos acompañado a quienes han vivido alguna vulneración, hemos activado rutas y mecanismo, pero además fortalecemos entornos familiares, educativos y laborales, y promovemos una ciudad que reconoce, respeta y protege la diversidad”, expresó Yepes.
El vocero aclaró que el número de denuncias no necesariamente refleja un incremento real en las agresiones hacia la población LGBTIQ+, sino que está relacionado con un mayor conocimiento y apropiación de las rutas de atención, así como con una creciente confianza en los canales institucionales disponibles.
Otras noticias
Héctor Abad Faciolince habla sobre ‘Ahora y en la hora’ Foto: