En medio de polémicas, tensiones políticas y denuncias, este jueves 24 de abril se realizó la sesión ordinaria del consejo directivo de Corpourabá que estaba programada desde semanas atrás. En ella, siete de los diez miembros del consejo votaron a favor de la permanencia del director encargado de la entidad, Jorge David Tamayo.
Tamayo, ratificado
La reunión tuvo lugar solo dos días después de que se cancelara la segunda reunión extraordinaria citada por la ministra de Ambiente Lena Yanina Estrada, cuyo objeto era la elección de un nuevo director de la entidad. Cabe recordar que la ministra ya había citado a una reunión extraordinaria hace una semana, sin embargo, en aquella oportunidad, los siete miembros que hoy votaron a favor de la permanencia en su cargo de Tamayo, no asistieron a la reunión como negativa a la moción de la jefa de la cartera de ambiente.
Convocatoria a consejo directivo extraordinario de Corpourabá citada por la ministra de Ambiente. Foto:EL TIEMPO.
La votación del jueves contó con la participación de dos alcaldes de municipios del Urabá antioqueño, dos representantes del sector agroindustrial, delegados de las comunidades afro e indígena y un representante de la Gobernación de Antioquia. Por otro lado, los tres apoderados del Gobierno Nacional se abstuvieron de votar durante la sesión.
Este resultado se presenta como una afronta contra un presunto entramado de poderosos políticos de la región que, según denuncias realizadas por el mismo director de la entidad a EL TIEMPO, estarían buscando la elección de un nuevo director que les permita tomar decisiones sobre el proyecto estratégico de mayor relevancia que se desarrolla en la región y que depende del permiso ambiental de Corpourabá: Puerto Antioquia.
La denuncia del director encargado
El pasado 15 de abril el director encargado de la Corporación denunció a través de EL TIEMPO que un poderoso entramado de individuos se estaría confabulando para obligarlo a firmar un documento que dejaría sin efectos la licencia ambiental con la que se dio luz verde para la construcción de Puerto Antioquia.
Según lo relató, todo inició en febrero, cuando Tamayo tomó la decisión —luego de una minuciosa revisión y tras la recomendación de la Procuraduría General de la Nación— de levantar la medida cautelar que se le había interpuesto a una de las porciones de Puerto Antioquia desde finales de 2024.
Dicha medida preventiva había sido aplicada sobre el predio ‘La Presumida’, un terreno de 154.604 metros cuadrados en el que se haría la instalación de redes de transmisión para unir la subestación del puerto con la de Nueva Colonia, Turbo. El lío con esta tierra fue que unos individuos, que habían ocupado el terreno, interpusieron acciones legales para que no se llevaran a cabo dichos trabajos.
Jorge David Tamayo, director (e) de Corpourabá. Foto:Corpourabá.
El director Tamayo reveló que luego dejar en firme la decisión, fue convocado a una reunión en el prestigioso hotel Park10 de la ciudad de Medellín por varios directivos de la corporación, encabezados por el subdirector ambiental de Corpourabá, Jonnan Alexis Cerquera, y el exsenador Julián Bedoya Pulgarín, quien habría sido el convocante de dicho ‘cónclave’.
El propósito de esta reunión, según lo aseguró el director de Corpourabá, habría sido el de obligarlo a firmar un documento en el que se le volviera a imponer la medida preventiva a Puerto Antioquia o se le retirara la licencia ambiental de construcción al mismo. El director, en desacuerdo con lo que le expusieron, habría discutido por horas con los presentes en torno a esta decisión que le querían endilgar hasta que finalmente, a las 2 de la madrugada se retiró del hotel.
Ante la negativa del director, Julián Bedoya habría movido sus cartas en el congreso y presuntamente habría logrado hacer presión hasta la ministra de Ambiente recién posesionada, quien de manera inusual convocó a las dos sesiones extraordinarias mencionadas previamente para llevar a cabo elecciones en busca de un nuevo director, que según Tamayo, buscaban que fuera Jonnan Alexis Cerquera, exalcalde de Carepa y ficha de Bedoya desde hace varios años.
Derecho de petición radicado por el exsenador Julián Bedoya a la administración de Puerto Antioquia. Foto:EL TIEMPO.
Julián Bedoya le aseguró a este medio que los señalamientos realizados por Tamayo eran falsos y que no tiene ningún vinculo o interés económico o político frente a la construcción de Puerto Antioquia, tal como quedó consignado en un derecho de petición que radicó ante la administración de dicho proyecto y en el que garantizaron que no se encontraron pruebas documentales o registros que demostraran relación con el polémico exsenador y la megaobra.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto: