¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
La propuesta de Comfenalco se alinea con el protocolo de la Cancillería: atención inmediata y el seguimiento en territorio. ¿En qué consiste?
Vuelo con colombianos deportados de EE. UU. este 29 de enero. Foto: Cancillería de Colombia

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:
“Comfenalco Antioquia ha puesto a disposición de la Cancillería y del Gobierno Nacional su experiencia”. Así inicia el comunicado oficial con el que la caja de compensación anunció que tanto sus programas como su conocimiento tendrán el objetivo de colaborar con la atención integral de los colombianos afectados por procesos de deportación masiva que se lleva a cabo bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos.
“La Caja de Compensación propuso formalizar un acuerdo de cooperación interinstitucional que garantice asistencia inmediata y acompañamiento posterior a esta población“, se puede leer en el comunicado.
Colombia asumirá el traslado de deportados desde EE. UU. Foto:
Al respecto, el director Esteban Gallego le dijo a la emisora BluRadio que estas personas que vivieron muchos años en otros territorios suelen llegar muy desconectadas y desadaptadas; razón por la cual, la iniciativa pretende que puedan acceder a una posibilidad de un empleo o la creación de un negocio que les permita garantizar la generación de ingreso.
La propuesta de Comfenalco se alinea con el protocolo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería y se enfoca en dos fases clave: la atención inmediata al momento de llegada al país (Fase V) y el seguimiento en territorio (Fase VI). Para ello, se plantea la intervención de la Agencia Pública de Empleo de Comfenalco Antioquia, que brindaría apoyo en capacitación laboral, inserción en el mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.
La cancillería ecuatoriana aseguró que los deportados no tienen antecedentes penales. Foto:@USembassyEC
“Esta iniciativa busca fortalecer el tejido social y generar oportunidades concretas, garantizando una respuesta articulada y efectiva ante este desafío migratorio”, concluyó la carta de la compañía.
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.