Avanza el proceso para determinar si se conformará o no el área metropolitana del Valle de San Nicolás, algo que tendrán que decidir en las urnas los habitantes de ocho municipios del Oriente antioqueño.
Esta consulta está programada para realizarse el 9 de noviembre del 2025 en los municipios de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer.
Previo a esto, los grupos ciudadanos, tanto a favor como en contra de la iniciativa fueron avalados para garantiza su participación en este proceso.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la inscripción de 54 organizaciones ciudadanas, que liderarán las campañas por el SÍ y por el NO de cara a la jornada de votación convocada por la Registraduría Nacional del Estado Civil mediante las resoluciones 6866 y 6670 de junio de 2025,
Oriente antioqueño Foto:Archivo particular
En total, 39 organizaciones inscritas promoverán el SÍ, mientras que 15 impulsarán el NO. Estas organizaciones provienen de los ocho municipios convocados a las urnas.
Todos estos grupos podrán participar en la campaña, realizando pedagogía, divulgación y acciones de movilización en favor de sus posturas, en el marco de lo dispuesto por la Ley 1757 de 2015 sobre mecanismos de participación ciudadana.
Votaciones Foto:Registraduría
“La semana pasada tuvimos la inscripción de grupos ciudadanos por el SÍ y por el NO, y eso dinamiza muchísimo este debate. Esperamos que sea con altura y argumentos, y que al final, quien salga beneficiado sea el territorio y la ciudadanía”, expresó el director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto.
El funcionario agregó que se intensificará la estrategia pedagógica territorial, con el objetivo de llevar el mensaje de forma clara y accesible a toda la población.
“Lo hemos venido haciendo con visitas a concejos, universidades, gremios y organizaciones sociales, pero ahora vamos a profundizar el trabajo en colegios, empresas, espacios comunitarios y escenarios de discusión ambiental, política y cultural”, afirmó el político.
LEA TAMBIÉN

Por su parte, Diego Mauricio Grisales Gallego, alcalde de Guarne, manifestó que es importante avanzar hacia una figura que permita abordar de forma coordinada los retos compartidos.
“Hay hechos metropolitanos evidentes en seguridad, movilidad, infraestructura vial, medio ambiente y salud. El altiplano requiere esta figura asociativa para planearnos de manera organizada. Como municipios hacemos nuestra parte, pero el Área Metropolitana nos permitiría abordar estos temas de manera más eficiente”, afirmó
Como municipios hacemos nuestra parte, pero el Área Metropolitana nos permitiría abordar estos temas de manera más eficiente
Diego Mauricio Grisales GallegoAlcalde de Guarne
El proceso
El pasado 14 de mayo la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara de Representantes dio luz verde al proyecto de constitución del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, tras verificar el cumplimiento de todos los requisitos técnico-jurídicos que exige la Ley 1625 de 2013.
Oriente antioqueño Foto:Jerson Cruz
Previo a esto, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República había emitido un concepto similar al que dictó la Cámara de Representantes.
Los que están a favor de esta iniciativa han recalcado que la creación de este modelo de esquema asociativo territorial beneficiaría a casi 600.000 habitantes del Oriente de Antioquia “con el objetivo de integrar, articular y responder a las necesidades de la comunidad en materia de ordenamiento territorial, ambiental, de movilidad, entre otros, para lograr el desarrollo económico del territorio”.