A través de un comunicación oficial emitido el pasado 9 de abril, la Personería de Medellín informó que Medellín y los municipios del área metropolitana se enfrentan a una crisis migratoria creciente a raíz de los casos de deportaciones desde los Estados Unidos que arriban al aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
En el reporte emitido por la Personería, se señala que en lo corrido del 2025 el aeropuerto internacional que presta servicios a la ciudad de Medellín ha recibido cinco vuelos provenientes de Norteamérica con ciudadanos deportados desde allí.
El aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Crisis humanitaria creciente
La crisis señalada por el Personero de Medellín, Mefi Boset Rave Gómez, sería de carácter institucional y reflejo de la falta de coordinación entre las entidades responsables de la gestión de la migración a nivel nacional con la capital de Antioquia.
En el comunicado se lee: “La Personería de Medellín ha señalado la falta de coordinación institucional para atender a las personas deportadas, lo que ha derivado una crisis humanitaria en la región. Ante esta situación, se solicita con urgencia la implementación de estrategias interinstitucionales que garanticen la protección de los derechos de los deportados y su adecuada reintegración social”.
Además, en el documento se explica que esta inminente crisis es reflejo directo de los cambios de las políticas migratorias de los Estados Unidos y del actuar del ICE en dicho país.
En ese sentido, la Personería señala que: “a raíz de la implementación de medidas más estrictas en la detención y expulsión de migrantes inadmisibles, se viene generando una preocupación sobre los posibles impactos que estas decisiones puedan tener en los países receptores, incluido Colombia”.
La entidad distrital aseguró que las consecuencias ya se viven en Antioquia, en tanto, en lo corrido del año el aeropuerto de Rionegro ha recibido a aproximadamente 152 personas.
Connacionales deportados en el aeropuerto José María Córdova. Foto:Personería de Medellín.
La problemática de corte humanitaria ha adquirido gravedad, puesto que muchos de los deportados han llegado en condiciones de vulnerabilidad al país, según lo registrado por la Personería.
Solicitudes al Gobierno Nacional
Esta dependencia ha documentado casos de amenazas de grupos al margen de la ley, personas sin recursos para llegar a sus lugares de destino y solicitudes de apoyo psicosocial, debido a la difícil experiencia vivida durante el proceso de deportación.
Además, la Personería también explicó que esta crisis migratoria no solo genera efectos humanitarios, sino que tiene impacto directo a nivel social y económico en los municipios del Valle de Aburrá, por ello, señalan que “la situación exige una coordinación interinstitucional efectiva y la implementación de programas de reintegración”.
En el marco de la búsqueda de alternativas de solución, la Personería le solicitó a la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcaldía Distrital de Medellín, a la regional de Antioquia del Departamento de Prosperidad Social, a Migración Colombia y al Ministerio de Relaciones Exteriores que se envíe toda la información relativa a los programas, acuerdos y políticas existentes para la adecuada atención de esta problemática.
La Personería de Medellín le solicitó pronta articulación al Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto:Cancillería
Del mismo modo, solicitaron que se indique a la mayor prontitud cuáles serán los procedimientos a seguir para la atención de connacionales deportados y retornados al país una vez arriban al país.
En esa línea, desde la Personería Distrital de Medellín revelaron que según sus registros, entre el 80 y el 90 por ciento de los deportados que llegan al aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro como deportados desde los Estados Unidos no son oriundos de Antioquia, ni tienen a los municipios del departamento como destino final para su reubicación.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe – Día 26, Parte II Foto: