En el marco del ‘Gran foro Hidroituango: Construyendo el futuro energético del país’ celebrado este 29 de agosto en la capital antioqueña, el alcalde de Medellín y también presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Gutiérrez, anunció un hito importante para este megaproyecto de generación hidroeléctrica en Antioquia y el país que está en el 93 por ciento de su ejecución.
Conforme a los criterios de
Se trata del taponamiento exitoso del túnel de desviación derecho, una parte del proyecto que es fundamental para recuperar una zona en la cual se instalará y operarán los túneles de conducción para generar energía a través de otras cuatro turbinas.
Hay que recordar que este proyecto ya contribuye al Sistema Interconectado Nacional, gracias a sus primeras cuatro unidades de generación en funcionamiento, unos 1.200 megavatios (MW). Hasta el pasado 30 de junio de este año, Hidroituango estaba al 92,94 por ciento de ejecución.
“Cuando Hidroituango esté terminado en el 2027 con sus cuatro nuevas turbinas estaremos aportando al país el 40 por ciento de la energía. Esta es una empresa estratégica y hay que sentirse muy orgullosos de EPM porque es una empresa 100 % pública con todas las capacidades y EPM es y seguirá siendo 100 % pública, eso hay que dejarlo claro”, indicó en los primeros momentos de su intervención en este foro.
Obras en la central Hidroituango.
Foto:
Respecto a la zona en la que estarán las cuatro nuevas turbinas, indicó que sobre esa parte hay buenas expectativas porque transcurrió más tiempo cuando circulaba el agua por la otra zona donde ya están las turbinas instaladas que por las nuevas cuatro: “Hay nivel de optimismo, pero hay que ser muy prudentes (…) este hito es de los más importantes porque prácticamente elimina los riesgos de las comunidades aguas abajo”, indicó Gutiérrez.
Sin embargo, fue precavido en decir que todavía hay contingencias por superar y que hay que tener una dosis de prudencia y sobre todo de consistencias porque se está aún en un proceso de recuperación total del proyecto.
“este hito es de los más importantes porque prácticamente elimina los riesgos de las comunidades aguas abajo”.
“Prudencia, mucha dedicación, decisiones técnicas, que son en las que se basa EPM con todo este equipo técnico, pero todavía hay que ir superando etapa a etapa”, indicó el mandatario.
Gutiérrez anunció también que en los próximos días estará mostrando junto con el gerente General de EPM, John Maya, las razones por las cuáles este avance que se dio es un “hito” para el proceso de la centra generadora de energía.
“Estos avances significan el taponamiento del túnel derecho que ha tenido varias fases, ya terminamos la tercera que fue el pretapón en aguas arriba, el cual nos da mucha tranquilidad, y esperamos que a mediados del próximo mes de septiembre ya tengamos definitivamente el taponamiento de este túnel de desviación. Este hito es muy importante para el proyecto porque aquellas cosas que venían de la contingencia ya quedan cerradas”, recalcó John Maya gerente General de EPM.
No hay cómo desmontar el proyecto
El mandatario de la ciudad aprovechó y le hizo un llamado a las personas que tienen la visión de que el proyecto se tenga que desmontar que no va a haber ninguna posiblidad y “que no pueden seguir insistiendo en eso, porque eso sí sería poner en riesgo a las comunidades, no hay cómo desmontar el proyecto”, advirtió Gutiérrez.
John Maya, gerente de EPM 2024.
Foto:
Federico Gutiérrez mencionó que el sistema energético del país se viene manejando con irresponsabilidad y que si en 4 o 5 años no se toman decisiones de fondo va a haber “definitivamente un racionamiento así tengamos a Hidroituango operando en el 2027. Por eso es importante entender que han construido un relato que le ha hecho daño a la ingeniería a los grandes proyectos y que no puede Colombia renunciar a los grandes proyectos de generación hídrica”.
Finalmente, Gutiérrez indicó que estos proyectos no generan grandes impactos y daños al medioambiente: “Yo le digo que sí genera grandes daños ambientales: las térmicas que hay que prender en diferentes momentos del año, eso sí genera un gran daño ambiental. Todo tiene impacto”.