Cartagena de Indias se prepara para recibir el próximo domingo el Reto Movistar, un evento ciclístico de alto nivel que se ha convertido en un importante motor de desarrollo económico y turístico en diversas regiones de Colombia.
Conforme a los criterios de
Peter Sagan, es el ciclista más esperado para esta versión de la carrera ciclística que se toma este fin de semana en Cartagena de Indias
Este año, la ciudad amurallada será la sede de este prestigioso evento, que en sus versiones anteriores ha contado con la participación de más de 6.500 ciclistas en Antioquia, Cundinamarca y Santander.
Con la llegada de 2.000 ciclistas de élite y más de 5.000 acompañantes, Cartagena se alista para fortalecer su posición como un destino deportivo de primer orden a nivel nacional e internacional.
El Reto Movistar promete ser un evento trascendental para Cartagena, no solo en términos deportivos, sino también en lo que respecta al impacto económico que generará en la ciudad.
Fernando Gaviria.
Foto:
Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Reto Movistar realizado en la capital en 2023, con la participación de 1.500 ciclistas, dejó un impacto económico de aproximadamente 4.500 millones de pesos. En Cartagena, donde se espera la participación de 2.000 ciclistas, se prevé un impacto económico superior a los 5.000 millones de pesos.
La llegada de los ciclistas y sus acompañantes se traducirá en un aumento significativo en la ocupación hotelera, especialmente al final de la temporada turística de mitad de año. Además, se espera un incremento en las reservas en restaurantes, el uso de servicios de transporte, y una mayor demanda de servicios complementarios, entretenimiento y oferta cultural. El evento se convierte así en una plataforma no solo para la promoción del deporte, sino también para el impulso de la economía local.
Una apuesta por el deporte liderada por la alcaldía y el IDER
Movistar renovó alianza con Mochoman por quinto año consecutivo
Foto:
La realización del Reto Movistar en Cartagena es parte de una estrategia más amplia liderada por el alcalde Dumek Turbay y el Instituto de Deportes y Recreación de Cartagena (IDER), que busca posicionar a la ciudad como un destino deportivo de alto nivel. Esta visión ha llevado a Cartagena a ser anfitriona de eventos deportivos de gran envergadura, lo que ha contribuido a consolidar su imagen como un lugar ideal para la realización de competencias tanto nacionales como internacionales.
A lo largo de los años, Cartagena ha sido sede de eventos de gran relevancia en el ámbito deportivo, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2006, el Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20 en 2011, y los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales en 2019. Estos eventos han demostrado la capacidad de la ciudad para organizar y acoger competencias de alto nivel, gracias a su moderna infraestructura deportiva y a la pasión por el deporte que caracteriza a sus habitantes.
Cartagena: un entorno natural privilegiado para el deporte
Cartagena epicentro de turismo deportivo.
Foto:
Cartagena no solo ofrece una infraestructura deportiva de primer nivel, sino que también cuenta con un entorno natural excepcional que la convierte en un destino ideal para una amplia variedad de deportes.
La ciudad, con sus más de 22 kilómetros de costa frente al Mar Caribe, ofrece escenarios naturales únicos para la práctica de deportes náuticos como el surf, el esquí acuático, el windsurf, la vela, el canotaje y la motonáutica. Además, se están desarrollando proyectos para la recuperación de la Ciénaga de la Virgen y algunos canales internos, lo que ampliará aún más las opciones para la realización de competencias deportivas al aire libre.
Peter Sagan es triple campeón mundial de ciclismo
Uno de los aspectos más destacados del Reto Movistar en Cartagena es la presencia del triple campeón mundial de ciclismo, Peter Sagan, una figura internacional que atraerá la atención de aficionados y medios de comunicación de todo el mundo. La participación de Sagan, junto a destacados ciclistas colombianos como Fernando Gaviria y José Florián, conocido como ‘Mochoman,’ garantiza un espectáculo deportivo de primer nivel que elevará el perfil del evento y de la ciudad anfitriona.
El Reto Movistar no solo atraerá a ciclistas profesionales, sino que también incluirá actividades para los más pequeños. El ‘Retico’, una competencia de Push Bikes mixtas para niños de entre 2 y 7 años, y de bicicletas con pedales para niños de entre 7 y 11 años, permitirá que los más jóvenes participen en el evento y disfruten de una experiencia única en compañía de sus padres. Este tipo de iniciativas fomentan la práctica del deporte desde una edad temprana y promueven un estilo de vida saludable en la comunidad.
Cartagena: un destino deportivo en ascenso
La realización del Reto Movistar en Cartagena es un reflejo del compromiso de la ciudad con el deporte y con su desarrollo económico y social.
El evento no solo fortalecerá la posición de Cartagena como un destino deportivo de alto nivel, sino que también contribuirá al crecimiento de su economía y al bienestar de sus habitantes. Con la llegada de miles de visitantes, la ciudad se prepara para vivir una fiesta deportiva que dejará una huella duradera en su historia y en la de quienes participen en ella.
Cartagena de Indias se consolida así como un referente en la organización de eventos deportivos, aprovechando su rica historia, su infraestructura moderna y su entorno natural privilegiado.
JOHN MONTAÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena