Con diversos y llamativos espectáculos aéreos, además de las palabras del presidente Gustavo Petro y del ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, inició este miércoles la edición 2025 de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-Air, cuya sede es el aeropuerto José María Córdova de la ciudad de Rionegro.
El segundo día de este evento, que se extiende hasta el próximo domingo y cuya popularidad ha crecido como una tradición a lo largo de los años en la región por sus espectáculos de aeronaves, estuvo protagonizado por decenas de espacios académicos, ruedas de negocios y exposiciones de empresas del sector aeronáutico y militar.
Show inaugural de la feria F-Air 2025. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
LEA TAMBIÉN

Espacio para el sector aeronáutico en la F-Air 2025
En ese sentido, el director ejecutivo de la feria y subdirector de la Aeronáutica Civil, el coronel Andrés Felipe Vargas Rodríguez, le anticipó a EL TIEMPO que su objetivo para este año era lograr que la feria fuera un espacio de oportunidades para el sector, más allá de los espectáculos aéreos.
“Yo considero que el esfuerzo está enfocado hacia ver la feria como un espacio para el sector aeronáutico, una industria con mayor demanda que oferta y en la cual Colombia termina siendo un articulador con todo el potencial del mundo. Los datos así lo revelan, el incremento en número de pasajeros y los récords en todos los años de turismo, nos llevan a no tener duda de que ese es el camino. Así, la feria es la oportunidad para mostrarse, la venta del avión o el negocio es muy selecto, pero lo que hacemos es acercar o conectar la industria con otros interesados. Por eso nos queremos enfocar a negocios y por eso es importante que los clúster estén presentes“, señaló Vargas.
Coronel Andrés Felipe Vargas, director ejecutivo de la feria F-Air 2025. Foto:Archivo particular.
Y precisamente en ese sentido, la propia Aeronáutica Civil aprovechó el espacio preponderante de negocios dispuesto hoy en los diversos pabellones de la feria para firmar un acuerdo con Ecopetrol en torno a uno de los temas eje del evento: los combustibles sostenibles en el sector aéreo del país.
De hecho, el coronel Vargas también le adelantó a EL TIEMPO la participación de la petrolera nacional en el evento en función de este eje temático.
“Definimos unas categorías para que todos sientan que tienen espacio en esta versión, un ejemplo es Ecopetrol que nunca había hecho parte de la feria pero que debe hacer parte porque hay un tema muy importante de combustibles sostenibles y Ecopetrol ya ha hecho un desarrollo en ese sentido. Colombia ya se ve como potencial líder en este tema en la región”. explicó el Director Ejecutivo de la feria.
LEA TAMBIÉN

La firma del acuerdo
Así, la Aerocivil, representada por su director, el brigadier general José Henry Pinto, y Ecopetrol, en cabeza de su presidente Ricardo Roa, firmaron un Memorando de Entendimiento para que quedó como constancia del compromiso de ambas entidades por trabajar articuladamente con el objetivo de impulsar el desarrollo de los combustibles sostenibles de aviación en Colombia.
Los directivos firmaron el memorando por el desarrollo de las SAF este jueves 10 de julio. Foto:Aerocivil.
Este convenido, que fue calificado por ambas entidades como un hito estratégico para la aviación sostenible del país, es el punto de partida para el desarrollo del programa denominado ‘SAF Vuela’, que está orientado a la promoción, investigación y desarrollo del Combustible Sostenible de Aviación (SAF) en Colombia.
El acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de tres años, busca unir esfuerzos técnicos, operativos, regulatorios, comerciales y ambientales para avanzar en una transición energética justa, segura y eficiente las aeronaves en el país.
Además, durante la firma del convenio, los dirigentes de las entidades enfatizaron que el documento se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, en el cual se estableció como como prioridad el impulso del SAF para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, así como con los objetivos estratégicos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de sostenibilidad.
Al respecto, el general Pinto expresó: “La firma de este memorando de entendimiento es una muestra del compromiso del Estado colombiano con una aviación moderna, ambientalmente responsable y conectada con los desafíos globales. ‘SAF Vuela’ representa un primer paso hacia una aviación más limpia y comprometida con la seguridad operacional que nos caracteriza”.
Con el acuerdo se impulsará el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación en Colombia. Foto:Aerocivil.
Acto seguido, Ricardo Roa, presidente de la petrolera, agregó: “El programa ‘SAF Vuela’ representa un avance fundamental en la hoja de ruta de los combustibles sostenibles de aviación, en la cual Ecopetrol viene trabajando de forma comprometida. Como compañía tenemos la expectativa de seguir impulsando la transición energética para el país, de manera sostenible y responsable”.
Para la ejecución del acuerdo, el naciente programa contará con la participación activa de equipos interdisciplinarios de las dos entidades, que tendrán reuniones periódicas en las que se avanzará en la ejecución de la hoja de ruta establecida en la iniciativa.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Colombia en 5 minutos. Foto: