Después de 11 días de que se reportara el deslizamiento de tierra ocurrido en límites entre Bello y Medellín, exactamente en la vereda Granizal, un hombre encontró un cuerpo.
El hallazgo corresponde a Emanuel Martínez Ciro, un menor de cuatro años, hijo de Carolina Ciro Castro, quien también falleció en la tragedia de la madrugada del 23 de junio en el Valle de Aburrá. Aquella catástrofe también acabó con la vida del otro menor de Ciro: Maximiliano.
El diario Mi Oriente explicó que Emanuel fue encontrado en la mañana de este 3 de julio por su propio padre cuando, desde aquel siniestro, no paró de cavar en distintos puntos estratégicos del lugar.
LEA TAMBIÉN

El cadáver del pequeño, había sido encontrado muy cerca a donde apareció su mamá Carolina Ciro y su hermano Maximiliano.
Búsqueda de personas desaparecidas Foto:Dagran
Familiares de Ciro, le contaron al medio anteriormente señalado que el pequeño será trasladado hasta el municipio de La Unión, de donde eran oriundos. Allí le darán sepultura y así los seres queridos quedarán más tranquilos teniendo en cuenta que los cadáveres fueron hallados.
A pesar de haber localizado a tres de sus familiares, la familia insiste en que las autoridades continúen con la búsqueda de las personas que aún no han sido encontradas.
Con la aparición del cuerpo de Emanuel y de acuerdo con el más reciente reporte enviado desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) la cifra de fallecidos se actualiza a 23: 19 en la vereda Granizal (Bello) y 4 en el barrio Santo Domingo (Medellín).
LEA TAMBIÉN

Inicialmente, se reportaron 15 personas desaparecidas, cifra que más tarde se redujo a 8 según el último informe. No obstante, tanto los residentes locales, quienes están llevando a cabo sus propias búsquedas, como las autoridades municipales, sugieren que el número real de personas desaparecidas podría ser considerablemente más alto.
La alcaldesa de Bello, Lorena González, expresó que este censo se basa en las personas que han sido reportadas como desaparecidas por vecinos, familiares o amigos.
Búsqueda de personas desaparecidas Foto:Dagran
“Sabemos que hay casas que fueron cubiertas con todos sus integrantes y de pronto allí no hay quien reportara su desaparición. La labor del Dagran y el Área Metropolitana nos ha permitido tener una visualización clara de la cantidad de viviendas que fueron afectadas, que serían unas 21 casas”, relató la alcaldesa.
Una cifra que se aleja bastante de lo que dicen los habitantes de la zona que aún buscan a sus familiares, que aseguran que habría entre 80 y 100 viviendas en la zona donde ocurrió el deslizamiento de tierra.
Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), por su parte explicó que en la zona se instalaron instrumentos como alarmas y otros de monitoreo para reforzar la seguridad en la búsqueda.
El funcionario también señaló que se gestionaron perros entrenados para la búsqueda y localización y ya están en el sitio de la emergencia.
LEA TAMBIÉN

“Tenemos 391 personas activas en el punto de la emergencia en labores de búsqueda y localización, siete cuadrillas operacionales y seguiremos acá hasta encontrar hasta el último desaparecido”, puntualizó Ríos.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS