Este miércoles 2 de julio, miembros de la misión británica The Halo Trust, quienes desde 2013 trabajan en Colombia en una labores humanitarias de desminado, fueron víctimas de intimidaciones por parte de miembros del frente 36 de las disidencias de las Farc en el Norte del departamento de Antioquia.
En un primer momento, múltiples fuentes de municipios de esta subregión del departamento reportaron que los miembros de la misión de desminado en Anorí, Campamento y Angostura habían sido víctimas de un atentado por parte de milicias ilegales.
Detonación controlada de una mina antipersona. Foto:Sergio Acero Yate.
LEA TAMBIÉN

Operarios intimidados en Antioquia
Sin embargo, EL TIEMPO contactó a los representantes de The Halo Trust en el país, quienes adelantaron que no se trató de un ataque o atentado, sino de una serie de intimidaciones directas para evitar que prosigan con su labor en zona rural del Norte de Antioquia.
Según señalaron, los operarios presentes en estas municipalidades fueron obligados a abandonar la subregión y a suspender las labores de desminado por parte de miembros de este frente de las disidencias tras ser declarados como objetivo militar.
Los miembros de la misión habrían recibido un panfleto en el que las disidencias de las Farc los señalan de colaborar con agencias internacionales de inteligencia.
Con precisión, en dicho panfleto, los beligerantes señalaron que los operarios de The Halo Trust sirven como puesto de avanzada “para las centrales de inteligencia de los imperios”, particularmente para la CIA.
Los operarios realizaban labores de desminado en Anorí, Campamento y Angostura. Foto:Archivo particular.
En ese sentido, los miembros de la ONG recibieron un plazo de 12 horas para salir de los territorios implicados en la misión de desminado.
LEA TAMBIÉN

‘Violación al derecho internacional humanitario’
A raíz de este episodio, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a través de un comunicado de prensa emitido en la mañana de este jueves 3 de julio, aseguró que los militantes de este frente de las disidencias robaron pertenencias e intimidaron a miembros del personal de la misión, obligándolos a retirarse del territorio.
En el documento publicado a través de sus redes sociales, la Consejería Comisionada de Paz, señaló: “El día 02 de julio de 2025 el grupo armado identificado como Frente 36 de las FARC-EP, infringiendo las disposiciones del derecho internacional humanitario y violentando los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia operativa que ostenta el proceso de desminado humanitario y que adelanta la organización civil The Halo Trust en los municipios de Campamento, Angostura y Anorí en el departamento de Antioquia, sustrajo bienes, intimidó al personal de la organización y la conminó a salir del territorio so pena de convertirla en objetivo militar”.
Renglón seguido, en el comunicado se lee: “La Acción Integral Contra Minas Antipersonal – AICMA rechaza enérgicamente estos hechos que impiden el desarrollo de acciones humanitarias encaminadas a la descontaminación de los territorios de artefactos explosivos que estos mismos grupos armados instalan y que siempre terminan por afectar a las comunidades”.
Comunicado de la Consejería Comisionada de Paz. Foto:Consejería Comisionada de Paz.
Además, desde esta dependencia del Gobierno Nacional sentenciaron: “El trabajo humanitario debe ser protegido y respetado en todo momento, independientemente de diferencias políticas e ideológicas. Atentar contra las labores que realizan estas organización es desconocer el Derecho Internacional Humanitario”.
Finalmente, la oficina del alto comisionado para la paz instó a este frente de las disidencias para que “cese inmediatamente estas acciones deplorables contra el trabajo humanitario”.
Por su parte, las directivas en Colombia de The Halo Trust le adelantaron a EL TIEMPO que en las próximas horas publicarán un comunicado oficial detallando lo sucedido y expresando la postura de la misión humanitaria con respecto a estos hechos.
La publicación de dicho documento dependerá de la aprobación del contenido del mismo por parte de la sede central de The Halo Trust en el Reino Unido.
Como se mencionó, por más de una década, esta organización civil ha estado realizando operaciones de desminado civil humanitario que incluyen despeje de minas antipersonal en el país, “haciendo que la tierra sea segura en Antioquia, Boyacá, Casanare, Cauca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca. Hemos eliminado las minas antipersonal de los cultivos de café, fincas, veredas y resguardos indígenas, entre otros. Nuestros equipos de Estudio No Técnico (ENT) han reportado cerca de 1245 veredas libres de minas antipersonal”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Nuevas imágenes del ataque con ácido en Fontibón. Foto: