Después de cinco años de trabajo entre la Gobernación de Antioquia y Comfama para proteger Cerro Tusa, una de las maravillas geológicas más importantes de Colombia y considerada la pirámide natural más alta del mundo, este espacio ahora cuenta con un parque abierto para el disfrute de propios y visitantes.
De igual forma, este espacio es una apuesta de la región por un turismo responsable, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de las economías locales.
La puesta en operación de la primera etapa del Parque Cerro Tusa fue anunciada este martes 13 de mayo en este lugar del Suroeste antioqueño.
“Este es un día para celebrar, para agradecer el esfuerzo conjunto. Aquí se hace una inversión pequeña pero importante que será para el goce de todos los antioqueños. Vamos a conversar con Comfama a ver si es posible hacer parques de este tipo en otras zonas de Antioquia porque el impacto será muy positivo”, destacó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón durante la entrega.
Sobre el parque
El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño Foto:Gobernación de Antioquia
Para la primera etapa del proyecto se intervinieron cerca de 21 hectáreas del área total del cerro.
Los gestores del parque explicaron que las instalaciones incluyen construcciones livianas de madera elevadas del suelo, diseñadas para integrarse armoniosamente con el entorno natural. Los visitantes podrán disfrutar de terrazas verdes, miradores y espacios al aire libre que permiten apreciar la majestuosidad del paisaje.
De igual forma, hubo equipos de expertos en arqueología encargados de restaurar tramos del camino ancestral prehispánico, a la vez que se crearon nuevos senderos que simulan la ingeniería indígena tradicional.
La construcción
El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño Foto:Gobernación de Antioquia
La construcción del parque se realizó entre marzo del 2023 y diciembre del 2024 y esta generó 274 empleos.
Actualmente, la operación del parque genera 13 empleos directos contratados por Comfama y cerca de 25 indirectos a través de proveedores de servicios logísticos, guardabosques, personal de aseo y mantenimiento de zonas verdes, entre otros.
Este espacio no solo contribuye a la conservación ambiental y cultural, sino que también se perfila como un motor de desarrollo sostenible para el Suroeste, combinando turismo responsable con educación ambiental y preservación del patrimonio.
“La segunda etapa del proyecto, prevista para los próximos años, ampliará las posibilidades de este espacio único que representa el compromiso de Antioquia con la preservación de sus tesoros naturales”, puntualizó la Gobernación.
Otras noticias
Consulta popular se discute en el Senado | El Tiempo Foto: