Por medio de un panfleto emitido en horas de la tarde del domingo 4 de mayo, el Frente 18 de las disidencias de las Farc anunció la realización de una ofensiva armada en el municipio de Ituango, Antioquia, para retomar el control del mismo, que estaría bajo la influencia y el accionar de paramilitares de la región.
La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades, alertó sobre esta incursión armada publicando el documento emitido por el Frente 18 de las disidencias.
Ofensiva contra paramilitares
Según la Corporación, la presencia de las disidencias en la región “generaría una fuerte confrontación con otras estructuras ilegales que tienen el control de la zona y podría reabrir un nueva crisis humanitaria en este municipio cansado de la violencia”.
Además, Corpades señaló que: “no es un secreto que, tras la firma del Acuerdo de Paz, el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) expandió su influencia en las zonas urbanas y rurales de este territorio y que el Estado ha abandonado a estas comunidades. Ahora, con el reciente comunicado de las disidencias, se advierte un riesgo inminente de enfrentamientos armados que podrían desencadenar una grave crisis humanitaria en la región, generando un retroceso alarmante hacia los escenarios de violencia del pasado”.
En el documento emitido por el Frente 18 de las disidencias de las Farc, el grupo al margen de la ley explica los motivos por los cuales, en un plazo de una semana, tomarán acciones armadas en Ituango.
En el panfleto se lee: “como Frente 18 tenemos presente al campesino y por lo tanto, no estamos de acuerdo con las políticas que lo afectan. Estas políticas están siendo empleadas por los paramilitares, quienes incurrieron en la zona después del fallido proceso de paz. Por esto hemos decido retomar el territorio que tradicionalmente ha contado con nuestra presencia político-militar”.
Además, el grupo beligerante afirmó que en esta región del departamento de Antioquia ya se han presentado enfrentamientos bélicos entre sus activos y los paramilitares con presencia en la zona.
“El regreso a la zona ya ha generado confrontaciones armadas, en las cuales hemos sacado ventaja militar. En consecuencia al quebranto y a la presión que han padecido, los paramilitares (Clan del Golfo) han iniciado campañas que afectan directamente al campesinado: extorsionando económicamente (amenazan con hacerlos salir del territorio o matarlos si no lo hacen), decomisando celulares acusándoles de pertenecer nuestras filas”, se asegura en el documento.
Ultimátum
Luego de enumerar todos los factores por los cuales esta división de las disidencias justifica su accionar, el Frente 18 entregó una especie de ultimátum previo a desencadenar la ofensiva armada en Ituango.
“Advertimos que si en los próximos ocho días seguimos viendo la complicidad de la institucionalidad con el paramilitarismo, no nos quedará otra opción que iniciar la ofensiva militar. Les recordamos que los civiles no son escudo para ningún ente armado, no queremos más fuerza pública torcida”, advirtió el grupo al margen de la ley.
Incluso, en el documento el Frente 18 de las disidencias enfatiza su rechazo contra el accionar de los paramilitares: “como organización rechazamos este accionar paramilitar ya que ningún campesino merece dejar la tierra en la que se rebusca el sustento”.
Las disidencias concluyeron el panfleto reiterando la gravedad de sus amenazas: “estaremos dispuestos a combatir siempre respetando la integridad de la población. Hacemos un llamado a los señores paramilitares: No pongan en riesgo las comunidades, si pierden el combate no se desquiten con los civiles, la confrontación armada no es de ellos”.
Los equipos de inteligencia y contra inteligencia del Ejército Nacional se encuentran realizando investigaciones que permitan prever el accionar de este grupo armado.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe – Día 33 – Parte 2 Foto: