Durante el pasado fin de semana, las autoridades de Medellín dieron con la captura de dos delincuentes identificados como ladrones seriales de celulares en diferentes sectores de la ciudad, tras, una seguidilla de casos en los que se habrían visto vinculados, según las investigaciones adelantadas por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá tras la detención de los mencionados fleteros.
El primero de los episodios de hurto que requirió la intervención del sistema de vigilancia de la ciudad tuvo lugar en La Colinita, sector de la comuna 16 (Guayabal).
Fleteo y rastreo digital
En dicho caso, el individuo, un hombre joven, ingresó a un spa de belleza ubicado al interior de una residencia. Allí, ingresó con un arma en la mano apuntando a las personas presentes en el local.
Acto seguido, le solicitó a todas las víctimas del episodio que entregaran sus teléfonos celulares y el efectivo que tuvieran con ellos. Una vez el delincuente terminó de recolectar los bienes de los presentes en el comercio, huyó en una motocicleta que sería para motocross con su cómplice.
Primera imagen captada de los fleteros tras el hurto en La Colinita. Foto:Suministrada.
Los ladrones huyeron a toda velocidad, sin embargo, las trabajadoras del spa de belleza pusieron en alerta a las autoridades inmediatamente tras la huida de los individuos del local, y, en ese sentido, los caracterizadores de la Policía se embarcaron con prontitud para dar con la ubicación en tiempo real de los fleteros para dar con su captura.
Así, los técnicos de las autoridades recurrieron al sistema de vigilancia de las cámaras LPR de la ciudad, al cual le entregaron una serie de datos que permitiera generar coincidencias precisas de la ubicación de los fleteros. Pocos instantes después, ambos individuos fueron ubicados, aún a bordo de la motocicleta, en el sector de Castilla.
Tras la confirmación visual, una patrulla motorizada fue desplegada en el sector en el que se emitió la coincidencia y se presentó una persecución que se extendió por varios minutos hasta que finalmente los activos de la Policía alcanzaron a los fleteros y los obligaron a detenerse para ser capturados.
Los dos individuos fueron capturados y al parrillero de la moto, el fletero que ingresó al Spa de belleza, se le incautaron los teléfonos celulares y el efectivo que había hurtado, además del arma traumática con la que amedrentó a las víctimas.
La segunda capturada derivada del sistema LPR se dio en Pedregal, barrio de la comuna 6. Hasta este punto de la ciudad rastreado una motocicleta de bajo cilindraje que había estado implicada en un episodio de hurto en días pasados en la capital de Antioquia. Para este caso, nuevamente las autoridades recurrieron al sistema de vigilancia y a la caracterización a través de los testimonios de las víctimas para poder ubicar con precisión a los implicados.
Caracterización detallada de los fleteros realizada por la cámara LPR. Foto:Suministrada.
De ese modo, se materializó la captura por parte de dos patrullas, del individuo que presuntamente habría sido el autor material del hurto. Al momento de su captura, se le incautó un arma traumática y dos celulares reportados como robados.
¿Cómo funciona el sistema LPR?
EL TIEMPO consultó a fuentes de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, quienes explicaron los pormenores técnicos del sistema de vigilancia de la ciudad que, no solo ha derivado en la captura de estos dos ladrones seriales, sino de varios individuos más implicados en otra clase de delitos.
Los técnicos explicaron que, la bondad de estas cámaras es que, contrario a ser sistemas complejos, simplifican los pasos para el rastreo de delincuentes, reduciendo la cantidad de requerimientos y arrojando resultados precisos con información básica.
Tras los detalles de los denunciantes, las cámaras identificaron en tiempo real a los fleteros. Foto:Suministrada.
“A este sistema de cámaras LPR usted básicamente le introduce información de caracterización de los sujetos implicados. La cuestión es que se le entrega dicha información a las cámaras particulares de la zona en la que se produjo el delito para comenzar el rastreo desde su origen”, explicó la fuente.
El funcionario agregó: “por ejemplo, en el caso de La Colinita, el fletero entró al Spa y huyó en la moto posteriormente, pero durante el episodio los denunciantes lograron identificar varios factores particulares sobre los implicados y su vehículo. Dicha información se le entrega tal cual a las cámaras LPR más cercanas a la dirección del hecho, y ellas solas hacen un barrido de imagen clasificando por vehículos e individuos según las posibles coincidencias visuales”.
Persecución de los fleteros tras confirmación de las cámaras LPR. Foto:SUMINISTRADA.
La fuente de la Secretaría de Seguridad ahondó en detalles sobre el funcionamiento del sistema: “La diferencia con los sistemas tradicionales es que, ya no se requiere que un ojo humano realice la revisión minuciosa de cada fragmento de las grabaciones recopiladas por las cámaras, sino que la cámara misma realiza la caracterización y al técnico del 123 solo le queda confirmar si la clasificación realizada por el sistema coincide con la descripción realizada por los denunciantes.
De ser el caso, se activa a las patrullas del cuadrante donde se ubique en tiempo real el vehículo y su tripulante para proceder con la captura. Caso contrario, se descarta la clasificación realizada por el sistema y se le pide que la haga nuevamente obviando los elementos ya presentados”.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, destacó el funcionamiento del sistema de reconocimiento de placas en la labor de seguimiento en tiempo real del crimen en la ciudad. Además, Villa enfatizó la importancia de la nueva dinámica operativa de los visualizadores de cámaras de la ciudad para mejorar la reacción ante los hurtos en la capital de Antioquia.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Lucho Herrera investigado por presunta desaparición forzada. Foto: