En el marco de Semana Santa, las autoridades en Antioquia trabajan de manera articulada para mantener la seguridad ante el incremento en la llegada de turistas.
Una de las estrategias va encaminada en la protección de los menores de edad en casos de explotación sexual, en especial por parte de extranjeros.
Gracias a la herramienta Angel Watch, una base de datos que contiene a las personas referenciadas en Estados Unidos y/o que tienen procesos por temas de pederastia, agresiones sexuales contra mujeres y ESCNNA, se logró en días pasados la inadmisión de un extranjero que pretendía llegar a Medellín.
De acuerdo con Migración Colombia, “el individuo que pretendía ingresar al país por el Aeropuerto José María Córdova (Rionegro) proveniente de Fort Lauderdale presentaba anotaciones como posible agresor sexual de menores de edad”.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó la labor cooperativa para hacerle frente a este delito.
“No permitiremos el ingreso de presuntos abusadores a nuestra ciudad. Gracias al trabajo articulado entre Alcaldía, Migración Colombia y la Embajada de Estados Unidos seguimos dando resultados”, expresó el mandatario distrital.
Inadmitidos
Ni lo intentes, es un delito Foto:Alcaldía de Medellín
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, tan solo en marzo de 2025 han sido inadmitidos ocho extranjeros que tenían alerta por delitos sexuales.
En el caso de estadounidenses, la herramienta Angel Watch ha sido fundamental para la prevención de este flagelo.
“Cada que viene un pasajero de esos al aeropuerto se activa una alarma en Migración Colombia que detecta en cual avión viene. Cuando aterriza, personal de Migración le dice que está inadmitido y lo hace devolverse a Estados Unidos (…) esto hace que las noticias comiencen a regarse y algunos de esos depravados que querían venir a lo que venían antes ya lo piensan dos veces y prefieren no venir. Entonces esta es una de las mejores estrategias y estamos viendo resultados”, expresó el alcalde.
Otras noticias
Justicia por mano propia Foto: