En medio de polémicas por inscripciones, inhabilidades y tensión por temas de orden público, desde las 8 a. m. de este domingo 6 de abril se abrieron las urnas de las elecciones atípicas en Apartadó, Urabá antioqueño.
Información de la Registraduría General de la Nación indica que en el municipio están habilitados para votar 108.702 ciudadanos, para lo que se establecieron 22 puestos de votación, cuatro de los cuales son rurales, los cuales están vigilados por 2.093 jurados de votación en 289 mesas, que se cerrarán a las 4 p. m.
En total, son siete los candidatos que buscarán ser electos por los apartadoseños: Luis Gonzalo Giraldo Aguirre (Partido Verde Oxigeno), Geritza Yanina Echeverria Quinto, (Partido Ecologista Colombiano y la Alianza Democrática Amplia), Eduardo Enrique Zambrano Moreno (Partido Nuevo Liberalismo), Raúl Galezo Montes (partido Salvación Nacional), Luis Augusto Medina Pulgarín (Partido Dignidad y Compromiso), Héctor Rangel Palacios Rodríguez (coalición Apartadó Unidos por la Vida) y Adolfo David Romero Benítez (coalición Romero).
Elecciones Apartadó 2025 Foto:Archivo particular
“Tenemos casi 200 personas de la Registraduría que estarán en Apartadó y velar para que se desarrollen las elecciones para elegir alcalde entre siete candidatos inscritos. Hay una responsabilidad que tenemos todos y por eso requerimos el apoyo adecuado de las autoridades locales. Ojalá todos los ciudadanos habilitados puedan salir a votar libremente”, manifestó Rafael Vargas, delegado de la Registraduría para la Gestión Electoral.
De otro lado, Jaime Suárez, también delegado de la Registraduría, confirmó que el exalcalde Héctor Rangel estará en el tarjetón electoral a pesar de la noticia de su inhabilitación dada a conocer un día antes de los comicios.
Otras de las novedades que tendrá esta jornada electoral es que el Puesto de Mando Unificado (PMU) decretó un día antes de las votaciones cambiar el punto de escrutinio de los votos.
Este tendrá lugar en las instalaciones de la Décima Séptima Brigada del Ejército, en Carepa, debido a la falta de garantías para realizar el conteo de votos en Apartadó.
Esquema de seguridad
La Policía de Urabá informó que desplego un dispositivo de seguridad de más de 400 uniformados de diferentes especialidades, de los cuales aproximadamente 200 estarán encargados de custodiar los puestos de votación, mientras que otros 200 se encargarán de realizar actividades de vigilancia y reacción en todo el municipio de Apartadó y sus alrededores.
“Se han establecido dos Puestos de Mando Unificados (PMU) y nueve Puestos de Mando Institucional (PMI), los cuales estarán ubicados en el Comando del Departamento de Policía Urabá, desde donde se monitoreará en tiempo real el desarrollo de la jornada electoral”, informó la Policía Urabá.
También se recordó que hay ley seca desde las 6 p. m. del sábado 5 de abril hasta las 6 a. m. del lunes 7 de abril.
Recomendaciones
Panorámica del municipio de Apartadó, Urabá antioqueño. Foto:Alcaldía de Apartadó
Recalcaron las autoridades que está prohibido portar prendas o llevar elementos con propaganda política y electoral el día de las votaciones.
Tampoco se permitirá la presencia de puntos de información cerca de los puestos de votación. No se podrán utilizar camisetas, afiches, volantes, ni ningún otro material que invite a votar por un candidato específico, ni manipular celulares o equipos electrónicos dentro de las zonas de votación.
“Las autoridades estarán facultadas para decomisar estos elementos. Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que pueda afectar el normal desarrollo de las elecciones, mediante la línea 123 o a través de la línea contra el crimen 3143587212”, indicó la Policía Urabá.
Otras noticias
El sistema informativo de Citytv fue galardonado nuevamente Foto: