La extracción y comercialización de oro es una de las rentas ilegales más utilizadas por los grupos criminales que delinquen en el Bajo Cauca antioqueño.
Atacar esta actividad ilícita, que genera millonarias sumas, es una de las principales metas de las autoridades.
En días recientes las autoridades anunciaron un contundente golpe a esta renta ilícita mediante el desmantelamiento de una red dedicada a este comercio ilegal en Caucasia, Antioquia.
Unidades de policía judicial adscritas a la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, mediante labores de investigación, lograron materializar seis órdenes de allanamiento y registro a inmuebles identificados como compraventas de oro, cuyo mineral era extraído de manera ilegal en la región.
El Brigadier general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía, indicó que estos operativos fueron fundamentales para desmantelar esta red criminal que operaba en el Bajo Cauca.
“Con estas intervenciones, se logró la captura en fragancia de una persona por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Así mismo, se incautaron 420 gramos de mercurio, 5.846 gramos de oro, un
arma tipo revólver, 8.800 dólares y aproximadamente 2.200 millones de pesos. Esta suma de dinero en efectivo es la mayor que se ha incautado por parte de esta dirección en los últimos años”, afirmó el general Roa.
Capturas por comercio ilegal de oro Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
Desde la Policía Nacional indicaron que los locales de compraventa de oro afectados tenían una apariencia de legalidad, que es una de las estrategias utilizadas por los grupos criminales para ejercer su actividad ilícita.
“Estos seis puntos se encargaban de recolectar el oro de esta región, darle una apariencia de legalidad y posteriormente lo llevan Medellín a comercializadoras de oro internacionales, quienes exportan el oro a Estados Unidos, Italia y Emiratos Árabes“, contaron desde la Institución
Desde las autoridades agregaron que se vienen más operativos de este tipo para afectar toda la cadena criminal que se lucra de esta actividad prohibida.
Asimismo, informaron que se comenzó en Antioquia esta estrategia debido a que es la región más afectada por la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Otras noticias
presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia Foto: