En la tarde de este jueves 13 de marzo, en la ciudad de Medellín, en Antioquía, se reportó un múltiple accidente que habría dejado sin vida a un menor de edad.
De acuerdo con información preliminar, el siniestro vial ocurrió en el barrio Manrique Central, en la comuna 3 de la capital antioqueña.
Siniestro vial en Medellín Foto:Federico Gutiérrez
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, informó que un camión, al parecer, se quedó sin frenos y “chocó contra siete vehículos, entre ellos una moto en la que se movilizaban dos menores de edad”.
Igualmente se sabe que uno de los dos sujetos perdió la vida en el lugar, mientras que el otro terminó gravemente herido y fue trasladado a un centro asistencial del sector.
#Regiones | Se presentó un accidente múltiple en el barrio Manrique Central, comuna 3 de Medellín. Autoridades confirman la muerte de una persona que se encontraba en la zona. La emergencia es atendida por bomberos, unidades de salud y agentes de tránsito. pic.twitter.com/dIHSq9rbn2
— RCN Radio (@rcnradio) March 13, 2025
VIDEO | En videos compartidos en redes sociales se ve la magnitud del accidente en que murió un menor de edad en el nororiente de Medellín. Un carro sin frenos chocó siete vehículos. pic.twitter.com/1CQu42pL0C
— Teleantioquia (@Teleantioquia) March 13, 2025
Por otro lado, se supo que las autoridades comenzarán a buscar el paradero del sujeto del gran vehículo que ocasionó este múltiple accidente y que desafortunadamente le arrebató la vida a una persona. Al respecto, el alcalde Gutiérrez manifestó que las autoridades realizarán “el respectivo peritaje”.
El vehículo será inmovilizado para realizar el respectivo peritaje, y el conductor será ubicado para que responda por este hecho
Federico GutiérrezAlcalde de Medellín.
Accidente en barrio Manrique Central en Medellín Foto:Captura de pantalla
El alcalde de la capital antioqueña lamentó el accidente en el que perdió la vida este menor de edad.
“Lamentamos profundamente este trágico incidente y expresamos nuestra solidaridad con la familia de los menores, quienes recibirán acompañamiento por parte de la Alcaldía de Medellín”, señaló.
Accidente en barrio Manrique Central en Medellín Foto:Captura de pantalla
A esta hora las ambulancias tratan de llegar hasta el barrio Manrique para continuar con las labores de ayuda, pero a causa de las fuertes lluvias que se han presentado ha sido complicado asistir allí.
Los motociclistas son los principales involucrados en accidentes
Accidente de esquema de seguridad de Vargas Lleras. Foto:Policía
Cada día mueren 14 motociclistas en Colombia. Más de 5.000 usuarios de estos vehículos fallecieron en las vías en 2024, de ellos, 785 eran mujeres, la cifra más alta en ocho años; además, 31 víctimas eran niños menores de 10 años. De otro lado, en cuatro de cada 10 muertes de peatones estuvo involucrada al menos una moto. ¿Qué hay detrás?
Cifras de accidentalidad en Colombia
Acidente Puente Aranda madrugada 9 de marzo. Foto:X
Los accidentes de tránsito en Colombia marcaron un hito alarmante durante el 2024. Se registraron 8.266 fallecidos, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto representó un incremento del 43,9 por ciento en muertes frente al promedio de lo cinco años anteriores (entre 2019 y 2023).
En cuanto a los lesionados, los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) registraron 25.019 personas entre enero y octubre de 2024; esto es un incremento del 12,13 por ciento con respecto al promedio del periodo comprendido entre 2019 y 2023.
Accidente Foto:Policía
Por otro lado, los datos de Medicina Legal mostraron que a noviembre de 2024, las muertes por accidentes de tránsito sumaron 7.448, lo que significó una disminución de 159 víctimas en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 7.607 fallecidos.
El análisis del ONSV destacó que los hombres fueron las principales víctimas, . representando el 80 % de los fallecidos, y que la mayoría de ellos tenía entre 20 y 30 años. Los usuarios de motos constituyen las víctimas más vulnerables de los siniestros viales, representando el 61.63 % del total de fallecidos entre enero y octubre del 2024.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS