Mientras que unidades de la Policía Metropolitana resguardan la seguridad en comunas y corregimiento de Medellín, por el aire, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, cuida que los aeropuertos y aeródromos no sean usadospara actividades ilícitas.
Sucede con la creación del Comité de Seguridad Aeronáutica luego del éxito de la Operación Atlas de Seguridad Aérea, desde donde en un trabajo articulado entre autoridades civiles y Fuerza Públicas, se ha garantizado la seguridad operacional de estos lugares.
Según cifras oficiales, solamente en el año 2024, en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera, aeródromo ubicado en la comuna Guayabal de la capital antioqueña, se dieron importantes resultados.
Seguridad en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Manuel Villa, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, señaló que durante ese año fueron inspeccionadas 170 aeronaves y 62 hangares, logrando mayor seguridad y control en el aeropuerto y el espacio aéreo de la ciudad.
En esas inspecciones, precisó el secretario Villa, se inmovilizaron “aeronaves involucradas en actividades irregulares”.
Los encontraron desarmando una avioneta
Uno de los casos resaltados por el secretario ocurrió en el hangar 82 SKMD, de la empresa América Air, donde personal no certificado desarmaba un vehículo sin las autorizaciones correspondientes y del que no se aportó información sobre su propietario.
La aeronave encontrada en el sitio tenía la matrícula HK4674 y quienes se hallaban en dicho procedimiento no supieron explicar a las autoridades la procedencia y propiedad.
“No se tuvo información clara sobre el propietario, por lo que fue solicitado para entregar detalles, pero este no asistió. Posteriormente, se conoció que la aeronave fue transportada vía terrestre hacia el aeropuerto de Guaymaral”, agregó el secretario Villa.
Seguridad en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Al lograr rastrearla hasta el aeródromo al que había sido trasladada para evitar el control de las autoridades de Medellín, se ordenó la suspensión de cualquier licencia de vuelo.
¿Qué dicen desde el CACOM 5?
Desde el Comando Aéreo resaltan que esto hace parte de una estrategia oficial que tiene por propósito reforzar la seguridad y vigilancia de la infraestructura aeronáutica de la región con un enfoque sistemático, basado en la tecnología, recursos, conocimiento e inteligencia.
“El CACOM 5 implementa operaciones especializadas que permiten la búsqueda selectiva y la constante probabilidad de detección, garantizando el control y la verificación de las actividades aéreas en aeródromos tanto controlados como no controlados”, señalaron desde el Comando.
Agregaron que este plan ha permitido resultados exitosos para identificar, evitar y negar el uso de aeropuertos para fines ilícitos.
Seguridad en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Avioneta usada por el Eln
Uno de los grandes golpes datos a los grupos ilegales gracias a este trabajo conjunto ocurrió a mediados de diciembre de 2024 cuando en un hangar del aeropuerto Olaya Herrera fue encontrada una aeronave monomotor modelo Magic-XP, avaluada en 250 millones de pesos, que tenía la capacidad de transportar hasta 150 kilogramos de carga útil.
Las autoridades ejecutaron una medida cautelar sobre este avión por presuntamente estar vinculado con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Avioneta decomisada Foto:CACOM 5
“Con este procedimiento se desestabiliza la captación de las economías criminales a través del uso ilícito de la infraestructura aeronáutica, evidenciada principalmente en el tráfico de minerales extraídos de explotaciones ilícitas. La intervención pone evidencia el empleo de aeronaves en actividades ilegales, que afectan la seguridad nacional y el orden público”, comunicaron desde el CACOM 5.
El Comité de Seguridad Aeronáutica está conformado por la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín, aviación del Ejército Nacional, la Aeronáutica Civil, el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera, la agencia HSI de la Embajada de Estados Unidos y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Avioneta decomisada Foto:CACOM 5
Gracias a esta cooperación, se ha logrado un monitoreo continuo de los aeropuertos regionales y los aeródromos municipales, asegurando que no sean utilizados con fines ilícitos.
La labor de CACOM 5 ha sido clave con acciones como Aurora, Hydra y Taurus.
LAURA ROSA JIMÉNEZ
EL TIEMPO MEDELLÍN
Más noticias