La Procuraduría General de la Nación anunció este lunes 3 de marzo nuevas acciones en el caso del extranjero Timothy Alan Livingston, quien fue encontrado en flagrancia con dos menores de edad en un hotel de Medellín el pasado 28 de marzo de 2024.
El ente de control informó que formuló cargos contra el comandante de la patrulla de vigilancia de la Estación de Policía de El Poblado, Gustavo Ernesto Lasso Pedraza, “quien habría omitido su deber al no poner a disposición de la autoridad judicial competente al ciudadano extranjero que se encontraba al interior del hotel”.
De acuerdo con el Ministerio Público, el uniformado habría omitido sus deberes al no adelantar las actividades de actos urgentes: prevención, verificación, acordonamiento del lugar de los hechos, protección del material probatorio, y evidencia física en ese hotel.
Timothy Alan Livingston. Foto:Archivo particular
Lasso Pedraza incurrió en una falta gravísima, bajo la forma de culpabilidad dolosa, en concurso heterogéneo, indicó la Procuraduría
Por otro lado, el comandante del CAI El Poblado, Andrés Felipe Montenegro Moreno, también fue vinculado al proceso.
El uniformado, al parecer, “no habría verificado la ejecución de las actividades de aseguramiento del lugar, protección del material probatorio y evidencia física que debían haberse efectuado por parte de la fuerza pública”.
Para el organismo, Montenegro incurrió en una falta grave bajo la forma de culpabilidad grave culposa.
Timothy Alan Livingston. Foto:Archivo particular
Los hechos
Livingston fue hallado dentro del hotel Gotham con dos menores de edad de 12 y 13 años. En la habitación fueron hallados condones usados, colillas de cigarrillo, entre otros elementos.
A pesar de haber sido capturado en flagrancia, las autoridades de Medellín explicaron en su momento que no se capturó a Livingston “porque ocurrieron circunstancias que lo impidieron, por ejemplo, las niñas manifestaron ser mayores de edad y presentaron documentación falsa“.
El hombre pasó la noche en un Centro de Traslado por Protección de la capital antioqueña y al día siguiente de que ocurrieron los hechos salió en un vuelo comercial rumbo a Estados Unidos.
Timothy Alan Livingston intentó ingresar por primera vez al hotel el 27 de marzo. Foto:Archivo particular
Lo que dice el alcalde
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció sobre este caso afirmando que sí hubo irregularidades en este procedimiento.
Es importante recordar que el alcalde fue fuertemente criticado por no estar en la ciudad en el momento en el que ocurrieron los hechos.
“Para mí nunca fue normal el caso de Timothy Alan, porque fue una persona descubierta en flagrancia con menores de edad, entonces ¿cómo es posible que haya salido del país? ya que las investigaciones las haga la Fiscalía, la Policía y la Procuraduría”, dijo el alcalde.
Protesta por caso Timothy Alan Livingston en Medellín Foto:Andrés Henao Álvarez
El mandatario distrital también criticó que el entonces comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá le hubiera informado sobre el caso cuando ya el extranjero estaba por fuera del país.
“No fue cuando se produjo el hecho ¿por qué? (…) las investigaciones tienen que avanzar y aquí se tiene que acabar la corrupción en la institucionalidad”, expresó el alcalde.
Gutiérrez destacó que, a raíz de este caso, que se volvió un símbolo en cuanto a la lucha de Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), un delito que ha tenido un incremento en las capturas de más del 1.000 por ciento en la ciudad.
Otras noticias
‘Vamos a atacar a los grupos criminales sin contemplación’ Foto: