El Parque Arví, uno de los atractivos turísticos más importantes de Medellín, dio a conocer un importante hallazgo en su área de influencia.
En esta zona expertos descubrieron seis nuevos espacios que servirán como fuente de exploración y búsqueda de objetos arqueológicos.
En total, el área abarca 40.000 metros cuadrados, en los cuales desde hace varios años han venido identificando objetos que datan de culturas indígenas de hasta más de 2.000 años de antigüedad, así como de la época colonial y de la republicana.
(Le recomendamos leer: Informe señala que la población de Medellín se está envejeciendo por menos nacimientos)
Los hallazgos
Parque Arví de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Fueron 17 los elementos descubiertos por los arqueólogos en esta zona, entre los que se destacan muros en tierra, piedra o tapia, que, según expertos, “evidencian los modos de vida y la apropiación del espacio que tenían las comunidades que se asentaron en ese territorio, luego de la llegada de los españoles en el año 1541”.
Además, en estos seis espacios se hallaron fragmentos de vasijas en cerámica y otros artefactos destinados a usos como extracción de sal, así como preparación y cocción de alimentos por parte de los antiguos pobladores.
También se recuperaron fragmentos de lozas, vidrios y tejas que dan cuenta de los artefactos que fueron utilizados en esos tiempos.
demás, en estos seis espacios se hallaron fragmentos de vasijas en cerámica y otros artefactos destinados a usos como extracción de sal, así como preparación y cocción de alimentos por parte de los antiguos pobladores.
Elementos serán estudiados
Parque Arví de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Las muestras de estas piezas están siendo investigadas para determinar su caracterización y componentes minerales; también, se hacen análisis para conocer qué tipo de plantas o elementos preparaban los antepasados para su alimentación y para establecer su antigüedad.
Estos estudios pueden tardar entre 3 y 4 semanas, informaron desde la Alcaldía de Medellín.
Zona protegida
Parque Arví de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Informó la administración distrital que estos hallazgos hacen parte de los contratos que se han ejecutado entre EPM y la Corporación Parque Arví, como el plan de manejo arqueológico del área.
“En este se resalta la innovación en la creación del inventario de colección de referencia arqueológica, el cual cuenta con más de 16.000 piezas, así como una base de datos donde se registran herramientas elaboradas en piedra y fragmentos de vasijas en cerámica, loza y vidrio, entre otros. Esta labor ha permitido identificar cuál ha sido la huella que los humanos han dejado en el paisaje de Santa Elena y que permanece oculta en el bosque”, informó la Alcaldía.
Destacaron, además, que este territorio fue declarado Área Arqueológica Protegida por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia en 2019 y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional en 1998.
Invitamos a la comunidad, a los investigadores, a los estudiantes, a los gomosos de la historia y de la arqueología a que nos visiten, a que nos escriban en nuestras redes sociales y coordinen visitas guiadas con nuestros arqueólogos
Óscar Cardona CadavidDirector del Parque Arví
“Conocer nuestra cultura, conocer nuestra historia, conocer cómo vivían los primeros habitantes de la ciudad hace parte de la esencia de estar en ella”, expresó el director del Parque Arví, Óscar Cardona Cadavid.
Agregó el directivo que, dentro del programa de Arqueología Pública -que busca informar y comunicar a la comunidad local y visitante sobre la riqueza patrimonial que esconden los bosques de Arví- se realizaron en meses recientes 23 actividades de pedagogía entre las cuales se destacan 20 talleres de arqueología.
Se podrán hacer recorridos
Parque Arví de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
El propósito de lo anterior es contarles a los asistentes cómo trabaja un arqueólogo, cuál es la historia del territorio y cuáles son los datos más significativos de los hallazgos.
A todo lo anterior se suman tres seminarios especializados en arqueología e historia, que informan sobre cómo se desarrolló el paisaje geológico y natural en el Valle de Aburrá y el altiplano de Santa Elena.
También cuentan cómo ese paisaje fue transformado por las comunidades que lo habitaron, entre otros aspectos de interés.
En total, se impactaron 265 personas con estas dinámicas educativas, indicaron desde el Parque Arví.
“La Administración Distrital invita a volver al Parque Arví a recorrer rutas ancestrales, como el Camino de La Cuesta y a conocer La Laguna, entre otros lugares que revelan las huellas de la historia”, invitó el director Cardona.
El Parque Arví está abierto al público de martes a domingo de 9 a. m. a 5 p. m. Cualquier persona puede solicitar un recorrido guiado o autoguiado para conocer los hallazgos arqueológicos y vivir otras experiencias que ofrece el parque en medio de la naturaleza.
Otras noticias
Las 48 horas de travesía de rosas para San Valentín Foto: